Borrar
Urgente Un accidente en la A-7 provoca varios kilómetros de atascos sentido Alicante
¿Qué hacer este fin de semana en Alicante?

¿Qué hacer este fin de semana en Alicante?

Planes refrescantes para que la ola de calor no sea una excusa para no disfrutar del tiempo libre

las provincias

Alicante

Viernes, 13 de agosto 2021, 19:44

Las altas temperaturas amenazan a la Comunitat este fin de semana y, por ello, la agenda de ocio de Alicante ofrece planes refrescantes o en espacios ventilados para que la ola de calor no sea una excusa para disfrutar del tiempo libre en la ciudad.

Aquí tienes una lista de planes si no sabes qué hacer en Alicante este fin de semana:

  1. 1

    Visita el Museu de Fogueres

El Museu de Fogueres expone, a través de documentos, indumentaria, fotografías, etc., el nacimiento y la trayectoria de Les Fogueres de Sant Joan, que ha definido una de las señas de identidad popular local desde su creación en 1928, hasta alcanzar la categoría, en 1983, de Fiesta de Interés Turístico Internacional, así como la catalogación como Bien de Interés Cultural Inmaterial en 2013.

Ninots Indultats del Museu de Fogueres. AYUNTAMIENTO DE ALICANTE

De forma relevante destacan los Ninots Indultats cedidos a través de los años, por su correspondientes Hogueras, y que han sido librados del fuego por votación popular como mérito a su belleza artística.

El horario de apertura de este fin de semana es de 10 a 14h y de 17 a 19:45h el viernes; y sábado de 10h a 14h. El acceso es gratuito.

  1. 2

    Edusiart: ruta de arte urbano de San Antón

San Antón es como una isla de cemento. Situada entre extramuros a pie del Benacantil y la plaza de toros, pegada al centro de la ciudad, aunque oculta y a pesar de la degradación que sufrió, sigue irradiando historia debido a que todavía conserva gran parte de su topografía.

Ruta de arte urbano en San Antón. EDUSIART

Una superficie terrestre llena de cicatrices que muestran todo lo que San Antón ha vivido. Es el verdadero downtown de Alicante, donde han convivido los trabajadores de la antigua fábrica de tabacos con su bohemia, donde sus vecinos todavía usan las calles para algo más que pasar por allí. San Antón es la cotidianidad hecha arte, y éste brota plasmándose en sus muros.

  1. 3

    Pasa un día refrescante en Aqualandia (Benidorm)

Ubicado en las faldas de la Sierra Helada, este parque acuático es uno de los más grandes de Europa, con un total de quince atracciones que se adaptan a todos los públicos y edades. Sin duda alguna, Aqualandia es uno de los parques acuáticos más conocidos de la Comunitat por contar con 'Cyclón', el tobogán más largo del mundo (200 metros) y 'Verti-Go', el tobogán-cápsula más alto del mundo (33 metros). Así que si te gusta sentir el subidón de la adrenalina, no dudes en visitar este parque acuático, que te sorprenderá con otras atracciones más moderadas, como 'Splash', 'Black Hole' o los rápidos.

Pasa un día refrescante en Aqualandia (Benidorm). / aqualandia

Los pequeños de la casa también pueden divertirse en el mini zig-zag, la piscina de olas, el jacuzzi o en la recreación de una playa paradisíaca del Niágara. Sus instalaciones también cuentan con servicios como hamburguesería, bar o cafetería para poder descansar o reponer fuerzas. El horario de apertura es de 10:00 a 20:00 horas. Las entradas se pueden adquirir desde 21 euros.

  1. 4

    De picnic entre viñedos

Saborear productos de calidad al aire libre, siempre es un buen plan. Finca Collado es una antigua masía situada en el valle entre Salinas y Villena, en la zona del Alto Vinalopó. Fieles al territorio y a su historia, los propietarios abren las puertas de la bodega familiar y ofrecen una experiencia única en este paraje excepcional. Tras una visita guiada que muestra el proceso de elaboración del vino, el visitante degustará y elegirá su botella favorita para poder disfrutarla con un almuerzo rodeado de viñas, olivos y almendros. Finca Collado prepara con mimo una cesta de picnic (con opción para veganos) junto a un mapa de la finca para que los clientes descubran el lugar y se acomoden donde deseen.

  1. 5

    Visita el Jardín Artístico Nacional Huerto del Cura

Declarado Jardín Artístico Nacional en el año 1943 y Patrimonio de la Humanidad en el año 2000, este espectacular jardín botánico, ubicado en Elche, cuenta con una superficie de 12.000 m2. En su interior, se ubican armoniosamente gran variedad de plantas mediterráneas y tropicales, distribuidas en un ambiente inspirador y tranquilo, donde las protagonistas por excelencia, son las palmeras.

Imágenes del interior del huerto. WIKIMEDIA COMMONS

A lo largo del jardín, se puede disfrutar de sus impresionantes colecciones de palmáceas y cactáceas, originarias de los rincones del mundo más remotos, con gran variedad de especies adaptadas al clima mediterráneo. En este sentido, cabe destacar que la verdadera joya del jardín, es un raro ejemplar de palmera datilera (Phoenix Dactylifera), a quien se debe la gran popularidad del huerto. La Palmera Imperial, como se le denomina, es macho y tiene aproximadamente 180 años de edad.

El horario de apertura para el mes de agosto es de lunes a domingo de 10:00 a 21:00 horas. La entrada general se puede adquirir por 6 euros.

  1. 6

    'Con el tiempo 3' en el MACA

Esta exposición muestra una selección de obras de la Colección Fundación Mediterráneo que está depositada en este Museo de Arte Contemporáneo de Alicante gracias al convenio suscrito entre el Ayuntamiento de Alicante y la Fundación Mediterráneo.

Esta muestra está compuesta por 212 piezas y recorre la obra de 125 artistas, los nombres más imprescindibles del panorama artístico español contemporáneo. Abarca un arco cronológico que recorre desde la transición democrática hasta nuestros días: un periodo artístico en España que corresponde a los últimos 40 años.

'Con el tiempo 3' en el MACA MACA

'Con el tiempo 3' quiere reflexionar sobre la contemporaneidad de las obras mostradas, más allá de las referencias históricas ya conocidas en la Colección Arte Siglo XX y lo por venir. Referencias que entroncan con el gesto y la materia donde la obra es el proceso en una búsqueda continua de la pintura más pura, la que se representa a sí misma. Pero también con una generación de artistas que van a revisar profundamente la realidad para tratar la figuración desde mil puntos de vista. O con los más esenciales, aquellos que tratan directamente con lo sublime en un despojarse de todo para encontrar la espiritualidad, el hálito escondido de la belleza.

  1. 7

    Barranquismo acuático en las Hoces del Cabriel

Conocido también como 'Canyoning', es un deporte de aventura muy practicado en los meses de verano en la Comunitat. Esta actividad, se practica en los cañones o barrancos aprovechando el agua que contiene del río que lo atraviesa.

Barranquismo acuático en las Hoces del Cabriel. Avensport

Dependiendo de la zona que elijas, te puedes encontrar con un recorrido muy variado: zonas poco caudalosas e incluso secas, puntos con zonas y badinas profundas, y otros tramos con cascadas, pudiendo aparecer terrenos con mucha vegetación o desérticos. Las Hoces del Cabriel dispone de maravillosos parajes para la práctica del barranquismo y AvenSport es una de las empresas pioneras en dirigir este tipo actividades acuáticas.

En eso consiste el barranquismo, en ir superando estas variaciones del recorrido ya sea nadando, caminando, destrepando o escalando, si fuera necesario. Caudal, verticalidad y carácter encajado son las características que debe cumplir el barranco. Y tú, ¿te atreves?

  1. 8

    Ruta por el Barranc de l'Infern

Situado a una media de 500 metros de altitud y a 56 kilómetros de Alicante, la Vall de Laguar envuelve entre sus increíbles parajes naturales un espectacular atractivo del que se puede disfrutar con multitud de opciones de senderismo por sus alrededores. Una de ellas, quizá para los más atrevidos, es la ruta del Barranco del Infierno, una experiencia que te dejará, literalmente, sin aliento.

LP

6,873 escalones, casi 15 kilómetros de ruta circular con tres bajadas y subidas de buen desnivel, fuentes, cuevas, despoblados, uno de los barrancos más salvajes de la Comunitat Valenciana. Una combinación que es conocida popularmente como la Catedral del Senderismo: uno de los recorridos más espectaculares de nuestras tierras. Un paraje bello pero duro a la vez, rocoso pero repleto de vegetación.

14, 5 kilómetros circulares. Una excursión imprescindible en Alicante para todo amante de la naturaleza y la cultura, en un enclave apartado y con historia. La opción perfecta para disfrutar de los parajes naturales de la Comunitat Valenciana.

  1. 9

    Muestra de Artesanía de Altea

Este verano vuelve al casco antiguo de Altea la Muestra de Artesanía, que celebra este año su 37ª edición. Esta vez, el evento reunirá a 19 artesanos provenientes de distintos puntos del país, seleccionados minuciosamente por el Ayuntamiento de Altea, atendiéndose a criterios de calidad artística, grado de manipulación artesanal y originalidad.

Disfruta de la Muestra de Artesanía de Altea. LP

Ubicado en la plaza de la Iglesia, podrás encontrar piezas únicas de seda, madera, cristal... entre otros. Así como conciertos y talleres organizados por la asociación de artesanos UNART. Una gran oportunidad para dejarte enamorar por uno de los mercados de artesanía de la Comunitat.

  1. 10

    Estampas tabarquinas en la Casa del Gobernador

Desde que se inaugurara el pasado 15 de julio, la exposición 'Nueva Tabarca, 250 años. Estampas tabarquinas' estará disponible en el Hotel Boutique Isla de Tabarca (antigua Casa del Gobernador), hasta el 12 de septiembre.

Fotografías antiguas en gran formato alusivas a la Nueva Tabarca principalmente de mediados del siglo XX, acompañado de un panel explicativo sobre el devenir histórico de la isla. Las imágenes proceden en gran parte del Archivo Municipal de Alicante, así como también de colecciones particulares de los propios habitantes de Nueva Tabarca.

La muestra está comisariada por José Manuel Pérez Burgos (Jefe de Patrimonio Integral y director del Museo Nueva Tabarca) y Catalina Rodríguez Hernández (Técnico de Museos).

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias ¿Qué hacer este fin de semana en Alicante?