Borrar
Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Turistas en el Mercado Central. Manuel Molines
La Valencia guiri: ¿qué hacen los turistas cuando vienen?

La Valencia guiri: ¿qué hacen los turistas cuando vienen?

Un repaso nada alternativo por lo más destacado de la ciudad

Lunes, 30 de abril 2018, 13:30

Valencia es, cada vez, más atractiva para los turistas. Colapsaron las fallas, abarrotaron la Semana Santa y los cruceristas invaden un jueves cualquiera el Mercado Central. Pero, ¿qué imagen se llevan de una Valencia que tiene tanta historia como futuro? ¿qué hacen cuándo tienen que exprimir la ciudad en pocas horas? Las rutas turísticas más populares tal vez nos den una idea.

El lugar donde todo empieza es el tándem Plaza de la reina-Plaza de la Virgen. Si hay algún centro de Valencia, es ese. Ya desde la esquina de la calle de la Paz con la calle San Vicente, se empieza a notar una gran concentración de turistas, además de contar con los elementos imprescindibles para todo 'guiri': manteros con souvenirs baratos, cómida rápida y helados.

Desde la plaza de la Reina sale una de las rutas de Valencia Bus Turístic, uno de los productos turísticos más populares de la ciudad. Los buses rojos hacen un recorrido de 90 minutos por los grandes símbolos de la ciudad, pasando por su lado mientras un audioguía explica algún detalle sobre ellos.

Juan J. Monzó

En hora y media un turista se fulmina, aunque sea solo de pasada, la citada plaza, las Torres de Serranos, las Torres de Quart, el Museo de Bellas Artes, la rotonda de la Dama de Elche, el Bioparc, la Petxina, la Gran Vía, la plaza del Ayuntamiento, el Mercado Central y el Parterre. Otra ruta recorre la plaza de Toros, todo el antiguo cauce del río, la Ciudad de las Artes y las Ciencias, la Marina, el paseo marítimo y el Palau de la Música.

Con algo más de tranquilidad, otra opción es ponerse zapatillas cómodas y hacer un Free Tour. Se trata de un recorrido a pie por el centro de la ciudad en el que el precio que crees que vale la visita lo decides tú al final de esta. Esta práctica se ha extendido por todas las grandes ciudades europeas. Aquí, la ruta Valencia Emblemática, recorre en dos horas y media el centro, pasando por el Tribunal de las Aguas, Fuente del Turia, Torres de Serranos, Palau de la Generalitat, Mercado Central, Lonja de la Seda, Plaza del Mercado, la iglesia de los Santos Juanes y vuelta a la Catedral por las calles de Ciutat Vella. La ruta de la tarde, la Valencia Emblemática, visita el Almudín, el Palau de la Generalitat, la iglesia de San Juan del Hospital, la calle de la Paz, la Nau, el Palacio del Marqués de Dos Aguas y la plaza del Ayuntamiento.

Jesús Signes

Los monumentos más visitados

Con el maratón de monumentos hechos, los turistas tienen que decidir en qué gastar algo más de tiempo. En este caso, las dos opciones naturales (eso dicen las cifras) son, sorprendentemente, en las que hay animales presentes. Tanto el Bioparc como el Oceanogràfic registran algunas de las cifras de visitantes más altas de la ciudad. En la segunda opción, aprovechan, además, para recorrer el resto de la Ciudad de las Artes y las Ciencias.

El turismo histórico-religioso también es otra opción popularmente tomada. En ese campo, a Valencia no le faltan sitios que visitar: la Iglesia de San Nicolás (proclamada como Capilla Sixtina de Valencia), el Patriarca con su claustro y su museo, la parroquia de San Juan de Dios, y por supuesto, la Seo y el Santo Cáliz.

Otra opción muy popular es el paseo por el Carmen y su arte urbano. Las cámaras forasteras no dejan en paz algunos de los murales del barrio, como el coche de Escif en la plaza del Tossal o el colorido mural de Julieta XLF a pocos metros.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La Valencia guiri: ¿qué hacen los turistas cuando vienen?