![Planes en la Comunitat: cómics e ilustración](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/201802/23/media/cortadas/collage-valencia-kqiH-U5010508313048uH-624x385@Las%20Provincias.jpg)
![Planes en la Comunitat: cómics e ilustración](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/201802/23/media/cortadas/collage-valencia-kqiH-U5010508313048uH-624x385@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Este fin de semana se celebra la Heroes Comic-Con, la franquicia valenciana de la gran cita mundial de los comics. Feria Valencia se llenará de viñetas y bocatas. Es verdad que esta cita viene precedida por algunas fechas de la misma temática que no acabaron de cuajar, pero nadie pondría en duda que Valencia dibuja.
Aquí tres planes (además de la Comic-Con) para pasar un fin de semana -como poco- animado.
1
Hace tan solo unos meses, la fanzinoteca del IVAM dio sus primeros pasos en la sal de la biblioteca. La muestra de la colección de Álvaro Pons condensó en unos pocos metros cuadrados algunos de los cuadernos más míticos y gamberros que han pasado por Valencia. Una huella de la tradición en el diseño y la ilustración de la ciudad.
La exposición dio paso a otra muestra en la misma sala: “Sueños ilustrados, grandes ilustradores para pequeños lectores”, con algunos ejemplos de como la literatura infantil acogió las vanguardias artísticas de la Europa del siglo XX, haciendo especial hincapié en el periodo de entreguerras y en la República Española. Los domingos el IVAM es gratis.
2
Hace tan sólo unos días una exposición sobre los pioneros de la animación valenciana tras la guerra civil se despedía de la Sala Parpalló del MuVIM y ya han saludado dos exposiciones sobre cómic en el mismo museo.
El Museo de la Ilustración quiere dejar clara su marca y este año dedicará numerosas exposiciones y actividades al formato cómic. Las dos exposiciones visitables desde esta misma semana versan sobre los contrastes entre los grandes maestro de la historieta norteamericana (1900-1945) y las influencias de esta en los inicios del cómic en la Península (1930-1950). Las exposiciones vendrán acompañadas por talleres y otras actividades paralelas.
3
Las galerías de arte son uno de los grandes olvidados por el público valenciano, así que nunca viene mal descubrir qué nos pueden dar. Uno de los referentes locales es -sin duda- Pepita Lumier, que ha dado un hogar temporal a casi todos los artistas valencianos que han destacado en los últimos años, como Paco Roca, Paula Bonet, Mariscal o Ada Díez.
Este fin de semana puedes visitarles en la Heroes Comic Con mientras preparan una exposición individual de Jorge Lawerta, ‘Zona de confort’.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.