
Secciones
Servicios
Destacamos
La Albufera es ese hermoso parque natural valenciano cuya extensión supera los 21.000 metros cuadrados. Es un pulmón decisivo para el medio natural de la Comunitat, que riega con sus aguas a una larga serie de municipios: Albar, Alfarar, Catarroja, Silla, Sedaví… además de la propia capital Es una inmensa laguna que está dentro y fuera a la vez de Valencia, rica de flora y fauna: esos miles de pájaros que aquí anidan o surcan su superficie y además sirven de banda sonora: es el caso más o menos reciente de un grupo de flamencos, las aves más cantarinas, admiradas por este espectáculo de aromas y de colores, dos de los sentidos que se suelen llevar la fama principal de la Albufera.
Pero la Albufera es también un hilo musical que acompaña la historia de Valencia desde antiguo, que despierta nuestra curiosidad: a qué suena la Albufera. La pregunta que vamos a responder a continuación, en este reportaje en formato podcast que cuenta con un guía de excepción: Cipri, que navega por sus aguas a bordo de la barca Neleta y casi puede llamar por su propio nombre a cada pez y a cada pájaro. Y que se emociona cada día por un espectáculo que le parece digno de Sorolla.
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
A continuación en Historias de Valencia
Siguientes episodios
Siguientes episodios
El próximo podcast es exclusivo para suscriptores
Suscríbete hoy mismo y comienza a disfrutar de todo el contenido de Las Provincias
Reporta un error en esta noticia
Los edificios que el inmortal arquitecto dejó en la avenida dibujan una sugerente ruta por los mejores hitos que el movimiento moderno dejó en Valencia
Un paseo por el interior del majestuoso edificio de la erudita mano de su conservador desde hace 30 años, Daniel Benito Goerlich
Un arraigado hito de nuestra cultura que conecta con otras músicas como el flamenco o el blus, de origen popular, cuyo elemento clave es la espontaneidad que nace de la fusión entre cantantes y músicos, bajo las instrucciones del maestro versador
Este podcast es exclusivo para suscriptores
Suscríbete hoy mismo y comienza a disfrutar de todo el contenido de Las Provincias
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.