Secciones
Servicios
Destacamos
Europa press
Lunes, 7 de septiembre 2015, 17:15
El portavoz del grupo parlamentario de Podemos, Antonio Montiel, ha defendido este lunes que la readmisión de los extrabajadores de Radiotelevisión Valenciana (RTVV) cuando se reabra la cadena dependerá de la decisión de la Audiencia Nacional sobre la legalidad o ilegalidad del Expediente de Regulación de Empleo (ERE) y de la definición del nuevo modelo del ente público.
Así lo ha indicado Montiel a preguntas de los medios de comunicación, tras el primer encuentro del Foro Social del Audiovisual Valenciano, que tiene previsto volver a reunirse en la segunda quincena de octubre, donde han participado representantes de los cinco los grupos parlamentarios, el alto comisionado de la Generalitat para RTVV, Consell Valencià de Cultura o el presidente de las Corts, Enric Morera.
Igualmente han asistido al encuentro representantes de las universidades, la MESAV, representantes del Comité de Empresa RTVV, Unió de Periodistes, Asociació Profesional de Periodistes, APROP, redactores de la Iniciativa Legislativa Popular por una televisión pública, ACICOM, Asociació de televisiones de proximitat, Asociación de radios comunitarias y Mostra de Cinema de la Mediterrani.
A su juicio, la readmisión de los trabajadores no puede ser una decisión "puramente política" porque se trata de una cuestión "jurídica" que tiene que ver con una resolución que "está pendiente". "Yo creo que la interferencia política es contraproducente porque, si todos volvieran, ¿para qué volverían, para qué modelo?", se ha preguntado el síndic de Podemos.
De este modo, ha recalcado que se trata de un proceso "complejo" y la única manera es hacer todo es "con la mayor simultaneidad posible" y trabajar en el modelo de RTVV porque así "si después la Audiencia Nacional dice que el ERE es nulo y que todos --los trabajadores-- vuelvan, como tendremos el modelo será cuestión de hacer una nueva negociación para un nuevo ERE".
Por eso, ha sostenido que hablar de "si todos --extrabajadores-- dentro o todos fuera" es hacerlo "en abstracto" porque todavía no se sabe el modelo que definirá lo que se necesita y lo que hace falta.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.