EFE
Viernes, 6 de mayo 2016, 23:38
Los altos cargos de la Generalitat tendrán que firmar en el futuro, antes de tomar posesión del cargo, un Código de Buen Gobierno, que será de obligado cumplimiento para los miembros del Consell, los altos cargos y el sector público, y que busca impregnar la Comunitat «de una ética pública positiva». Así lo explicó ayer el conseller de Transparencia, Manuel Alcaraz, en la rueda de prensa posterior al pleno del Consell en el que se aprobó el decreto con este código, que según él, es el «más avanzado y desarrollado» de los que existen en España, y al que se han adherido ya los consellers.
Publicidad
En aplicación del código, los políticos no podrán instalar placas conmemorativas que hagan referencia a su trabajo como cargo público, ni inaugurar obras inacabadas o servicios que no estén en funcionamiento, mientras que deberán hacer «un uso responsable» de las redes sociales y se les prohíbe tener cuentas en paraísos fiscales. Además, se establece que los altos cargos no estarán obligados a participar en actos religiosos y su asistencia será a título individual, si bien las instituciones se deberán abstener de participar en las presidencias de los actos religiosos, con posibles excepciones en casos de actos con valor cultural.
En cuanto a la lengua propia, deben asumir el compromiso social con la normalización del valenciano, con el fin de extender su uso y conocimiento, por lo que en sus comunicaciones fomentarán el valenciano y respetarán la normativa lingüística de la Acadèmia Valenciana de la Llengua. Los altos cargos ya nombrados dispondrán de un mes como máximo para adherirse obligatoriamente a este Código, mientras que tendrán que presentar en tres meses una nueva declaración de actividades, bienes e ingresos, adaptada a este contenido. El código prohíbe asimismo aceptar la condonación de deudas bancarias, préstamos a interés cero o privilegiado, y el uso habitual gratuito de servicios o instalaciones en las que exista un régimen habitual de pago, cuando se trate de condiciones ofrecidas por razón del cargo.
También se contempla la devolución de regalos que vayan más allá de la cortesía habitual, la retirada de los reconocimientos conmemorativos otorgados a personas que sean condenadas en sentencia firme, y que se posibilite el uso de productos autóctonos valencianos y de comercio justo en los actos públicos.
Para el uso adecuado de los recursos públicos, los altos cargos «extremarán la austeridad» en sus desplazamientos, donde podrán compatibilizar el vehículo oficial con el transporte público, y cuando viajen fuera de la Comunitat deberán hacerlo en clase turista y con los acompañantes «estrictamente necesarios».
Publicidad
El código regula la relación con los medios de comunicación, y establece que se facilitará el trabajo de los profesionales de la información, desde una colaboración basada en la «transparencia, veracidad y respeto profesional», y que en ningún caso presionarán para obtener mejoras personales o partidarias de los medios. «No se trata de imponer éticas particulares, sino de recoger lo que son éticas mayoritarias en la sociedad valenciana», consideró el conseller Alcaraz.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.