Directo Un afortunado se lleva 300.000 euros al contado y 5.000 mensuales con el Sueldazo de la ONCE de este domingo
El ministro socialista de Transporte, José Luis Ábalos, y el alcalde de Valencia, Joan Ribó, en el Salón de Cristal. Irene Marsilla

Ábalos defiende la actuación policial en presencia de Ribó

El alcalde insiste que «es desproporcionada y hay que buscar el equilibrio entre no hacer nada y matar moscas a cañonazos»

LOLA SORIANO

Sábado, 20 de febrero 2021, 00:45

El ministro de Transporte, José Luis Ábalos, lo tiene claro. En su visita ayer a Valencia hizo un apoyo sin fisuras al Cuerpo de la Policía Nacional respecto a los altercados en la noche del miércoles y jueves en Valencia durante las manifestaciones convocada por la asociación independentista catalanista Arran en contra de la encarcelación del rapero Pablo Hasel, en la que resultaron heridos ocho agentes.

Publicidad

Durante su visita a la Casa Consistorial, para firmar un protocolo de agenda y desarrollo urbano con el Ayuntamiento, el ministro valenciano recordó que «las Fuerzas de Seguridad del Estado cumplen su papel e impera siempre mi apoyo a su trabajo profesional. Les otorgo la presunción de profesionalidad y «si intervienen es porque hay motivos para intervenir», concluyó.

Mientras, el alcalde de Valencia, Joan Ribó, en el acto de ayer insistió en que la actuación de la Policía Nacional «fue desproporcionada» y dijo que hay que buscar el equilibrio «entre no hacer nada y matar las moscas a cañonazos, aunque a veces es difícil de conseguir». También señaló que «en determinadas manifestaciones de grupos de derecha, la proporcionalidad existe en el sentido contrario».

«Con 16 años fui a manifestaciones y no rompí escaparates ni tiré contenedores», subraya el ministro

Ante esta opinión, el ministro socialista José Luis Ábalos respondió que «también hay heridos entre la policía, otra cosa es que no hagamos vídeos o propaganda con este asunto». Insistió en que «la responsabilidad de los poderes públicos es actuar con objetividad y no tomarse esto como una cuestión de bandos o de bandas».

Ábalos recordó su pasado estudiantil y añadió que «yo también participé con 16 años, en 1976, y con una situación con muchas manifestaciones clandestinas, igual que estoy seguro que Joan (Ribó) también fuiste, pero nunca rompí escaparates ni tiré contenedores. Lo que hice entonces fue correr, pero en ningún caso causar destrozos en la calle». El ministro afirmó que «en democracia no se ejerce ningún derecho por violencia. Los derechos se reivindican desde el derecho y el derecho se cambia desde el derecho».

Publicidad

También indicó a los manifestantes que «no hay derechos ilimitados, ni absolutos. Hay derechos fundamentales y limitados por otros derechos y hay que equilibrar la protección de los derechos fundamentales». Ábalos añadió que no cree en «la teorías prejurídicas o naturalistas que justifican el uso de la violencia en situaciones objetivas o subjetivas».

El secretario de organización del PSOE comentó que ha trabajado con cuerpos de seguridad y de Policía Local, en Interior con Guardia Civil y Policía, «y en mi caso, predomina la confianza en ellos, lo que no quiere decir de ninguna manera que sea un cheque en blanco». Sobre las declaraciones de Pablo Echenique, indicó que «no soy partidario de recrearme en las manifestaciones de las personas», si se entra en eso, «se olvida lo importante, los hechos». En cuanto al apoyo de Podemos, sus compañeros de Gobierno, a estas manifestaciones, reconoció que tienen divergencias «pero lo importante es sacar adelante los proyectos de Gobierno».

Publicidad

Ábalos matizó que si «hay que cambiar determinadas leyes o legislación» por estimar que «están desproporcionadas respecto de los hechos que merecen sanción, se sabe cuál es el camino, modificar la legislación, en este caso, penal». «Sobredimensionar opiniones puede llevar a que alguien con relativa dimensión adquiera una talla que no se merece». Y añadió que «una expresión, por más que nos duela, no debería llevar la privación de libertad». Explicó que «debe ser el último recurso».

Según el ministro, «eso debemos de cambiarlo con el procedimiento que ya conocemos. No hace falta que hagamos ninguna algarada, basta con una iniciativa legislativa como la que este Gobierno está decidido a hacer». Dijo que «la consecuencia de determinados hechos» debe ser «proporcional».

Publicidad

Por su parte, el alcalde Joan Ribó mantuvo su crítica a la actuación de la Policía Nacional. «Lo que vi en vídeos antes de enviar el tuit, es que los manifestantes eran fundamentalmente pacíficos. Aunque hoy (por ayer) he leído la prensa que hubo algunos altercados pero fueron minoritarios». Ribó quitó peso al lanzamiento de botellas y contenedores. Eso sí tuvo que reconocer que «el derecho de manifestación debe de ser de manifestación pacífica, al igual que la actuación de la Policía debe de ser proporcional».

Ante la petición de los portavoces de la oposición, María José Catalá (PP) y Fernando Giner (Ciudadanos) de pedir la reprobación de Ribó, el alcalde contestó que «están en su derecho de pedirlo, pero insisto en que la actuación de la policía ha de ser proporcional». Ribó quitó hierro a las actuaciones violentas detectadas en el centro de Valencia y añadió que «si estuviéramos en otra ciudad donde las manifestaciones de violencia son claras, hubiera pedido que las concentraciones han de ser pacíficas».

Publicidad

Por su parte, la delegada del Gobierno en la Comunitat, Gloria Calero, mantendrá el martes una reunión con diversos responsables de la Policía Nacional para «revisar las imágenes y los vídeos» de las protestas celebradas estos últimos días en Valencia en apoyo al rapero y «determinar si hubo alguna actuación policial que se excedió».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad