![Acció Cultural, denunciada por no revelar cuántas ayudas públicas recibe](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/201902/22/media/cortadas/climent32-kcoD-U70741727306eAD-624x385@Las%20Provincias.jpg)
![Acció Cultural, denunciada por no revelar cuántas ayudas públicas recibe](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/201902/22/media/cortadas/climent32-kcoD-U70741727306eAD-624x385@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Ciudadanos está decidido a acabar con la bula que ha venido disfrutando hasta la fecha Acció Cultural del País Valencià (ACPV) y su acceso a subvenciones públicas. El portavoz municipal de la formación naranja, Fernando Giner, ha presentado una reclamación dirigida al Consell de Transparencia en la que alerta de que la entidad impulsada por Eliseu Climent no cumple la normativa vinculada a la transparencia, que le sería de aplicación. Ciudadanos exige que la administración se dirija formalmente a la entidad catalanista para que corrija esa irregularidad.
¿De qué se trata? Giner explica en su escrito -al que ha tenido acceso este diario-, que ACPV es una entidad sometida a la Ley de Transparencia, Buen Gobierno y Participación Ciudadana de la Comunitat Valenciana. El líder de la formación naranja aclara que esa circunstancia se produce porque, tal y como recoge esa norma, «las entidades privadas que perciban durante el período de un año ayudas o subvenciones públicas en una cuantía superior a 100.000 euros o cuando al menos el 40% del total de sus ingresos anuales tengan carácter de ayuda o subvención pública, siempre que alcancen como mínimo la cantidad de 5.000 euros».
Esa condición figura en el artículo 3 de la mencionada ley, que es el que establece cuáles son los sujetos 'obligados' por esa normativa. ¿Y ACPV cumple esas condiciones? Ciudadanos considera que sí. Y para ratificarlo, aporta el acuerdo de la Generalitat de Cataluña por el que se le concede una subvención de 654.582,16 euros para poder hacerse cargo de un préstamo hipotecario -el del Centre Octubre, ubicado en el antiguo edificio de El Siglo-.
Esas ayudas, de las que ha venido informando este diario y que, sumadas sólo las de la Generalitat de Cataluña, superan los 30 millones de euros -si se tiene en cuenta no sólo las recibidas por ACPV, sino también las que obtienen otras entidades vinculadas a Climent-, son las que posibilitan, a juicio de Cs, que Acció Cultural tenga que rendir cuentas ante la administración valenciana -la Ley de Transparencia habla de 'ayudas o subvenciones públicas' sin especificar la administración o administraciones que la proporcionan-.
¿Y dónde se encuentra la vulneración de la norma? La misma Ley de Transparencia explica que las entidades incluidas en el ámbito de aplicación de esta norma están obligadas como mínimo a hacer pública «la información relativa a los actos de gestión administrativa con repercusión económica o presupuestaria».
En concreto, se reclama la información vinculada a todos los contratos que puedan suscribirse con cualquier administración pública, así como la relación de los convenios suscritos, «con mención de las partes firmantes, su objeto, plazo de duración, modificaciones realizadas, obligados a la realización de las prestaciones y, en su caso, las obligaciones económicas convenidas». Y en tercer lugar, «las subvenciones y ayudas públicas concedidas con indicación de su importe, objetivo o finalidad y beneficiarios».
La iniciativa de Cs, por lo tanto, busca forzar a Acció Cultural -la entidad que hace pocos meses mantuvo una reunión con el presidente catalán, Quim Torra, y anunció una campaña en defensa de los políticos independentistas en prisión- a revelar su actividad financiera. Y en especial, cuáles son sus fuentes de ingresos. La información que ha venido revelando este diario, como las subvenciones recibidas desde la Generalitat de Cataluña desde principios de los años ochenta, es consecuencia de la solicitud de información de Cs en el Parlament catalán. Pero ACPV no ofrece ninguna posibilidad en su página web de acceder a la relación de ayudas, subvenciones convenios y contratos que realiza con administraciones autonómicas, provinciales y locales.
La entidad catalanista y sus satélites habrían obtenido desde los años ochenta más de 250 contratos y subvenciones que los distintos Gobiernos catalanes han suscrito con entidades vinculadas con Climent -la Fundació Ausias March, la Ramon Muntaner, la Francesc Eiximenis, Acció Cultural del País Valencià, la Josep Renau, Edicions del Pais Valencià, la Ignasi Villalonga, la Institució Joan Fuster y Edicions del País Valencià-.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.