![Financición de la Comunitat Valenciana | El acuerdo del PSOE no rebaja el malestar por el retraso de la financiación](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202110/18/media/cortadas/sanchezvalencia-U140293760930zI-R6AcpoIKQknCXscD1VV9MPO-1248x770@Las%20Provincias-LasProvincias.jpg)
![Financición de la Comunitat Valenciana | El acuerdo del PSOE no rebaja el malestar por el retraso de la financiación](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202110/18/media/cortadas/sanchezvalencia-U140293760930zI-R6AcpoIKQknCXscD1VV9MPO-1248x770@Las%20Provincias-LasProvincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El congreso federal del PSOE celebrado este fin de semana en Valencia no ha servido en cambio para que la tesis del Gobierno valenciano sobre la reforma del sistema de financiación autonómica se imponga en su partido. El acuerdo alcanzado en esta materia, el ... que hace referencia a que el nuevo modelo estará «centrado en la ciudadanía» y tendrá en cuenta «el coste real de prestación de los servicios» se queda a años luz de la reivindicación que los partidos políticos y las principales instituciones valencianas han venido reivindicando, por ejemplo, desde la Plataforma per un Finançament Just. Algunos de los integrantes de esa entidad, que tiene convocada una movilización para el próximo 20 de noviembre, expresaron ayer su decepción con el acuerdo alcanzado y descartaron que la redacción de ese punto pueda hacer que se replanteara esa convocatoria.
Noticia Relacionada
El presidente de la CEV, Salvador Navarro, en declaraciones a este diario, rechazó esa posibilidad. «Se debe mantener -dijo- porque seguimos sin propuesta ni fecha para cambiar el modelo de financiación». El máximo responsable de la patronal valenciana consideró que el futuro de la Comunitat «no puede seguir hipotecado por un sistema que es injusto y claramente insoportable». Y añadió: «El PSOE reconoce que algunos territorios estamos condenados a una infrafinanciación que nos impide dedicar más recursos a la recuperación, pero al mismo tiempo se utiliza el Covid-19 como justificación para que la propuesta de cambio no esté sobre la mesa. No lo entendemos».
Navarro señaló que «el compromiso para consensuar un nuevo sistema de financiación centrado en la ciudadanía es insuficiente, porque se hará tal y como dice el texto 'a la mayor brevedad posible'. ¿Cuándo será eso? Porque les recuerdo que el sistema lleva caducado desde 2014». Es «más de los mismo», dijo a modo de reflexión final.
Compromís, socio de Gobierno del PSPV en el Botánico, también expresó su decepción con el acuerdo alcanzado en el congreso celebrado en Valencia. Aitana Mas señaló que todo es «un brindis al sol», y mostró su preocupación porque «del partido que lleva la cartera de Hacienda se espera mucho más que unos párrafos de excusas y buenas palabras». La portavoz de la coalición asumió en declaraciones a este diario que no es cuestión fácil poner de acuerdo a todo el mundo, «pero qué menos que intentarlo y mientras se consigue tener un fondo de compensación. Eso sí que sería hacer justicia social con los valencianos».
Noticia Relacionada
Desde el PP, su portavoz Rubén Ibáñez lamentó que el acuerdo no concrete la fecha de la posible reforma, no diga nada sobre la deuda histórica, no hable de población ajustada y tampoco prevea un fondo de compensación hasta que se acuerde el nuevo modelo. «Habla de que estará centrado en la ciudadanía, no va a estar centrado en los árboles», dijo con ironía. La secretaria general, María José Catalá, recordó por su parte que Pedro Sánchez, en su intervención el domingo, no hizo una sola mención a este asunto.
Desde UGT, su secretario general Ismael Sáez consideró que el acuerdo de los socialistas «no cambia nada» la hoja de ruta de la plataforma. El dirigente sindical asumió la dificultad de alcanzar un acuerdo en una materia en la que ya hay varios frentes autonómicos, máxime en partidos de ámbito estatal. Pero insistió en que la convocatoria del 20-N «no es contra nadie, sino para reclamar un nuevo modelo que resuelva la infrafinanciación de una región que es contribuyente neta al sistema pese a estar, y es la única, por debajo de la media en renta per cápita.
Noticia Relacionada
CCOO, por su parte, consideró «un avance» que el PSOE plantee aprobar un sistema de financiación basado en la ciudadanía y que tenga en cuenta el coste real de la prestación de servicios, «aunque no supone un paso decisivo para desmovilizar a la sociedad valenciana», según su secretaria general, Ana García Alcolea. «CCOO PV vamos a trabajar porque el próximo 20 de noviembre, las trabajadoras y los trabajadores salgan a la calle a reclamar al Gobierno que presente una propuesta que sirva de punto de partida para la negociación», dijo.
Ximo Puig también se refirió ayer a la situación de la financiación. «Todos somos conscientes de la enorme dificultad que tiene esta negociación porque hay distintos territorios con distintas situaciones», ha dicho este lunes en declaraciones a los medios en València, en las que ha insistido en que la población ajustada es «el criterio básico» porque «lo más importante son las personas», dijo. El conseller de Hacienda, Vicent Soler, indicó que, aunque los conceptos de 'población ajustada' y 'deuda histórica' no se recogen en el acuerdo, sí están desarrollados a lo largo de la redacción de la ponencia aprobada.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.