Secciones
Servicios
Destacamos
La acusación popular de Cristina Seguí ha solicitado al juez que investiga el supuesto encubrimiento de la denuncia de abusos sexuales contra el exmarido de Mónica Oltra que incorpore la entrevista que la líder de Compromís ofreció en el programa Salvados, de La Sexta. ... De igual modo, reclama que en el oficio se ordene también que la productora entregue todo el bruto del programa, material grabado que no fue emitido.
El letrado considera que existen algunas afirmaciones de la exconsellera de cierta enjundia para el esclarecimiento de los hechos. Así, sostiene que existe un «indudable interés» acerca de la participación y conocimiento de los imputados, entre ellos la propia Oltra, al igual que en el «impulso de la investigación parajudicial» y el conocimiento que Oltra dispuso sobre el auto del juzgado en el verano de 2017. Fue en ese momento, siempre según su testimonio, cuando conoció la existencia de un procedimiento contra su exmarido con quien todavía convivía pese a que la relación sentimental ya había finalizado.
La exvicepresidenta ha recibido otro revés judicial con la decisión de la Audiencia de Valencia de ratificar el criterio del juez instructor de mantener las dos acusaciones populares, la de Vox y la de la polemista Cristina Seguí, con sus respectivas representaciones legales.
La exdirigente de Igualdad pretendía que se aglutinaran en una única dirección letrada para evitar el riesgo de que la causa se dilate en exceso ante esta pluralidad de acusaciones. La exconsellera mantiene que únicamente persiguen obtener un rédito electoral.
Noticia Relacionada
El próximo jueves, por otra parte, está citado Miquel Real, su mano derecha durante su etapa en el Gobierno valenciano. El letrado de quien fuera su jefe de gabinete considera, como es lógico por otra parte, que el desconocimiento de parte del sumario -la pieza sobre los correos electrónicos sigue bajo secreto- puede afectar al derecho de defensa de su patrocinado. Cualquier afirmación podría en un futuro ponerse en cuestión con alguno de los correos electrónicos. Por este motivo, ha anunciado que se acogerá a su derecho a guardar silencio ante el juez.
El titular de Instrucción 15 le ha recordado, no obstante, la obligación de comparecer en sede judicial para manifestar que se acoge a este derecho. Real no evitará, por tanto, la fotografía entrando a la sede judicial, una imagen habitual en las diligencias del caso Oltra, que suma más de una decena de investigados relacionados directa o indirectamente con el departamento autonómico.
La consellera Oltra, en cambio, aceptó en su día declarar pese a que la causa estaba secreta. Su tesis siempre ha sido la de que no tiene nada que ocultar y que la actuación de su conselleria fue correcta.
Real fue la primera persona que conoció la existencia de la investigación al docente Luis Ramírez Icardi, exmarido de la vicepresidenta. Se enteró porque fue la propia Oltra quien le llamó inmediatamente después de que Icardi le comunicara a Oltra -no eran pareja pero aún compartían piso- que habían recibido una comunicación judicial en casa.
El jefe de gabinete fue la correa de transmisión de la orden de Oltra de que se averiguara qué había pasado en la conselleria, siempre que se tome como cierta la segunda de las versiones de la investigada. En la primera, ante un grupo de periodistas, aseguró que fue ella la que dio la orden de ese expediente.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.