El presidente Ximo Puig adelanta las elecciones autonómicas al 28 de abril en la Comunitat Valenciana. Efe

Puig ignora a Compromís y anuncia el adelanto electoral

El presidente de la Generalitat disuelve Les Corts y convoca las autonómicas el 28 de abril, el mismo día que las generales

Lunes, 4 de marzo 2019, 18:31

El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha confirmado el adelanto de las elecciones autonómicas al próximo 28 de abril en la Comunitat Valenciana. El adelanto electoral ha sido explicado por Puig en una declaración institucional tras la reunión extraordinaria del pleno del Consell. «He propuesto la disolución de Les Corts y la convocatoria de elecciones anticipadas para el 28 de abril- El decreto será publicado mañana (este martes, 5 de marzo) en el DOGV», ha anunciado el presidente Puig.

Publicidad

El presidente ha comparecido en rueda de prensa para dar a conocer el esperado anuncio tras un pleno del Consell extraordinario de una hora de duración. En la reunión no ha habido una votación pero Compromís ha expresado su rechazo a través de la vicepresidenta Mónica Oltra y ha escenificado la ruptura entre los dos partidos que han gobernado en coalición. Puig ha vinculado la convocatoria anticipada con la «lucha del autogobierno y de la autonomía de la Comunitat» para ser «una autonomía de primera». «El calendario electoral propio nos pone en el espacio que merecemos», ha sentenciado el presidente.

El presidente de la Generalitat remarca la necesidad de tener «un calendario propio» para ser «una autonomía de primera»

«Votaremos como actores de primera fila, como otras comunidades autónomas llamadas históricas que ya ejercen ese derecho», ha añadido Ximo Puig.

La convocatoria es «especialmente oportuna» ante «partidos radicales», según ha destacado Puig, quien anteriormente se refirió a quienes pretenden «debilitar» y «destruir» el estado de las autonomías.

Ganar «visibilidad»

«Durante la legislatura el Consell ha defendido con voz firme a la Comunitat, y la ha situado donde merece, pero el problema valenciano no se ha solucionado. En muchos aspectos seguimos siendo invisibles», argumenta Puig, para quien el Estatut «nos da herramientas para reclamar una visibilidad, y he pensado en ello, en romper una inercia que nuestra posición inicial no nos permitía. Queremos ser actores de primera fila como otras comunidades que ya ejercen ese derecho, las denominadas históricas».

Publicidad

El presidente considera que el adelanto «nos singulariza para defender mejor nuestros intereses». Puig considera que la convocatoria «favorece el espacio político propio ante el resto de España».

«Es oportuno el avance electoral ante los partidos radicalizados que sólo aportan ruido, y nosotros debemos buscar la singularidad para proyectar nuestros valores, una forma de hacer política, un trabajo digno que ha mejorado la Comunitat».

El también secretario general de los socialistas valencianos ha hecho un pequeño balance de la legislatura y ha rememorado que se han aprobado «los presupuestos más sociales de la historia valenciana». Puig ha incidido en que está legislatura que hoy termina «ha sido la del rescate de personas y la recuperación económica». Además, ha afirmado que queda «mucho por hacer» y que aspira ha seguir gobernando para continuar con el trabajo.

Publicidad

«Queda en manos de los valencianos y valencianas decidir», ha asegurado Puig que no ha querido evidenciar el distanciamiento con Compromís pese a las claras diferencias respecto a este tema y se ha limitado a añadir que «en el Consell cada uno ha expresado su opinión».

Reunión con Oltra

El líder socialista asegura que ha consultado a la vicepresidenta y portavoz de Compromís, Mónica Oltra, «cuando era necesario, pero era una responsabilidad mía». Según Puig, el Botánico «es una historia de éxito y eso es lo El fundamental, lo que nos une», por lo que «las discrepancias las hay como han habido otras y el Consell seguirá trabajando junto».

Publicidad

Para el jefe del Consell, había que «mirar al futuro, para que prime el interés general, pero cada uno debe asumir su responsabilidad».

Puig descartó hacer un análisis de probabilidades porque «estas decisiones no son matemáticas. La situación demoscópica es muy volátil. Ahora se hablará de los valencianos».

El dirigente socialista reconoció que le hubiera gustado que los comicios valencianos no coincidieran con las generales, «porque sería fortalecer el espacio propio valenciano. Desde la humildad, porque tampoco somos Messi, creo que hemos hecho un buen trabajo».

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad