El exhaustivo trabajo de la Guardia Civil sobre el sospechoso entramado de Francis Puig para captar inversiones para el fomento del valenciano dedica un apartado a la especial relación entre Comunicació dels Ports y Mas Mut. Ambas firmas están controladas por el hermano del ... expresidente de la Generalitat. Es en esa relación comercial -independiente de otros proveedores- donde la operativa se vuelve sospechosa, según el informe aportado recientemente al juzgado de Instrucción número 4 de Valencia.
Publicidad
Por ejemplo, los agentes hacen mención a una serie de facturas cruzadas entre estas empresas que, en teoría, se 'pagaban' por compensación, es decir, por la contraprestación de servicios por idéntico importe. Pero no es esto lo que sucedió en las mercantiles de la red. O al menos esa es la conclusión de acuerdo a la información aportada por las sociedades. Mas Mut entregó a los agentes un disco duro que albergaba varias carpetas. En una de ellas, bajo el epígrafe Mas Mut Produccions SL Compensación, aparecen esta serie de facturas. El importe de los servicios prestados es de 32.657 euros.
Pero la Guardia Civil llama la atención acerca de la «considerable» diferencia con las facturas compensados por Comunicació, algo más de 14.000 euros. En total, en este juego de las compensaciones, se generó un agujero de 18.000 euros. Pero esas cantidades, no obstante, sí fueron utilizadas como supuestos gastos en los expedientes justificativos de las subvenciones al valenciano.
La Guardia Civil profundiza en toda la documentación facilitada por Mas Mut. Llama la atención, y esa es una constante en toda la investigación, sobre los productos informativos que se facturan en meses posteriores a su elaboración. Por ejemplo, así ocurre en algunos contenidos informativos.
Publicidad
Más relevante para incrementar las sospechas de los agentes son las averiguaciones respecto a otro de los archivos, el que justificaría facturas de 2015. Se sorprenden los investigadores que se haya pagado por la encuadernación y digitalización de piezas informativas entre los años 1994 a 2012. Los agentes no logran entender por qué se aportan para justificar ayudas al fomento del valenciano en el ejercicio de 2015. Una posibilidad sería la necesidad de disponer de imágenes de archivo para la producción de material informativo.
El informe de la Guardia Civil consiste en una exposición de hechos, sin conclusiones o interpretaciones conjuntas de lo analizado. Un papel que, en este caso, quedará en manos de la Fiscalía Anticorrupción, la sección que se ha encargado de este caso porque afecta a un familiar muy cercano al expresidente, aunque salvo el caso de Rubén Trenzano, no ha implicado a altos cargos del Gobierno. En este epígrafe, también resulta relevante que la mitad de los contenidos que fueron encuadernados, alrededor de 500 ejemplares, son en castellano. Y pese a esta circunstancia se incluyen como gastos dentro de la cuenta justificativa de ayudas al fomento del valenciano. Una situación que se ha convertido en habitual en toda la operativa de Francis Puig.
Publicidad
El informe de la Guardia Civil ha sido incorporado al juzgado un año y medio después de su petición por parte del instructor, con el visto bueno de Anticorrupción. Este dosier se antoja determinante para el desenlace de estas diligencias y conocer si el hermano del expresidente será juzgado por estos hechos -poco probable- o las irregularidades se resolverán en vía administrativa.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.