La vicepresidenta del Consell, Aitana Mas. b. f.

Aitana Mas, sobre el caso Azud: «Quien la haya hecho, que la pague»

La vicepresidenta defiende los mecanismos de transparencia establecidos por el Consell y dice desconocer qué puede haber sucedido en las reuniones de miembros de la trama con altos cargos

BURGUERA

Viernes, 23 de diciembre 2022, 13:04

La vicepresidenta del Consell, Aitana Mas, en relación con el caso Azud, ha indicado que «en este caso hemos de ser conscientes que quien la haga que la pague. Ahora hay un proceso judicial que está abierto y el Consell los respeta al máximo. Respetamos los tiempos judiciales en otros casos y pensamos lo mismo ahora».

Publicidad

En relación a las reuniones con altos cargos del Consell y menciones a personas destacadas del PSPV («Manolo Mata es el contacto», indica el tesorero del PSPV a un empresarios), Mas se ha desmarcado del contenido de esos posibles encuentros que aparecen en el sumario (se hace mención a Mako Mira, secrataria autonómica de Hacienda, en 2019): «Desconozco las reuniones privadas de los miembros del Consell, si se han producido, estará en el registro de lobbys«. Sin embargo, eso no es posible ya que ese registro se ha puesto en marcha este año.

Sobre la posibilidad de que la Abogacía de la Generalitat se presente como acusación, la vicepresidenta ha indicado que «si se tiene que personar, lo hará. Todo llegará en su momento. Actuaremos como en cualquier otro caso de corrupción. La Abogacía actuará como siempre lo hace».

«Me gustaría poner en valor lo que se ha hecho en el Consell en este tipo de temas. Fiscalizar la labor del Consell a través de caja fija, lobbys, ejecución presupuestaria... hemos avanzado y mucho, pero vamos a esperar a que acabe el proceso judicial», ha indicado Mas, para quien, «la corrupción siempre es preocupante y por eso nos centramos en poner cortafuegos. Que la agenda sea pública es un cortafuegos. Saber quién se reúne y de qué hablan. Ahora estamos preocupados para garantizar que la estructura de buen gobierno que hemos construido funcione. Por eso mantenemos la Conselleria de Transparencia».

Mas ha admitido que le han sorprendido las revelaciones conocidas en el informe de la UCO. «A mí me sorprenden, pero creo que era una época negra en la política a nivel estatal. Por suerte hemos aprendido de aquella etapa. Me preocuparía que hubiera sucedido en tiempos donde sí había mecanismos», ha señalado la vicepresidenta, por lo que, sobre esas intermediaciones entre miembros de la trama y altos cargos del Consell, al menos hasta 2019, ha afirmado que «cuando finalice este procedimiento, si efectivamente han habido deficiencias y conocemos lo que ha pasado, si hay que mejorar, mejoraremos. No tenemos ningún dato de que los mecanismos de control de la Generalitat hayan fallado. Actuamos con transparencia en los sueldos, la caja fija y la actividad… a mí me da miedo que alguien se quiera cargar la Conselleria de Transparencia».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad