![Alfonso Grau junto a su abogado Jesús Bonet, este jueves.](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202111/11/media/cortadas/1442491727-k3lE-U1501116480603jO-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
Alfonso Grau ha abandonado este jueves la cárcel de Picassent tras casi seis meses preso. Una estancia en prisión pasa factura a cualquiera. Más todavía a una persona de 80 años de edad que ya en el momento de la detención, en esta segunda parte del caso Azud, había perdido la vitalidad de otras épocas. No era el hombre combativo de los primeros compases del caso Taula. Todo había cambiado. Profundamente molesto con la actuación de Jesús Garrido, el que había sido su hombre de confianza hasta la confesión en el juzgado y la entrega de diferente documentación.
El exvicealcalde y mano derecha de Barberá deberá ahora preparar su defensa. Junto a su letrado, Jesús Bonet, tiene un enorme trabajo por delante. No ya sólo por el caso Azud sino con el asunto de la financiación ilegal del PP donde en breve conocerá la petición de pena de la Fiscalía Anticorrupción.
Noticia Relacionada
Eso ahora mismo quizá sea lo de menos. Desde su ingreso había permanecido en la Enfermería de la cárcel, algo habitual en un interno de su edad. Anticorrupción pidió su encarcelamiento por riesgo de destrucción de pruebas, pero también por riesgo de fuga pese a la edad del imputado. Grau tiene una hija que reside en el extranjero.
Sin embargo, la titular de Instrucción 13 de Valencia sólo apreció el primero de los motivos para argumentar su ingreso. De ahí que el tiempo transcurrido, mañana se cumplen seis meses, anticipara una inminente salida de la cárcel, tal y como se ha producido. La jueza considera que ya no existe riesgo de que entorpezca la investigación. Los agentes han completado las diligencias que tenían pendientes y su puesta en libertad no pone en riesgo las pesquisas.
La hija de Grau también figura entre las investigadas. La Guardia Civil analiza las propiedades a nombre de una sociedad donde las dos descendientes del exvicealcalde tienen cargos de representación. Uno de los inmuebles de Grau se encuentra en la gran vía Fernando el Católico, en el número 68. Se trata de un local comercial en una zona céntrica de la ciudad. El otro bien, a nombre de esta misma sociedad, se ubica en la avenida de las Jacarandas, junto al hospital privado IMED. Al asesor de la mercantil que controlaba esos inmuebles también le ha salpicado la operación.
Con la salida de Grau, la operación Azud ya no cuenta con internos en prisión provisional. Rafa Rubio, exsubdelegado del Gobierno y el empresario Jaime Febrer llevan ya semanas fuera de la cárcel. Rubio pidió reincorporarse a su trabajo en el Consistorio.
La titular de Instrucción 13 de Valencia, el órgano que tramita estas diligencias, por otra parte, se ha quedado sin refuerzo. Tenía un compañero desde junio de 2020, que le permitía dedicarse prácticamente en exclusiva a la trama de corrupción urbanística. Los jueces de refuerzo se plantean por el decanato a partir de la demanda del juzgado. Se analizan en Sala de Gobierno y de ahí se eleva la petición al Consejo General del Poder Judicial. En este caso, fuentes conocedoras de la petición de la juez instructora indicaron que no estaba suficientemente motivada.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.