Una conferencia de Alfonso Guerra equivale a un concierto de los Rolling Stones. El tiempo, en estos supuestos, juega a favor y los personajes terminan por disfrutar de un reconocimiento transversal entre los aficionados. Y esto vale para los asistentes a los conciertos y a los mítines. El 'eterno' vicepresidente del PSOE de Felipe González y secretario general de la formación durante casi dos décadas conserva hoy un aura como de socialista envidiado. El exdirigente, hoy conferenciante y escritor, acudió ayer al Palacio de Colomina, la sede de la Cardenal Herrera Ceu en Valencia para participar en las jornadas 'Repensando España'. El título encaja como la última pieza del puzzle en la coyuntura actual.
Publicidad
Alfonso Guerra atendió a los medios antes de su comparecencia. El exdirigente censuró el enfrentamiento entre comunidades por obtener más fondos, una iniciativa que, en cierta forma, ha impulsado el presidente Puig con sus reuniones bilaterales para buscar afinidades.
La cuestión reside en «qué somos en España», si «la suma de 17 comunidades o una cosa más importante». Reivindicó una visión de conjunto. «Una afirmación de lo mío no puede perjudicar al conjunto». En esta línea, recordó que en los estatutos de autonomía, «en todos, dicen en el preámbulo que los habitantes de su comunidad son todos auténticos héroes, magníficos, pero si les preguntan por el conjunto de los españoles no». La suma no parece dar ese resultado, lamentó. Respecto a la inestabilidad del Gobierno central, comentó que es algo habitual en coaliciones de este tipo que suman las tensiones propias de los partidos, en referencia fundamental a Podemos.
El exvicepresidente, ya en la conferencia, rememoró la muerte de Franco y el periodo de la Transición donde su papel resultó determinante. «El principal protagonista fue el pueblo, que empujó hacia el acuerdo», resolvió. La sociedad empujaba hacia un cambio. «La llegada de exiliados, pero también del turismo» fueron alicientes para sembrar esa semilla de la necesidad de avanzar. En aquel entonces, según Guerra, existían varios debates abiertos como la necesidad de legitimar el poder tras 40 años de Dictadura. También se reclamaba una descentralización -ahora España es el tercero más descentralizado del mundo- y la disyuntiva entre estado confesional o no. Ensalzó el «consenso», palabra clave de todo el proceso. «Este nace de la renuncia que he tenido que hacer yo y el resto». Reflexionó acerca de la complejidad que esto genera en el momento actual. El exdirigente admitió las críticas a la Transición, ahora pasados 25 años. Pero Guerra, diputado nacional hasta 2015, rechazó que se diga que todo aquello fue una cesión de la izquierda frente a la derecha. «No fue un silencio de la guerra civil. Se han escrito más libros de ese enfrentamiento que de toda la segunda Guerra Mundial», subrayó. Tampoco admitió que aquello fuera una demonización de los trabajadores. «En aquel periodo hubo más horas de huelga en España que en Europa».
Noticia Relacionada
Su análisis de la actualidad le permitió abordar los socios del Gobierno, «partidos independentistas o herederos del terrorismo que, en mi opinión, no deberían ser apoyos». Pero, en cualquier caso, señaló que los ciudadanos tienen la oportunidad de cambiarlo. Lamentó esa critica al bipartidismo que desde hace unos años parece instalada en la sociedad. «¿Es mejor el Congreso que tenemos ahora? Pues a ver si volvemos al bipartidismo», proclamó. Guerra, en la parte final, se mostró crítico con las primarias en los partidos porque eso permite una especie de «cesarismo», es decir, un poder total sobre la organización con la excusa de que ha ganado.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.