BURGUERA
Viernes, 25 de marzo 2022, 13:20
La vicepresidenta y líder de Compromís, Mónica Oltra, ha intentado no pronunciarse respecto a la autorización del Gobierno a la ampliación del Puerto. Al menos se le ha preguntado en media docena de ocasiones en relación a un informe que, desde enero, se sabía que iba a emitirse, en un sentido o en otro. Finalmente, el Ejecutivo central se ha pronunciado en contra de las tesis que defiende Compromís, ante lo cual, Oltra ha advertido que «cualquier decisión» del tripartito debe atender a lo establecido en el pacto firmado en el Botánico para la formación del Gobierno autonómico. El documento para consolidar la coalición a tres bandas (PSPV, Compromís y Unides-Podem) hace hincapié en la necesidad de tomarse como una prioridad las políticas de «sostenibilidad ambiental», ha subrayado Oltra. Desde Compromís en el Consell, que tiene las competencias en el área de Medio Ambiente, se va a estudiar palabra por palabra y con el máximo detenimiento el informe emitido por Puertos del Estado. La coalición se temía la luz verde que ahora da el Gobierno central a la ampliación, pero no tira la toalla.
Publicidad
Oltra ha evitado hasta indicar si la decisión estatal es una buena o una mala noticia para la Comunitat. Compromís, como formación política, ha emitido un comunicado negando la mayor y ha desmentido "que se haya producido una autorización expresa del Estado a la ampliación"
«Acabamos de enterarnos (de la emisión del informe de Puertos del Estado). A mi no me gusta especular. El Consell no ha tratado este tema. La hoja de ruta del Botánico está claro. En el pacto se prioriza la sostenibilidad ambiental y en ese marco debe moverse cualquier decisión sobre infraestructuras o sobre cualquier otra cosa que adopte el Consell», ha indicado Oltra, especialmente críptica respecto a su opinión sobre la posición adoptada por el Gobierno central.
Noticia Relacionada
El atrincheramiento de Oltra en relación a la noticia de la ampliación anticipa la probable resistencia que va a continuar ofreciendo Compromís frente a la actuación portuaria, por considerar que perjudica a las playas del sur de Valencia y amenaza la pervivencia de la Albufera. La coalición ha señalado posteriormente que "el último comunicado de la Autoridad Portuaria sobre la ampliación del Puerto de Valencia responde sólo a un ejercicio publicitario de Aurelio Martínez (Presidente de la APV) para intentar justificar una ampliación innecesaria".
La vicepresidenta no quiso entrar a valorar si la decisión de Puertos choca con la hoja de ruta del tripartito «hasta que no estudiemos el informe. Se deberá ver». Frente a una pregunta en la que una periodista ha cometido un lapsus al señalar «la ampliación del Puerto de Sagunto», en vez de la del de Valencia, Oltra ha querido hacer un guiño y decir que en «el fallido está la respuesta». Ante lo cual se le ha interrogado si ella considera mejor que se amplíe el puerto saguntino, la vicepresidenta ha respondido que «se han de estudiar todas las opcion que casen en la hoja de ruta» del tripartito, sin aclarar si la decisión del Gobierno central respecto al puerto de la capital colisiona de algún modo con el pacto del Botánico. El que sí se ha pronunciado es el alcalde de Valencia, Joan Ribó, que ha reiterado su rechazo a la ampliación sin una nueva Declaración de Impacto Ambiental (DIA) que lleven a cabo las autoridades ambientales correspondientes (es decir, la Consellería de Medio Ambiente que dirige Mireia Mollà, de Compromís) y no Puertos del Estado. "No puede ser la misma organización que hace la obra y que se da permiso, no tiene sentido", ha indicado Ribó.
Publicidad
A través de una red social, Podemos ha asegurado que "a la espera de conocer los detalles del informe tenemos que manifestar nuestra más rotunda oposición". "La catalogación de Puerto de Valencia como órgano sustantivo para evaluar su propio impacto ambiental es poner al lobo a cuidar de las ovejas", indican los morados.
Los socios del PSPV en el Consell han preferido utilizar a sus portavoces parlamentarios, y no a sus miembros en el Gobierno valenciano, para manifestar su posición de rechazo. La síndica de Compromís en Les Corts, Papi Robles, ha anunciado que la coalición se sumará a los recursos judiciales de plataformas ciudadanas y colectivos vecinales si estas obras de ampliación, contrarias a la legislación ambiental vigente, son finalmente iniciadas.
Publicidad
“La ampliación es tan innecesaria, que ni siquiera ha sido un aliciente para Volkswagen a la hora de instalarse en nuestro territorio, donde sabe que cuenta con conexión ferroviaria y con el Purto Comercial de Sagunt muy cerca, por donde puede sacar sus productos, generando riqueza y empleo en la comarca y en un puerto que sí tiene margen para crecer sin ampliación física alguna”, ha señalado Robles. El diputado de Compromís en el Congreso, Joan Baldoví, ha anunciado que pedirá la comparecencia de la ministra de Transportes, Raquel Sanchez, para que explique por qué deja en manos del Puerto de Valencia la decisión final sobre esta infraestructura.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.