Burguera
Martes, 26 de marzo 2024, 16:19
La Agencia Antifraude ultima actualmente una investigación sobre empresas que lograron importantes contratos con el Botánico durante la pandemia. El director de la AVAF, Joan Llinares, ha presentado en Les Corts el informe de la memoria de actividades de la entidad durante el año pasado, ... en el que aparece una resolución sobre una investigación con el expediente ya cerrado. Llinares ha explicado que la Fiscalía no encontró indicios delictivos, pero la agencia sí ha registrado algunas irregularidades llamativas.
Publicidad
El pasado 14 de marzo, durante la sesión de control parlamentaria al presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, el jefe del Consell advirtió de que el actual Gobierno iba a abordar una «revisión total. Vamos a conocer los procedimientos de contratación, el control , el material adquirido y cuál se utilizó y cuál no se usó. Sabremos qué se hizo con el dinero de los valencianos cuando los valencianos cumplieron durante la pandemia. No sabemos si hay réplica en la Comunitat de lo que ocurre con Koldo. Si con motivo de la urgencia se actuó ofreciendo un cheque en blanco y permitió un banquete para amiguetes, tenemos derecho a saberlo».
El Consell tiene intención de investigar las compras que el Gobierno valenciano realizó durante la pandemia a empresas durmientes que, de repente, se reactivaron para realizar contrataciones que en algún caso supuso contrataciones de hasta 11 millones de euros. Igualmente, el Ejecutivo tiene intención de revisar la adquisición de mascarillas que expresamente estaban señaladas como inadecuadas («prohibidas») para su uso médico, lo que no impidio que fueran facilitadas a los profesionales sanitarios de la Comunitat.
«Abrimos de oficio una investigación sobre las compras en pandemia. La investigación se interrumpió porque Fiscalía solicitó los datos que habíamos recabado. Finalmente, el ministerio público consideró que no había encontrado conductas delictivas y se nos devolvió nuestras actuaciones, que retomamos para contemplar si habían irregularidades administrativas. Uno de los expedientes ya se resolvió sobre compras de la Conselleria de Sanidad. En ese expediente se explica cómo buena parte de esas compras se realizaron con empresas sin preparación ni habilitación para contratar con la Administración, con márgenes comerciales a favor cercanos al 30% sin justificiación. Esto forma parte de la memoria de 2023», ha indicado Llinares.
Publicidad
El director de la Agencia Antifraude ha relatado que «más tarde aún se nos devolvió más material sobre otras empresas, porque tampoco Fiscalía encontró conductas delictivas, y actualmente estamos en la última fase de investigación de esas actividades».
Llinares admitió que los cambios legislativos que ha anunciado el PP y que la oposición ha criticado con dureza no son otra cosa que las peticiones que la propia Agencia presentó hace dos años. Llinares ha defendido que la proposición de ley que ha registrado el PP recoge propuestas que había hecho el propio organismo «en muchos aspectos, por no decir la mayoría» y ha señalado que la introducción de una segunda vuelta para elegir a su sucesor por mayoría absoluta es una forma de «desbloqueo».
Publicidad
Llinares ha señalado que la introducción de una segunda vuelta para elegir a su sucesor por mayoría absoluta es una forma de «desbloqueo».
«No modifica el procedimiento por el cual el parlamento tiene que elegir el candidato», ni cambia «el sistema de participación e iniciativa de la sociedad civil para presentar candidaturas», ha indicado Llinares sobre la modificación que elimina el requisito de que una mayoría de 60 diputados es la única manera de elegir al próximo director de la Agencia. Preguntándose si puede ser que una persona elegida en segunda ronda sea no idonea, ha destacado que por mayoría cualificada también pueden elegirse personas que no lo son y ha puesto como ejemplo al exdirector de la Oficina Antifrau de Catalunya, Daniel de Alfonso, que fue elegido por mayoría cualificada y fue cesado tras conocerse sus conspiraciones con el ministro del PP Jorge Fernández Díaz. Para el director, «el tiempo dirá si la fórmula es idónea o no lo es».
Y es que Llinares se siente satisfecho porque la modificación supone la «consagración de la Agencia como una institución admitida y aceptada por todas las formaciones políticas» y su futuro dependerá «del buen hacer del director y de los funcionarios».
Publicidad
«Durante siete años hemos tenido que vivir con el sambenito de que 'cuando vengan los otros os van a suprimir'», ha manifestado. «Esta obsesión de que es un invento y un chiringuito se ha acabado», ha agregado Llinares.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.