Las dos pancartas, esta mañana ante Les Corts. Damian Torres

La batalla de las pancartas de condena por la violencia contra las mujeres llega a Les Corts y al Ayuntamiento de Valencia

Diputados de PP y Vox comparten eslogan en el minuto de silencio por el último asesinato, mientras los de PSPV y Compromís, a su lado, lo hacen con otra pancarta

JC. Ferriol Moya, Lola Soriano y Javier Martínez

Valencia

Martes, 19 de septiembre 2023, 11:45

La sensación de división entre los partidos políticos por la condena de la violencia contra las mujeres nunca había sido tan evidente. A las puertas de Les Corts, esta misma mañana, PP y Vox se han situado tras una pancarta en la que se podía leer 'No a la violencia contra las mujeres', mientras que parlamentarios de PSPV y Compromís, a poco más de un metro de ellos, lo hacían tras otra en la que se expresaba el rechazo de Les Corts a la 'violéncia masclista'. Lo mismo ha sucedido en el Ayuntamiento de Valencia.

Publicidad

Tras la primera de las pancartas, la presidenta de Les Corts, Llanos Masó y otros diputados de Vox como Joaquín Alés, compartiendo eslogan con el portavoz de los populares, Miguel Barrachina y el vicepresidente de la Mesa de Les Corts, Alfredo Castelló, entre otros. El eslogan de rechazo a la violencia contra las mujeres ha sido utilizado en ocasiones por cargos de la izquierda valenciana.

Los cargos de Vox, de hecho, se situaban por primera vez tras una pancarta de este tipo, toda vez que en anteriores convocatorias habían preferido mantenerse apartados de la pancarta de la institución.

No ha sido así en esta ocasión, pero ni así ha habido unidad. Dirigentes del PSPV y Compromís, con el expresidente Ximo Puig o el portavoz nacionalista Joan Baldoví, entre otros, se han situado apenas a unos metros de los representantes de PP y Vox, con una pancarta de rechazo a la «violència masclista», una expresión que la formación de derecha populista no comparte.

La imagen, con las dos pancartas separadas por un espacio mínimo a las puertas de Les Corts, certifica la creciente división en el arco parlamentario en relación con los actos de condena de la violencia contra las mujeres.

Publicidad

Ayuntamiento: juntos, pero no revueltos

En el minuto de silencio que ha tenido lugar frente al Ayuntamiento de Valencia, por el asesinato de dos mujeres a manos de sus parejas, tanto en Orihuela (Alicante) como en la provincia de Castellón, han estado presentes todos los grupos políticos con representación minucipal, eso sí, todos ellos han querido dejar patente su distintas posiciones sobre la violencia machista. Por un lado, el grupo municipal de Compromís, con el exacalde Joan Ribó, la portavoz adjunta, Papi Robles y el resto de ediles de Compromís, han portado unos carteles tamaño folio, más improvisados, donde se podía leer el lema 'Prou de violència masclista. Ens volem vives' y llevaba impresa la imagen de una mano teñida de morado.

En el caso del grupo popular que está en el gobierno del Ayuntamiento, la alcaldesa María José Catalá, el portavoz adjunto, Juan Carlos Caballero, y el resto de ediles populares han asistido al acto, y han participado en el minuto de silencio, pero eso sí, no se han situado detrás de ninguna pancarta ni llevaban ningún lema escrito en folio alguno.

Publicidad

Más contundentes se han mostrado en el PSPV. La portavoz Sandra Gómez, el portavoz adjunto, Borja Sajuán y el resto de ediles sí se han posicionado detrás de una gran pancarta donde se podía leer el lema 'NO al terrorisme masclista'..En este caso, Gómez ha explicado que querían dar a conocer claramente su repulsa, «porque no queremos que sea un acto descafeinado. No se puede permitir que nos autocensuremos sin pancartas para que esté presente Vox».

Minuto de silencio frente al Ayuntamiento de Valencia. LP

PP y Vox, sin pancarta

En un extremo, en la parte derecha de la comitiva, han estado presentes los concejales de Vox, con el portavoz, Juan Manuel Badenas y el resto de ediles. Ninguno de ellos ha portado ninguna pancarta ni se ha puesto cerca de ninguna, ya que no están a favor del uso de términos como 'violencia machista' o 'violencia de género'.

Publicidad

Es curioso que si bien ni PP ni Vox han portado pancarta alguna, ambos se han situado separados, teniendo justo en medio al PSPV y su pancarta.

Nada más terminar el minuto de silencio, además, ha habido un enfrentamiento entre el portavoz de Vox, Juan Manuel Badenas y el concejal de Cultura, José Luis Moreno. De hecho, la portavoz socialista ha calificado la situación como «una pelea de patio de colegio entre el PP y Vox». Gómez ha añadido que incluso Badenas ha roto un papel ante el propio Moreno. A esto se une que el grupo Vox ha rechazado formar parte de la vicepresidencia de la comisión de Patrimonio, Recursos Humanos Técnicos y Seguridad Ciudadana.

Normalidad en Delegación de Gobierno

La Delegación de Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, ha condenado los últimos casos de mujeres asesinadas por violencia machista en Orihuela y Castellón antes de guardar un minuto de silencio, junto con los altos mandos de la Policía Nacional y Guardia Civil, en la plaza del Temple.

Publicidad

Minuto de silencio en la Delegación de Gobierno. Damián Torres

«Con la confirmación de estos casos y el último de la provincia de Murcia son 47 las mujeres asesinadas por sus parejas o exparejas en España este año, cinco de las cuales residían en la Comunitat Valenciana», según ha precisado Bernabé. «Asesinatos de mujeres que ascienden a 153 en la Comunitat y a 1.231 en España desde 2003. Y ello sin olvidar que muchos de estos crímenes dejan a niñas y niños huérfanos», ha añadido la delegada del Gobierno. De ellos, 50 menores residen en la Comunitat desde 2013.

«No podemos entrar en enfrentamientos, no podemos entrar en dudas, no podemos jugar con las palabras, no podemos jugar con las víctimas y con todas sus familias», ha manifestado Bernabé en alusión a los ayuntamientos que «no utilicen un término tan claro y contundente contra la violencia de género». La delegada del Gobierno ha instado «a todas las instituciones y a algunos ayuntamientos que salgan a condenar esta violencia machista con nombre y apellidos» porque, de lo contrario, «no están haciendo ningún favor a esta sociedad».

Noticia Patrocinada

«Estas cifras ponen de manifiesto una realidad que no se puede ni se debe normalizar. La violencia estructural hacia más de la mitad de la población existe, le pese a quien le pese. Por eso es necesario llamarla por su nombre: violencia de género. Frente a quien lo niegue. Porque para combatirla hay que nombrarla», ha manifestado Bernabé durante la lectura de un manifiesto institucional en la plaza del Temple. En la fachada principal del edificio de la Delegación del Gobierno colocaron la pancarta con el lema 'ante la violencia de género no mires a otro lado'.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad