Borrar
Urgente Los jueces de violencia de Valencia auguran un colapso al tener que asumir las causas de agresiones sexuales
Pilar Bernabé, entrevistada este martes en À Punt. LP
Bernabé, azote del Consell de Mazón

Bernabé, azote del Consell de Mazón

La delegada del Gobierno acusa al Ejecutivo valenciano de blanquear el franquismo, de sobreactuar con el «fantasma» del catalanismo y de pedir informes después de exigir la ampliación de los aeropuertos de Alicante y Valencia

JC. Ferriol Moya

Valencia

Martes, 9 de abril 2024, 11:05

La delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana y secretaria Institucional del PSPV, Pilar Bernabé, ha cargado esta mañana contra el Consell que preside Carlos Mazón. La dirigente socialista, entrevistada en À Punt, ha dejado claro su indiscutible perfil político al cuestionar decisiones del Consell de PP y Vox como la proposición de ley de Concordia presentada por estos dos partidos o al arremeter contra el jefe del Consell por recuperar el discurso contra el expansionismo catalanista.

Bernabé, una de las piezas clave en la nueva dirección del PSPV, ha asumido el papel de azote del Consell de Mazón, dirigido a suplir las ausencias en la Comunitat de la nueva líder del partido, Diana Morant, que es a su vez ministra de Ciencia, Innovación y Universidades. Bernabé se ha referido a la intervención del jefe del Consell ante la comisión general de las CCAA de la Cámara Alta y a su advertencia al presidente catalán, Pere Aragonés, de que los països catalans «ni existen ni existirán».

Bernabé ha lamentado que en el Senado se viva una «sobreactuación permanente, como si fuera el centro del mundo». Y ha añadido que el PP sólo lleva a esa Cámara «los debates que le interesan» porque es allí donde tiene mayoría parlamentaria. «Ha habido sobreactuación también del president Mazón», ha dicho Bernabé, que ha considerado que hablar de los països catalans «es volver a abrir la caja de los fantasmas». «Mazón habló de una ensoñación, y la ensoñación es hablar de ese miedo al catalanismo, del que ya se hablaba cuando yo iba al colegio», ha recordado. Respecto a las palabras del president catalán, Pere Aragonés, de que Pedro acabará aceptando el referéndum, igual que ha hecho con la amnistía, la delegada las ha encuadrado «en la misma sobreactuación, en este caso, por el horizonte electoral» en esa región.

A la dirigente socialista se le ha preguntado por la posibilidad de ser la candidata del PSPV a la alcaldía de Valencia en 2027. Bernabé ha echado balones fuera -«queda mucho para eso, en 20924 ni me lo puedo plantear», ha venido a decir- y ha aprovechado para destacar la labor del actual grupo municipal socialista en el Ayuntamiento del cap i casal y para asegurar que los socialistas han tenido carteles electorales «magníficos», y lamentar que cuando piensa ahora en el equipo de Gobierno que dirige el Consistorio se le aparecen figuras del pasado, «y Valencia lo que tiene que hacer es mirar al futuro».

La delegada del Gobierno se ha referido también a la proposición de ley de Concordia presentada en Les Corts por PP y Vox. Y ha dicho que supone «blanquear el franquismo de forma obscena». Bernabé ha apelado a la Transición y a la recuperación de la Memoria, y ha elogiado el anuncio del Gobierno de Pedro Sánchez de recurrir a todas las instituciones -se han anunciado recursos al Constitucional y también propuestas ante el Parlamento Europeo, el Consejo de Europa e incluso Naciones Unidas-. «La memoria de las víctimas y de sus familias no se puede borrar por la aritmética electoral del PP», ha dicho.

Respecto a la declaración de Eduardo Zaplana hoy ante el juez por corrupción ha dicho que, junto a José Luis Olivas, «simboliza una etapa negra de la Comunitat» y ha contrapuesto esas figuras con la política «útil y que mejora la vida de las personas» simbolizada por la figura del president Ximo Puig y los ocho años del Botánico, mientras que con el PP «la corrupción campó por la Comunitat», enmascarado además por «señas de identidad falsas, que intentaban maquillar un fondo político en el que primaban los intereses personales. Ahora a veces tengo la impresión de que revivimos ese maquillaje ideológico».

Bernabé ha lamentado que el Consell de Mazón va a cumplir un año «y sólo se escuchan críticas al Gobierno de España- No se ve voluntad de gobernar ni tampoco de encontrar puntos de encuentro» con el Ejecutivo central. «Tienen la posibilidad de garantizar la estabilidad presupuestaria la reforma de la financiación y no se ve voluntad del PP con ganas de llegar a ningún acuerdo». Preguntada por el fondo de nivelación que se exige desde la Comunitat para compensar la infrafinanciación, Bernabé ha dicho que nadie del Gobierno la ha rechazado. «Lo que hay que tener es ganas de llegar a acuerdos».

¿Y la ampliación de los aeropuertos de Alicante y Valencia que reclama el Consell? Bernabé ha lamentado que el Gobierno valenciano adopte la decisión política de reclamar la segunda pista en el aeropuerto de Alicante-Elche-Miguel Hernández y después anuncie que solicita un informe para validar lo que está pidiendo. «Lo que hay que hacer es pedir a los expertos los informes técnicos para poder tomar decisiones, eso es lo que hace AENA», ha dicho. Bernabé ha instado a Mazón a aclarar qué oportunidades se han perdido porque no se produce esa ampliación del aeropuerto. «¿Le ha preguntado a algún experto si hace falta esa ampliación?», ha dicho.

Respecto a la prórroga de los PGE de 2023 y a la posibilidad de que esa medida afecte a las inversiones del Gobierno en la Comunitat, ha señalado que la mayoría de esas inversiones están ligadas a los fondos Next Generation, de modo que no se verán afectadas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Bernabé, azote del Consell de Mazón