La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, visitó el lunes la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y se reunió con la directora general de la Fundación, Izaskun Lacunza. Este martes asiste al acto de proclamación del Premio Princesa de ... Girona 'Internacional 2024', en las categorías de 'CreaEmpresa' e 'Investigación' en el Centro de Innovación La Nave (Calle Cifuentes, 5), que preside el Rey. Ambos actos, obviamente, tienen lugar en Madrid.
Publicidad
No es algo que no se supiera que podría ocurrir. La nueva secretaria general de los socialistas valencianos tiene que compatibilizar esa responsabilidad con su puesto en el Gobierno que preside Pedro Sánchez. Y como ministra, claro está, se ve obligada a cumplir con una agenda que en la mayoría de ocasiones tiene su ubicación en Madrid.
No es un hecho que inhabilite para ser la cabeza de la oposición en la Comunitat Valenciana. Y menos cuando el horizonte electoral más cercano son unas elecciones europeas que se celebran en un mes. Pero sí que es un factor que influye. Desde que Morant se reuniera el pasado 2 de mayo con el president de la Generalitat, Carlos Mazón -el primer encuentro entre ambos desde que la exalcaldesa de Gandia asumió la secretaría general del PSPV- y visitara un día después la Fira del Llibre, Morant ha tenido que seguir su agenda como ministra. No es la primera vez que ocurre ni será la última.
Noticia relacionada
JC. Ferriol Moya
¿Y qué consecuencias ha tenido esta situación? Las ausencias de la ministra han obligado al PSPV a tapar ese vacío con el protagonismo de otros cargos del partido. Podría pensarse que el vicesecretario general, Carlos Fernández Bielsa o el presidente Alejandro Soler serían los encargados de asumir esa posición en ausencia de Morant. No ha sido así.
Publicidad
También podría esperarse que el secretario de Organización, Vicent Mascarell, o el portavoz de la ejecutiva, Rubén Alfaro, asumirían mayor protagonismo los días en los que Morant no estuviera en la Comunitat. Tampoco ha ocurrido.
Lo que sí ha pasado es que el protagonismo político que deja libre la ministra por su agenda de ministra de Ciencia lo vienen ocupando la delegada del Gobierno en la Comunitat, Pilar Bernabé y el portavoz de los socialistas en Les Corts, José Muñoz. La primera se deja ver con más asiduidad, e incluso con un tono más combativo, de lo que lo hacía con el Consell del Botánico.
Publicidad
La visibilidad de Bernabé, una de las piezas clave de la actual dirección socialista, tiene mucho que ver con la salida de Sandra Gómez con destino a la candidatura del PSOE para las elecciones europeas. En el seno del PSPV existe el convencimiento extendido de que la delegada del Gobierno es una valiosa apuesta que tiene su punto de destino en la candidatura a la alcaldía de Valencia. Aunque otros cargos socialistas dudan de que Bernabé esté pensando en su regreso a la política local.
¿Y Muñoz? Al exsecretario de Organización de los socialistas valencianos se le ve cada vez más cómodo en su función de síndic del grupo socialista, aún a pesar de su variopinta composición y de la inexperiencia de muchos de sus miembros. Aún así, Muñoz se erige en referencia obligada del PSPV no sólo en los cara a cara con Mazón de las sesiones de control, sino también al hilo de la actividad ordinaria de la Cámara autonómica -con el debate de las cinco proposiciones de ley de PP y Vox en el punto de mira-.
Publicidad
Que Bernabé y Muñoz asumen todo ese protagonismo para obviar las ausencias de Morant implica obviamente que otros no lo hacen. El caso de Fernández Bielsa es probablemente el más llamativo, precisamente porque ese puesto, el de vicesecretario general, viene a ser el encargado de asumir el protagonismo en el partido cuando la secretaria general no está, que es exactamente lo que ocurre con cierta frecuencia. Y sin embargo, ni Bielsa ni la ejecutiva del PSPV en su conjunto vienen asumiendo una visibilidad que tape las ausencias de Morant.
De hecho, la iniciativa de la labor de oposición al Consell, por lo que a las cinco proposiciones de ley presentadas por PP y Vox, la ha asumido casi más el Gobierno de Pedro Sánchez -ahora con el informe de la ONU- que la dirección del PSPV. No se conoce que se hayan creado grupos de trabajo, no consta que se haya nombrado permanente y parecen ir más a rebufo de la acción del Consell que tomar la iniciativa.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.