Urgente El Euromillones de hoy viernes deja un nuevo millonario en España

Puig sumará 77 días sin rendir cuentas en la sesión de control de Les Corts

El tripartito posterga al 10 de febrero la fiscalización al jefe del Consell, que no comparece desde el 25 de noviembre

Burguera .

Valencia

Martes, 25 de enero 2022, 14:21

El Botánico ha establecido el calendario para Les Corts hasta julio. Sin apreturas para el presidente de la Generalitat, que desde el 25 de noviembre no ha pasado por el parlamento para someterse a sesiones de control. Y no lo hará hasta el 10 ... de febrero. En total, 77 días, más de dos meses y medio. La oposición ironiza con que la próxima vez que lo vean, a lo mejor no lo reconocen. Once semanas dan para mucho.

Publicidad

Los escolares volvieron a las aulas el 10 de enero, pero los diputados no se reunirán en un pleno ordinario con su conveniente sesión de control hasta un mes después. Y acaban el periodo de sesiones el 15 de julio, sin apurar. El PP ha propuesto seis plenos más y la idea se ha votado, Vox ha apoyado la iniciativa, Ciudadanos se ha abstenido y el tripartito ha votado en contra.

Ahora le toca a la izquierda defender la importancia de no fijar plenos parlamentarios en las fiestas de guardar. Ni esos días, ni antes, ni después. No sea que alguna de sus señorías no pueda asistir a tan señaladas fechas. El calendario parlamentario tiene muy en cuenta los días marcados en rojo. Fallas, La Magdalena, Hogueras, Semana Santa... son sagradas para los diputados.

La oposición ha cargado contra el calendario fijado por el bloque de la izquierda. La síndica de Vox, Ana Vega, ha acusado al tripartito de «querer cobrar sin trabajar». La portavoz de Cs, Ruth Merino, admitió que hay 23 comisiones que deben celebrarse «y hay que hacerles hueco». No obstante, Merino ha recordado que «en junio, por ejemplo, hay cinco semanas y sólo se van a celebrar dos plenos. El Botánico ha pasado el rodillo». Por su parte, desde el PP, han destacado su «extrañeza. Queríamos incorporar seis más. Es incomprensible ese afán de Puig y de todo su Consell de huir de Les Corts», indica la popular Elena Bastidas.

Publicidad

Desde Unides Podemos han considerado que el calendario «es el correcto». Su síndica, Pilar Lima, ha calificado de «curioso tener más plenos, según pide el PP, que lo que quiere es dar visibilidad a su síndica». Lima ha señalado que el trabajo parlamentario no es sólo los plenos.

Aitana Mas, síndica adjunta de Compromís, señala que las quejas de la oposición son «incongruentes, porque hay muchas comisiones en marcha y hace falta trabajar al margen de los plenos». La portavoz adjunta socialista, Carmen Martínez, ha mostrado su estupefacción.

Publicidad

«En tiempos del PP los plenos empezaban en febrero y acababan en junio. Ahora el presidente Puig viene a todos los plenos, no como hacían otros», ha indicado Martínez, quien ha evitado valorar si es conveniente o no ese paréntesis de 77 días que Puig pasará sin someterse a sesiones de control: «Ni es conveniente ni deja de serlo, es el calendario que nos hemos dado. Los plenos han aumentado y, en algún caso me sorprende que a diputadas a las que apenas se les ve por aquí digan que no queremos trabajar», en referencia a la voxista Vega.

El PP ha pedido alargar el calendario hasta los 16 plenos desde ahora y hasta julio. ¿Muchos? No para el actual presidente de Les Corts, Enric Morera, que cuando era portavoz de Compromís en la oposición, por estas mismas fechas pero en 2014, presentó una propuesta que sumaba un total de 17 plenos. En aquel año fue la primera vez que se reconoció a las claras que se hacía el calendario parlamentario sin perder de vista las fechas festivas. «Al final, lo que los ciudadanos esperan de sus representantes es que trabajen y que participen también de lo que es la vida y las festividades de la Comunitat», justificaba entonces el que fuera síndic del PP, Jorge Bellver. Mientras, los síndicos de Compromís, PSPV y EU, consideraron, ante el calendario establecido por el PP (diez plenos, dos menos que ahora, con unas elecciones europeas de por medio), que «han querido reducir al máximo la actividad para no dar la cara». Las europeas se celebraron el 25 de mayo, que es precisamente el mes en el que el Botánico ha decidido ahora, sin comicios europeos de por medio, incluir más plenos parlamentarios. En 2013, el PP también fijó doce sesiones, como ahora ha hecho el Botánico. Sin heroicidades ni estajanovismos.

Publicidad

El secretario general del PSPV y candidato a la Generalitat, Ximo Puig, también era muy crítico en abril de 2014, cuando anunció una iniciativa para reducir el tiempo sin plenos porque «nadie entiende por qué un diputado no ha de estar al pie del cañón como cualquier otro trabajador». Al año siguiente presentó un libro con una propuesta similar, porque el parlamento valenciano debía recuperar «el papel central para la acción política».

La última vez que Puig pisó Les Corts para someterse a una sesión de control parlamentaria, el pasado 25 de noviembre, ese mismo día comenzó la Copa Davis de tenis, con Djokovic como gran estrella, mientras que en La Palma continuaba expulsando lava el volcán. Llevaba dos meses seguidos soltando magma. La actividad de Cumbre Vieja se detuvo a los 85 días, el pasado 13 de diciembre. Djokovic perdió la Davis, se contagió de coronavirus, se fue a Australia, le expulsaron de allí y aún tendrá tiempo de protagonizar algún titular más antes del próximo 10 de febrero, el día en que Puig volverá a someterse a una sesión de control parlamentario.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad