Secciones
Servicios
Destacamos
La nueva iniciativa de presupuestos participativos impulsado por la Conselleria de Transparencia ha contado con dos invitados inesperados. Los polémicos proyectos de la creación de una empresa pública de energía y el impulso de un segundo canal en À Punt han superado ... la fase de avales y, a falta del visto bueno del Ejecutivo autonómico, podrán votarse por parte de la ciudadanía valenciana.
Así se evidencia en el portal de la iniciativa que ha impulsado la consellera Rosa Pérez, líder de Esquerra Unida y dirigente de Unidas Podemos. Resulta llamativo que aparezca por parte de unos ciudadanos anónimos la creación de una empresa pública de energía ya que este ha sido uno de los debates que ha dividido a los partidos de izquierda que forman parte del pacto del Botánico. Desde Unidas Podemos se forzó un debate parlamentario sobre la creación de una entidad de este tipo, a imagen de la impulsada por la alcaldesa Ada Colau en Barcelona. Pero los socialistas impidieron que saliera adelante. De hecho, es un tema que desde la formación morada se volverá a airear en el futuro, lo que amenaza con volver a dividir a la izquierda valenciana.
El otro tema que ha sorprendido es la propuesta de crear un segundo canal de À Punt. El objetivo de la propuesta es crear algo parecido a lo que fue en su día 'Punt 2' ya que el ciudadano que la ha registrado pone encima de la mesa que su programación deberá basarse en contenidos infantiles y culturales.
La recuperación de la radiotelevisión valenciana era un compromiso de legislatura pero una vez que pudo ser una realidad revivió el debate sobre cuántos fondos del erario público son necesarios destinar a la misma. En este punto siempre se han mostrado más proclives a un mayor desembolso tanto Compromís como Unidas Podemos y aunque los socialistas han aceptado en varias ocasiones aumentar el presupuesto no ven con buenos ojos que se haga año tras año sin tener un criterio fijo ya que consideran que el aumento de fondos tiene que venir a través de la publicidad.
Por ello, no gusta en sus filas la idea de que se apueste ahora por abrir un segundo canal, lo que implicaría un importante desembolso. Además, ahora que À Punt poco a poco parece consolidar su propia audiencia después de unos primeros años más que difíciles tampoco se considera que un segundo canal pudiese captar la atención suficiente de la población valenciana. Otras iniciativas han llamado la atención más por quién las ha presentado que por la propuesta en sí. Estíbaliz Pérez, alcaldesa de Almenara, ha propuestos rehabilitar espacios del municipio como els estanys o el castillo mientras que Quim Morera, hijo del presidente de Les Corts Enric Morera, registró un plan de soberanía tecnológica. Ninguna de ellas ha pasado el primer filtro.
Tal y como se destaca en el portal habilitado por la Conselleria de Transparencia, ahora es el momento de que se evalúen las diferentes propuestas por lo que estas dos polémicas iniciativas deberán superar el filtro establecido por parte del departamento encabezado por Pérez. Esta fase terminará el próximo 12 de septiembre, cuando ya se publicarán los precios y arrancarán las votaciones.
Como es habitual en estos procesos la duda ahora es si logrará captar la atención de la ciudadanía, algo que muchas veces no se ha conseguido y ha llevado a que las votaciones se hayan considerado un fracaso. Uno de los ejemplos son los presupuestos participativos del Ayuntamiento de Valencia. En los mismos se decidió con 342 votos instaurar unos arcos chinos en el barrio de la Roqueta, que han sido muy criticados por diferentes sectores y que ahora se están reevaluando.
En las fases previas del proceso de participación autonómica se presentaron un total de 260 iniciativas de ámbito autonómico por parte de una infinidad de asociaciones o particulares además de las de ámbito comarcal. para que alguna de ellas pudiera superar esta fase de avales para poder ser votada necesitaba 300 apoyos pero a excepción de unas pocas el resto se han quedado por el camino debido a la baja participación.
Del total, tan solo superaron este primer estadio 17 proyectos. Además de la empresa de energía y el segundo canal de À Punt en este listado figuran proyectos como instalar enfermerías en centros educativos, crear una vía verde entre Xàtiva y Tavernes, mejorar los comedores de colegios rurales, o construir un nuevo conservatorio de danza. Pero que menos de 20 proyectos hayan logrado superar la primera fase hace presagiar que las votaciones finales no lograran una buena participación.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.