![El Botánico ya sondea a Cs para rebajar al 3% el listón de entrada en Les Corts](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202010/09/media/cortadas/154174621--1248x876.jpg)
![El Botánico ya sondea a Cs para rebajar al 3% el listón de entrada en Les Corts](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202010/09/media/cortadas/154174621--1248x876.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
J. C. FERRIOL MOYA
Viernes, 9 de octubre 2020, 00:33
valencia. Rebajar el listón electoral al 3%, la histórica reivindicación de todas las formaciones políticas que observan con vértigo el actual mínimo del 5% fijado en la ley electoral valenciana, puede ser una realidad a lo largo de esta legislatura. La mayoría cualificada de dos tercios de los diputados (66) necesaria para llevar a cabo esa modificación requiere del acuerdo del Botánico y, sumado a éste, el de al menos algún otro partido político que haga posible alcanzar el número de apoyos exigido. Ciudadanos ya ha expresado en las primeras conversaciones mantenidas su disposición a votar de forma favorable a esa modificación de la ley electoral, que incluiría además cambios en el reparto de escaños entre las tres circunscripciones.
La Ley Electoral Valenciana establece un mínimo en el número de votos obtenidos por las formaciones políticas en cada convocatoria electoral para poder obtener representación parlamentaria. En concreto, el artículo 12, en su apartado 1.a, señala que en la atribución de escaños no se tendrá en cuenta a «aquellas candidaturas que no hubieran obtenido al menos el 5 por 100 de los votos emitidos en la Comunidad Valenciana».
Un listón situado en el 5% que, en función de la participación en cada convocatoria ante las urnas, se sitúa en el entorno de los 130.000 sufragios. Para los partidos tradicionales, superar ese mínimo exigido no supone ningún problema y, precisamente por ese motivo, históricamente se han mostrado reticentes a su modificación. Pero para las formaciones políticas con menos músculo o para las que intuyen que pueden perderlo, ese 5% se convierte en una complicación adicional para acceder a la Cámara. En las últimas elecciones autonómicas, sin ir más lejos, el acelerado retroceso de Unides Podem fue uno de los factores que influyó en la decisión de Puig de adelantar los comicios.
Toni Cantó, el líder de Ciudadanos, ya ha dejado entrever en alguna ocasión que estaba dispuesto a respaldar esa rebaja del listón electoral. Su reparo se dirigía más a señalar la necesidad de fijar una circunscripción única en toda la Comunitat, y no las tres actuales, una por provincia. Una postura de fuerza, que obligaría a reformar también el Estatuto de Autonomía. La posición de Cs no es ya tan tajante y fuentes de esa formación reconocen su disposición a abordar este debate manteniendo las tres circunscripciones. Lo que sí consideran imprescindible es el ajuste del reparto del número de escaños por circunscripciones -que actualmente refuerza la representación de la provincia de Castellón en detrimento de la de Valencia.
La rebaja del listón electoral al 3% facilitaría el acceso a Les Corts a aquellas formaciones cuyo porcentaje de apoyo pudiera situarse peligrosamente cerca del 5%, y por tanto, al borde de no acceder a la Cámara autonómica. El retroceso de Podemos y Ciudadanos en las últimas citas electorales celebradas dejan entrever que a esas dos formaciones les convendría una rebaja de ese mínimo electoral. Al PSPV también le vendría bien toda vez que aumentaría sus opciones de revalidar la actual mayoría de izquierdas. Compromís, que quizá podría verse beneficiado de la salida de la Cámara de alguna de esas formaciones, ya habría expresado no obstante su disposición a apoyar esa rebaja del listón del 5%. El cambio también abriría un nuevo escenario para EU, que podría volver a contemplar la posibilidad de presentarse en solitario a las urnas, y no en coalición con Podemos.
Que el Botánico haya sondeado ya a Cs para rebajar al 3% el listón electoral no implica necesariamente que esa rebaja vaya a aprobarse de inmediato. Las fuentes parlamentarias consultadas por este diario señalan que llevar a cabo esa medida, sin una cita electoral inmediata a la vista, regalaría a las formaciones que más necesitan que desaparezca el 5% un nivel de autonomía política que, de otra manera, no tendrían.
Dicho de otra manera, la acción y las decisiones de esos partidos podrían no ser las mismas -pensando por ejemplo en la votación de los presupuestos autonómicos- si tuvieran más garantizado el acceso a Les Corts con el listón del 3% que si no lo tienen. Por ese motivo, las conversaciones sobre esta reforma podrían prolongarse aún en el tiempo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.