Secciones
Servicios
Destacamos
¿Quería Ximo Puig que el foco de la actualidad política nacional se pusiera sobre su propuesta de rebaja fiscal? Es posible. ¿Pretendía al mismo tiempo marcar distancias con el desgaste de Pedro Sánchez y la marca PSOE? Da la impresión de que sí. ¿Sabía ... que obtendría un rechazo tan inmediato como contundente por parte del Ejecutivo central? No está nada claro. El anuncio de una rebaja fiscal anunciado el martes por presidente de la Generalitat en el debate de política general en Les Corts cosechó, sólo unas horas después de producirse, el portazo del Ejecutivo central. Provocar una carrera entre las CCAA presididas por el PSOE por ver quién baja más impuestos va en el sentido contrario de la estrategia marcada por Moncloa que, este miércoles, ha tenido que improvisar un discurso que parece querer combinar más impuestos para las rentas altas y menos para las bajas.
En todo caso, el anuncio de Puig ha vuelto a derivar en una crítica encendida por parte del Ejecutivo central. La más contundente, la de la vicepresidenta primera del Gobierno, Nadia Calviño. Quizá molesta por las 'bromas' que algunos diputados del PP le habían gastado en el pleno del Congreso de los Diputados -el diputado Carlos Rojas le respondió a a una pregunta de la propia vicepresidenta sobre cuáles eran las propuestas de su partido y le invitó a preguntarle a Ximo Puig- lamentó este miércoles la «competición a la baja» en materia fiscal que están llevando a cabo algunas comunidades autónomas, especialmente las gobernadas por el PP.
En todo caso, al ser preguntada por el anuncio del president Puig, de que bajará impuestos vía IRPF en la región, la vicepresidenta primera contrapuso la política fiscal «responsable» del Gobierno central a la que están llevando a cabo otras autonomías. «Aquí lo que hay es una política fiscal responsable o no y desde el Gobierno hemos venido llevando a cabo una política fiscal responsable, que es la que recomienda la Comisión Europea, el FMI, la OCDE y el Banco Central Europeo», ha señalado Calviño en declaraciones a Telemadrid recogidas por Europa Press.
Más noticias
Las palabras de Calviño suponen, de facto, contraponer la política fiscal del Gobierno con la de las CCAA que bajan impuestos, actitud de la que Madrid ha hecho bandera y a la que este martes se sumó Puig. Situar al mismo nivel la propuesta de la presidenta madrileña y la de Puig da buena prueba del enfado del Ejecutivo central con el presidente valenciano.
La vicepresidenta Calviño apeló a la «solidaridad» entre regiones y advirtió de que «el modelo de país no puede ser esta competición a la baja en materia fiscal», pues eso conduce al final a tener que aplicar recortes y al «desmantelamiento» del Estado de Bienestar. Así, recordó que ella siempre ha batallado en el ámbito internacional contra los paraísos fiscales y señaló que una competición autonómica por la fiscalidad lo único que hace es debilitar los servicios públicos, en un momento en el que se debe «remar en la misma dirección».
A Calviño la respaldó también este miércoles Isabel Rodríguez. La ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno aseguró que en el Ejecutivo «no hay ningún malestar» con Ximo Puig, después de anunciar una deflactación de la tarifa del IRPF para rentas inferiores a los 60.000 euros,. Eso sí, acto seguido precisó que el Ejecutivo de Pedro Sánchez va a seguir «ahondando» en su proyecto. «No hay ningún malestar. El Gobierno tiene muy claro cuál es su proyecto», respondió tajante tras asistir a un Desayuno de Nueva Economía Forum, cuando la preguntaron si había malestar con el presidente valenciano.
Al ser preguntada si la decisión de Puig rompía la estrategia del Ejecutivo, Rodríguez echó balones fuera y afirmó que «el Gobierno tiene muy clara su hoja de ruta», que es, reiteró, asistir a las familias, las empresas, las pymes y los autónomos y que los que más tienen más contribuyan con nuevos gravámenes a banca y energéticas.
Noticia Relacionada
Otro ministro, en este caso el coordinador federal de IU y ministro de Consumo, Alberto Garzón, señaló este miércoles que asumir el marco de «bajada de impuestos» desde el arco progresista es «perder anticipadamente» y «no es coherente con ningún programa de izquierdas».
Desde Extremadura, el presidente socialista Guillermo Fernández Vara echó mano de la ironía. Al ser preguntado por las comunidades autónomas que están anunciando bajadas de impuestos, el barón socialista dijo que a esas autonomías les esperará «con una sonrisa» en el momento en el que comience la negociación del nuevo modelo de financiación y acudan reclamando más recursos.
«Veo con una sonrisa cómo serán las reuniones en el futuro para negociar el modelo de financiación con comunidades autónomas que quieran solicitar más recursos y previamente han reducido sus ingresos a través de según qué medidas. Será algo interesante de ver en el futuro», ha señalado Vara.
Desde el ministerio de Hacienda, la ministra María Jesús Montero también se desmarcó de la propuesta en los pasillos del Congreso. «Es muy importante un debate sosegado respecto a la fiscalidad de nuestro país». Y añadió: «Ya veníamos advirtiendo que no se puede ir a una espiral de bajadas fiscales por parte de las Comunidades, no es bueno».
Noticia Relacionada
M. H.
Algunas fuentes señalaron este miércoles que el ministerio de Hacienda trató de frenar la propuesta del presidente valenciano al considerarla «inconveniente». Montero insistió en que «debemos ser consecuentes con Europa, de quien recibimos 140.000 millones de euros que pagamos entre todos. Resulta poco coherente que los titulares que se puedan ver desde España sea justamente de bajadas fiscales. Hay que ser muy cuidadosos, muy rigurosos, coherentes».
Hasta el expresidente del Gobierno Felipe González terció este miércoles en este debate. El veterano exlíder socialista señaló que el movimiento de Puig le parecía «como mínimo curioso». Dicho eso, González señaló que lo verdaderamente importante es hacer una reforma fiscal para equilibrar las cuentas en España. «Hasta que no hablemos de eso lo demás no importa», sentenció.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.