Urgente Un accidente en la A-7 provoca varios kilómetros de atascos sentido Alicante
Francisco Camps, este miércoles, en la cafetería de un céntrico hotel de Valencia iván arlandis

Camps busca amparo en la Justicia europea tras «12 años de persecución»

El expresidente presume del noveno archivo a su favor y arremete contra Ximo Puig por su empeño en mantener vivas las investigaciones

A. Rallo

Valencia

Miércoles, 17 de noviembre 2021, 12:32

Un «muy feliz» Francisco Camps convocó a la prensa en un céntrico hotel tras el archivo de la última causa que se seguía contra él por la Fórmula 1. Era momento de lamentar la «persecución de Anticorrupción», de lanzar una reivindicación –«creo que puedo ... aportar mucho en el Ayuntamiento»– y de atacar al Botánico: «Saben que si me desimputan la izquierda pierde la Generalitat».

Publicidad

Nadie puede dudar del poder de convocatoria del expresidente. Una sala repleta para un monólogo de más de media hora con un repaso exhaustivo de todas las causas que le han salpicado y cómo ahora la Justicia le da la razón. La última, el sobreseimiento del polémico aval de la Generalitat a Valmor, que tras años de investigación ha quedado en nada. El archivo le dio para insistir en una de sus proclamas de siempre: «La F-1 fue un gran éxito». Esto, al margen, de que fuera un evento que terminaron pagando los valencianos pese a que dijo que no costaría ni un euro.

«La izquierda valenciana me persigue», continuó para abordar ya de lleno el asunto judicial. El expresidente enumeró todos los archivos del evento deportivo: la compra de Valmor, el aval de la Generalitat, los contratos de Circuito Motor, el proceso de adjudicación de las obras y el posible pago de comisiones por las obras en el trazado. Cinco causas que han terminado en sobreseimiento con el visto bueno de la Fiscalía pese a que, en un principio, impulsó los procedimientos. A esto se añade la visita del Papa, el caso Nóos y el palacio de congreso de Castellón. Y, la primera y no menos relevante, causa de los trajes. Salió absuelto.

«He sufrido doce años de persecución por parte de la Fiscalía Anticorrupción». No quiso entrar en el cambio de criterio de la acusación pública desde el inicio de las causas, donde se pasó de las querellas a pedir el archivo. «Henos ganado en los tribunales con razones de peso», presumió su letrado para zanjar la cuestión.

Publicidad

Camps insiste con ser candidato a la alcaldía, pero cree que puede aportar «en cualquier cargo público»

El último asunto judicial que queda pendiente es una pieza de Gürtel, la adjudicación de contratos a Orange Market por parte de la Generalitat. No hay fecha de juicio en la Audiencia Nacional. La causa se reabrió a raíz de la confesión de Ricardo Costa en el juicio por la financiación irregular del PP.

Camps había declarado previamente como testigo. «Nunca dijo la Fiscalía que me iba a pedir como imputado cuando ya lo sabían». Esto lo cataloga como una «irregularidad». Estas deficiencias en la instrucción forman parte de un escrito que ahora Camps ha enviado al Tribunal de Justicia de la Unión Europea, según indicó el exdirigente popular para tratar de buscar amparo ante lo que considera un atropello. Lamentó que no se le dejara defenderse. «Instrucción sumarial», la definió. No quiso concretar los detalles de en qué consiste esta estrategia de la UE.

Publicidad

El exdirigente declara que la izquierda teme que quede absuelto de todo «porque perdería la Generalitat»

No se olvidó a lo largo de su exposición de arremeter contra el actual presidente de la Generalitat. «Ximo Puig ha estado detrás de todo esto desde el primer momento». Se refería a las actuaciones del PSPV y después de la Abogacía de Generalitat para mantener vivos los procedimientos. «La izquierda sabe que si Camps es desimputado, el PSPV pierde la Generalitat», pronosticó. El exdirigente popular aprovechó la comparecencia para atacar a Oltra por la gestión del caso de los abusos a una menor por parte de su exmarido.

Camps, en cambio, no quiso comentar los casos de corrupción, con condena, que se han dado durante su etapa de presidente. Se postuló, una vez más, para ser alcalde de Valencia o para «cualquier otro cargo público». Él sostuvo que siempre será del PP y, por tanto, ahora de Pablo Casado. Y todo esto con la comprensión de Carlos Mazón, que coincidió ayer en que se le ha perseguido injustamente durante años. Camps quiere seguir en el escenario

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad