Burguera
Jueves, 23 de mayo 2024, 19:10
El único candidato a dirigir la Agencia Antifraude no ha logrado el apoyo de la mayoría de votos en Les Corts necesaria para convertirse en el sucesor de Joan Llinares, que esta semana se jubila. Gustavo Segura, uno de los directivos de la oficina, contaba ... con el respaldo de Compromís (su diputada Isaura Navarro ha señalado que Segura era «el candidato continuista»), también con el apoyo del PSPV. El propio Llinares dio por hecho que, tras su salida de la Agencia, Segura le sucedería. De hecho, las entidades colaboradoras de la AVAF que proponían a Segura presentaron un recurso ante Les Corts para invalidar la candidatura de otro candidato, el que la izquierda consideraba cercano al PP. Los letrados del parlamento consideraron que el recurso estaba en lo cierto y que Eduardo Beut no podía aspirar al puesto por haber sido propuesto de manera inadecuada. Segura se quedó como el único candidato. PSPV y Compromís han respaldado su deseo de ser el nuevo director, un cargo en el que se hubiera mantenido siete años al frente de la AVAF. Sin embargo, tanto el PP como Vox han rechazado la propuesta por considerarla, precisamente, «continuista» con la voluntad del Botánico por la cual Llinares acabó al frente de Antifraude, así como por entender que la elección se había «politizado».
Publicidad
Segura ha acudido a Les Corts a defender su proyecto para la Agencia. Llinares y el resto de la cúpula dirigente de Antifraude le acompañó en la comisión parlamentaria. El actual director de Análisis e Investigación (un defensor a ultranza de Llinares en los conflictos internos de la entidad que acabaron con varios expedientes a funcionarias por considerar que filtraron datos al exterior de un supuesto caso de acoso que finalmente fue archivado) recordó en su comparecencia la importancia de la labor de la AVAF, advirtió contra la «instrumentalización» política de la agencia, lamentó la falta de una sede (actualmente se pagan anualmente 10.000 euros por un edificio pegado a Les Corts) y advirtió contra las «filtraciones de información confidencial». Segura subrayó el incremento de la actividad y apostó por potenciar las colaboraciones con instituciones que también luchan contra la corrupción, así como por la formación que actualmente ofrece la AVAF a profesionales de la judicatura.
Navarro (Compromís) señaló que se trataba de una «candidatura continuista», que Segura cumplía los requisitos. De hecho, el síndic de la coalición, Joan Baldoví, anunció hace semanas que la renovación de Llinares podría realizarse inmediatamente. Desde el PSPV, José Antonio Díaz también destacó el historial de Segura, los avales con los que contaba y que era un candidato que les inspiraba «tranquilidad» y no como otros «con sombras de sospecha», en relación a Beut, por lo cual los socialistas le obsequiaban con su confianza.
La diputada Teresa Ramírez, de Vox, admitió no tener nada contra el propio Segura, si bien ese perfil «continuista» no le parecía lógico porque, con el cambio de mayorías al frente de la Generalitat, Ramírez entiende que los valencianos piden «un cambio, y mantener un perfil similar al anterior al frente de la dirección de la Agencia sería contradictorio con ese cambio». Igualmente, la diputada Voxista ha señalado que a Segura le proponían entidades como Acción Civica, la Fundación por la Justicia y el Observatori Ciutadà Contra la Corrupció (un observatorio en el que participan Acció Cultural del País Valencià, Acicom, Atelier, Ca Revolta, Societat Coral El Micalet o Escola Valenciana). Y para Ramírez, el perfil de las entidades era ideológicamente muy marcado, por lo que «no creo que en estos momentos sea lo que espera la sociedad».
Publicidad
Los populares, por boca de Fernando Pastor, justificaron su voto negativo a la candidatura de Segura en el «error» que para ellos había supuesto la «politización» de sus intenciones de suceder a Llinares. El diputado del PP recordó que el nuevo Consell ha presupuestado cinco millones para la AVAF para este año y que toda la «polémica» que rodeaba a la elección «no ha sido buena para usted», en referencia a Segura.
Por todo ello, el candidato ha sido rechazado y el proceso se retoma desde el principio, ante lo cual, la presidenta de Les Corts, Llanos Massó, tendrá que designar a quien vaya a suceder a Llinares al frente de la Agencia. Un informe del parlamento también ha señalado hace pocas semanas que no sería Llinares quien comunicase que su número dos, Teresa Clemente, se quedaba al frente de Antifraude, ya que el director saliente se arrogaba unas atribuciones para las que es incompetente.
Publicidad
«PP y Vox han anunciado que votarán en contra bajo el argumento engañoso de que las sociedades proponentes tenemos ideología definida (cuando Acción Cívica rechaza las ideologías y fomenta las ideas propias; tampoco Fundación por la Justicia se ha definido nunca ideológicamente) y diciendo que se ha atacado al otro candidato (cuando jamás nos hemos referido a él, ni las entidades de la Sociedad Civil ni la propia Agencia Antifraude). Esto es la constatación de que van a tratar de derribar la Agencia, o de controlarla, lo que aún sería peor», ha indicado Antonio Penadés como director de Acción Cívica.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.