

Secciones
Servicios
Destacamos
Burguera
Miércoles, 22 de enero 2025, 14:47
La comisión de calificación para las candidaturas a la presidencia al TSJCV, toda vez que Pilar de la Oliva se ha jubilado, ha escuchado este ... miércoles a los cuatro aspirantes a convertirse en la máxima autoridad judicial en la Comunitat. Las intervenciones de Manuel José Baeza, Juan Carlos Cerón, María Dolores Hernández y Carolina Rius han tenido varios comunes denominadores: la necesidad de incrementar los medios (en especial, el número de jueces y juezas), de mejorar la coordinación de los diferentes estamentos judiciales valencianos y la vigilancia en la aplicación de la ley orgánica de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia.
La publicación en el BOE de la vacante dejada por De la Oliva fue el punto de partida del proceso. Los aspirantes dispusieron de 20 días para presentar su instancia y currículum con el que acreditar su capacidad e idoneidad, así como un resumen de lo que sería su proyecto al frente del alto tribunal valenciano.
La comisión de calificación del Poder Judicial, la encargada de este tipo de nombramientos, efectuó una primera criba entre los aspirantes para ver si reúnen los requisitos y este miércoles, los que superaron esta primera fase, fueron convocados a una entrevista personal por vídeo conferencia, realizada por parte de los miembros de la comisión.
Estas comparecencias son públicas con el objetivo de garantizar la transparencia del órgano de gobierno de los jueces. Tras esta evaluación, la citada comisión elevará una propuesta de candidatos (al menos deben ser tres de los cuatro que se han presentado) al Pleno del Poder Judicial, que es el que finalmente vota. En ese documento se deberán recoger una valoración en conjunto de los «méritos, capacidad y circunstancias de cada aspirante». Al margen de esta terna, cada vocal del Consejo, una vez conocidos los aspirantes a la plaza, puede proponer a otros dos candidatos.
El presidente de la Sala Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana, Manuel José Baeza, ha sido el primero en intervenir. Ha puesto en valor su experiencia como gestor y su conocimiento del territorio y de los órganos jurisdiccionales. Ha recordado que actúa eventualmente como sustituto de De la Oliva y ha apostado por un «cambio de ritmo» a través de la mejora de la organización y el funcionamiento de los juzgados, incrementar las acciones de prestigio de las jurisdicciones y relaciones institucionales además de impulsar la modernización y transparencia. Baeza ha incidido en la importacia de actuar con eficacia y proactividad y ha cerrado señalando que «hay que saber lo que hay que hacer, y querer hacerlo», lo que implica una «voluntad» de cambio.
El presidente de la Audiencia Provincial de Alicante, Juan Carlos Cerón, ha recordado que ocupa cargos gubernativos judiciales desde hace 16 años. Ha insistido en la importancia de la coordinación y actuación conjunta de todos los que tienen responsabilidad en órganos de gobierno, en las tres provincias. Cerón ha incidido en el diálogo y en la coordinación, así como en la transparencia y en impulsar la digitalización y en una formación de los jueces, y que sea flexible y adecuada.
Magistrada en la Sala Penal Audiencia Nacional y actualmente jefa del Servicio de Inspección del CGPJ, María Dolores Hernández, ha resaltado que 31 de sus 35 años de actividad se han desarrollado en juzgados valencianos. Hernández ha puesto en valor su conocimiento de la jurisdicción social, con más de 9.000 sentencias, ha subrayado el déficit en el número de jueces y ha consideado que hace falta liderazgo y coordinación, especialmente tras la dana que ha propiciado la paralización en tres partidas judiciales de Valencia, así como colaboración entre el TSJCV y los presidentes audiencias, decanos tribunales instancia, colegios profesiones abogados, procuradores…
La magistrada de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, Carolina Rius, ha destacado su cnocimiento derecho civil valenciano, su dedicación y productividad así como su formación en materia de litigiosidad vinculada a catástrofes naturales. En este sentido, Rius ha considerado que la nueva presidencia del TSJCV estará «marcada por la respuesta a las consecuencias de la dana». Además, ha considerado inaplazable la implementación de la nueva oficina judicial y de una completa digitalización de la actividad judicial desarrollada en la Comunitat.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.