Secciones
Servicios
Destacamos
Dice el refrán que uno no es de donde nace, sino de donde pace. Pero esa máxima no sirve para el mundo de la política, a juzgar por el baile de empadronamientos en el que se está viendo envuelto el exlíder de Ciudadanos en la Comunitat. Toni Cantó, ahora flamante nuevo fichaje de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, para su candidatura a las elecciones del 4-M. Cantó, que hasta el pasado miércoles tenía escaño en el Parlamento valenciano, irá como independiente en la lista del PP a la Asamblea de Madrid. Pero, para ello, necesita estar empadronado en esa comunidad, al menos desde antes de que se cerrara el censo electoral, antes del inicio de 2021. El político y actor ha asegurado esta mañana que se registró en Madrid «hace unos días» por motivos laborales, pero lo cierto es que deberá ser la Junta Electoral quien determine si puede concurrir a los comicios. Unas situación que en la Comunitat Valenciana ya se ha producido en otras ocasiones, con casos sonados que han terminado de manera dispar.
Noticia Relacionada
En las elecciones generales de 2007, la entonces vicepresidenta del Gobierno con José Luis Rodríguez Zapatero, María Teresa Fernández de la Vega, encabezó la candidatura del PSOE por Valencia. De la Vega, de raíces valencianas, no residía en la Comunitat (ocupaba el número dos del Gobierno de España) ni tenía una relación cercana con Valencia, más allá de la protocolaria. Pero, días antes de anunciar se su candidatura, se empadronó en la localidad de Beneixida, donde su familia tenía una antigua casa. Estar censada en la Comunitat no era necesario para concurrir a las elecciones por esta circunscripción, pero sí evitaba una fotografía incómoda de una candidata que no se podía votar a sí misma, por ser lo que en polítca se conoce como «paracaidista» en una lista. En aquel momento, su rival en la candidatura del PP, el número uno por Valencia, Esteban González Pons, emprendió una dura campaña contra este asunto, que acabó judicializada y con un fallo a favor del ahora eurodiputado, años después.
No es el único caso de problemas con el empadronamiento. En las autonómicas de 2015, la lista del PSPV por Alicante acabó rehecha por la Junta Electoral Provincial porque una de sus integrantes estaba censada en Madrid. La afectada en cuestión fue uno de los flamantes fichajes de independientes anunciado a bombo y platillo por el entonces candidato Ximo Puig. Se trataba de la cineasta y ganadora de un Goya Pilar Pérez Solano, vinculada a la Vega Baja, pero entonces residente en Madrid. La Junta Electoral Provincial de Alicante rechazó inscribir la candidatura autonómica del PSPV porque con la actual legislación electoral, un candidato tiene que estar empadronado en la autonomía para poder presentarse en una candidatura. Así que Pérez Solano acabó fuera de la lista y, a cambio, Puig la compensó con un puesto de asesora en Presidencia, primero, y con un cargo directivo en la Sociedad Proyectos Temáticos, después.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.