S. P.
Sábado, 15 de febrero 2020
El president de la Generalitat, Ximo Puig, encabeza este fin de semana un viaje oficial al Reino de Marruecos, organizado junto con la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV) y la Cámara de Comercio de València, con el objetivo de «afianzar la presencia de las empresas valencianas en este país y buscar nuevas oportunidades de negocio que permitan intensificar los lazos comerciales entre ambos territorios».
Publicidad
Junto a Puig partirán otros seis altos cargos, además de varios asesores del Consell. En concreto, viajarán los consellers de Economía y de Política Territorial, Rafael Climent y Arcadi España, los secretarios autonómicos de Relaciones con la Unión Europea y de Empleo, Joan Calabuig y Enric Nomdedeu, y las directoras generales del gabinete del presidente y de Internacionalización, Esther Ortega y María Dolores Parra, además de personal eventual de las tres consellerias.
Así, el jefe del Ejecutivo valenciano inicia una misión comercial hoy que se prolongará hasta el próximo miércoles, 19 de febrero, en la que visitará las ciudades de Rabat, Casablanca y Tánger, indicó la Generalitat en un comunicado. Junto al grupo político también estarán los empresarios, encabezados por el presidente de la Cámara de Comercio de València, José Vicente Morata, así como por el presidente de la CEV, Salvador Navarro.
Con esta misión comercial a Marruecos, la Generalitat busca «fortalecer el posicionamiento las firmas y productos valencianos dentro del mercado marroquí para contribuir de ese modo al aumento de la diversificación y la competitividad de la economía valenciana». El viaje sirve para trasladar al país africano la «vocación abierta y exportadora» de la Comunitat Valenciana, como resaltó el jefe del Consell.
A lo largo de la semana, el presidente visitará distintas empresas ubicadas en Rabat, Casablanca y Tánger, con el objetivo de abrir nuevos mercados, ya que «se han detectado oportunidades de negocio en determinados sectores».Asimismo, se celebrarán reuniones bilaterales tanto entre empresas valencianas y marroquíes como de las organizaciones camerales.
Publicidad
Además de la Cámara de Comercio de València y la Confederación Empresarial Valenciana, viajarán con la delegación valenciana representantes de las siguientes empresas: IDAI Nature, Redit, AVIA, LIC (Levantina, Ingeniería y Construcción), Brainstorm Multimedia, Grupo Erum, Grupo Romeu, Ramón Esteve, Carnes Félix, Chocolates Valor, Tecnospan, Rolser, Vectalia, Air Nostrum, Grupotech, Stadler, Balearia y Citrosol.
Por lo que respecta a la relación comercial entre la Comunitat Valenciana y Marruecos, entre enero y noviembre de 2019, las exportaciones valencianas crecieron un 1,93%, y superaron los 689 millones de euros. En la actualidad son 63 las empresas de la Comunitat implantadas en Marruecos, y más de 2.900 empresas valencianas exportan a este país. Actualmente, Marruecos es el líder en inversión extranjera en el norte de África y el principal destino de las exportaciones valencianas a este continente.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.