La Generalitat ha comenzado su informe aclarando de qué no acusa tras un juicio en el que considera que se han confundido conceptos de manera deliberada por parte de las defensas con el objetivo de sembrar las dudas en el tribunal. La acusación particular no ... cuestiona que el hijo de Gerardo Rueda pueda reproducir su obra tantas veces como quiera. Ni que se pueda comparar el IVAM con otros museos de titularidad privada. Aquí, según la Generalitat, lo que se discute es el uso deficiente del dinero público, «cómo debe un museo que se nutre de los fondos de todos comprar obras de arte».
Publicidad
«No estaríamos en este juicio si el museo hubiera comprado las obras que tenemos aquí», ha dicho mientras señalaba las maquetas originales que José Luis Rueda trajo a la vista el primer día como prueba de su inocencia. Pero esto no parece ser el caso que nos ocupa. Tampoco se aclara en el contrato quién supervisa la obra y cuántas piezas existen. «Al IVAM no se le especificó nada». Lo que se vendió fueron reinterpretaciones que no son de Gerardo Rueda «ni las supervisó el artista».
La Abogacía ha formulado una serie de cuestiones al tribunal: «¿Por qué la comisión de adquisiciones ni el Consejo Rector tuvieron un conocimiento de lo que se compraba? ¿Por qué se obvia que eran fundiciones? ¿Por qué se oculta? ¿Qué necesidad había?. El profesional se ha contestado a sí mismo. »La necesidad fue generar la confusión suficiente para vender estas obras«. Se intentó dar la apariencia de »originalidad« de las piezas. Pero todo esto no se aportó al expediente del IVAM.
La Generalitat ha recordado cómo el hijo de Rueda quiso montar un museo en Madrid con obra monumental post mortem, pero el proyecto fracasó. «A nadie en su sano juicio se le ocurrió llevar aquello adelante». Fue entonces, según la tesis de la Abogacía, cuando tratan de 'colar' -y lo consiguen- las piezas en el IVAM.
Publicidad
El funcionario ha querido despejar dudas acerca de la adquisición de las obras de Julio González. «En el catálogo está perfectamente especificado, el número, el lugar... Esto no es lo que ocurre con Gerardo Rueda». Además, se compara la reproducción de una obra en bronce, con la materialización de una pieza de Rueda. Y por último no se modifica la escala, como sí ocurre con Rueda.
La Generalitat ha recordado que el proyecto artístico del IVAM era responsabilidad de Císcar. Lo de José Luis Rueda se basa en que determina unos precios «que no son reales», genera la confusión mediante la atribución de la autoría a su padre que no son de él. El abogado ha subrayado la importancia en toda esta trama de José Luis Lledó, el responsable económico y jurídico del museo. «Tenía la obligación de velar por el patrimonio del IVAM».
Publicidad
Noticia Relacionada
«Cuando se va a comprar con dinero público hay que justificar adecuadamente que lo que compro se ajusta al interés público y tengo que saber qué compro, no puedo quedarme con cualquier cosa», ha resumido el funcionario de la Generalitat. Por último ha subrayado cómo el IVAM pagó las exposiciones de Rueda por medio mundo para revalorizar esa obra, conscientes de que como no había sido expuesta y no era del autor, carecían de valor. «Esto forma parte de todo el plan». La Generalitat reclama también por este coste, mientras que Anticorrupción lo dejó fuera de su escrito.
La acusación popular está representada por Acción Cívica, entidad para la que las defensas reclaman la condena en costas. «No se fijó el precio por un técnico del departamento artístico del museo, independientemente de las comisiones», ha indicado respecto a las adquisiciones. Una obligación que «recoge la ley de contratos».
Publicidad
«Un alto cargo no puede por si mismo decidir la compra de una obra de arte por muy cualificado que esté. Y esto es, según la letrada, lo que sucedió en el museo valenciano. Císcar necesitaba de Lledó para cometer la malversación en este procedimiento administrativo que se »falseó«. La letrada ha destacado además los »paripés« en los que se convirtieron las comisiones de control.
Por último, la acusación popular ha reclamado una condena porque el expolio de los fondos públicos nos ha llevado a una sociedad peor. «La impunidad en estos casos es un crimen en si misma».
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.