Carlos Mazón, María José Catalá y... Alberto Fabra. El expresidente de la Generalitat y del PP valenciano encabezará la candidatura de su partido por la circunscripción de Castellón en las próximas elecciones autonómicas. Si no surge ningún imprevisto, el exlíder popular regresará a la política ... regional seis años después de abandonarla, tras ser elegido senador por representación territorial de la Comunitat Valenciana.
Publicidad
La designación del también exalcalde de Castellón era el secreto mejor guardado por la dirección de los populares valencianos. El presidente del PPCV, Carlos Mazón, ha mantenido varias conversaciones con Fabra para hacerle ver la necesidad de contar con él en las próximas elecciones autonómicas. Y el exlíder del partido, que tomó las riendas de la Generalitat tras la dimisión de Francisco Camps en 2011 y ocupó ese cargo hasta los comicios de 2015, acepta el encargo.
Se trata de una decisión inédita. Nunca un exlíder de un partido ha aceptado regresar a la política activa para jugar un papel secundario respecto al desempeñado anteriormente. Fabra encabezará la lista por Castellón y se medirá con Ximo Puig, si es que el jefe del Consell vuelve a optar a la presidencia de la Generalitat por la circunscripción de Castellón, tal y como ha hecho en las dos últimas citas electorales.
Mazón ha valorado en la figura de Alberto Fabra no sólo una trayectoria política impoluta, a pesar de haber tenido que convivir con una de las etapas más convulsas de su partido, en pleno aluvión de causas judiciales sobre dirigentes del partido. El exalcalde de Castellón goza de una magnífica imagen en la capital de la Plana, donde sigue siendo considerado como uno de los alcaldes que dejó huella en la capital. Con Alberto Fabra de cartel electoral en las autonómicas, el PP valenciano sitúa a un puntal de los populares en Castellón. «Es la mejor opción posible para ocupar esa responsabilidad», asegura una fuente cercana a la dirección regional.
Publicidad
El partido no ha hecho oficial la designación de sus carteles electorales -la filtración del nombre del dirigente popular se atribuyó a una maniobra interna para cortarle el paso a otra aspirante al cargo-, pero la decisión respecto a los números uno se da por hecha. Con Alberto Fabra, el PPCV recupera al dirigente político que decidió cerrar Canal 9 para hacer frente a la galopante deuda del ente público y a una cifra de personal desorbitada. También al presidente que tuvo que lidiar con causas judiciales como la de los trajes de Francisco Camps o con las primeras investigaciones sobre casos como Brugal o Emarsa. Fabra fue el precursor de la contundente línea roja con los cargos imputados del partido, un intento de marcar distancias con esos procesos judiciales que, finalmente, las urnas no respaldaron.
Junto a Fabra, Mazón situará como cabeza de lista autonómica por la circunscripción de Valencia a María José Catalá. La secretaria general del PPCV y líder del partido en la ciudad de Valencia ocupará el número uno en la lista autonómica y, al mismo tiempo, en la municipal, puesto que optará a la alcaldía del cap i casal. Este martes la propia Catalá admitía su deseo de formar parte de las dos listas. Antes que ella ya lo hizo, y en diversas ocasiones, la exalcaldesa Rita Barberá, tanto con Eduardo Zaplana como con Francisco Camps como aspirantes a la presidencia de la Generalitat.
Publicidad
Imagen de ticket
Con Catalá, Mazón reproduce esa imagen de ticket que forman él mismo y su secretaria general. Un equipo que logró las riendas del partido tras la dimisión de Isabel Bonig como presidenta regional de los populares -forzada por la dirección nacional de Pablo Casado y Teo García Egea- y que con el paso de los meses, y a la vista de las encuestas, no sólo ha conseguido reducir la diferencia con la izquierda sino que según sus propios sondeos ya estaría en disposición de ser la formación política más votada e incluso de disponer de los apoyos necesarios para conquistar la Generalitat. Catalá es la más clara referencia del partido en la ciudad de Valencia, una formación que trata de recuperar el pulso después de que el caso del pitufeo -ya archivado- arrasara con el partido en el cap i casal. Con Catalá, Mazón trata de exprimir el voto urbano, convencido como está de que su número dos tiene opciones reales de alcanzar la alcaldía de Valencia.
Y por Alicante, como no, Carlos Mazón. Como es sabido, el líder de los populares optará a presidir la Generalitat por la provincia de la que es presidente de la Diputación. El líder del PPCV se ve con el viento favorable para alcanzar la Generalitat. Los vaivenes fiscales del tripartito y la grave crisis abierta en el seno de Compromís son los últimos elementos que favorecen su hoja de ruta.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.