Secciones
Servicios
Destacamos
BURGUERA/ A. G. R.
Martes, 27 de diciembre 2022, 18:39
José María Cataluña, Pepe para los amigos, poseía una documentación muy valiosa sobre la que se ha construido gran parte de la investigación del caso Azud. La jueza instructora, la Guardia Civil y la fiscalía anticorrupción han determinado, según el informe del Ministerio Público, ... que «la documentación manuscrita intervenida en poder de José María Cataluña, evidencia por un lado que de hecho y realmente seguía al frente de la financiación del partido socialista y por otra evidencia el control sobre la adjudicación pública, determinando las comisiones y porcentajes que las empresas adjudicatarias debían de satisfacer»... al PSPV. El exjefe de finanzas de los socialistas valencianos queda completamente señalado en el sumario del caso Azud.
«Sobre el PSPV me llevaré a la tumba lo que tenga que llevarme». Así lo aseguró Pepe Cataluña en septiembre de 2007 en una entrevista que concedió a 'Levante'. Quince años después, da la sensación de que los secretos sobre los asuntos del partido socialista valenciano que conoce Cataluña no acabarán sepultados con él. La UCO le señala, y los testigos también al indicar que incluso después de abandonar el partido teóricamente para convertirse en vicepresidente de Bancaja, en 2004, Cataluña seguía ejerciendo como dirigente orgánico con mando en plaza. En este sentido, es revelador el testimonio de Francisco Martínez Rico, que ejerció de gerente del PSPV durante los años investigados por Azud. En su calidad de testigo, el trabajador del partido socialista (renunció a la gerencia en 2011 al considerar que se estaba actuando de manera indebida al incumplir el techo de gasto legal), declaró ante la Guardia Civil el pasado 21 de octubre.
Noticias Relacionadas
Burguera . JC. Ferriol Moya
Burguera . JC. Ferriol Moya
A los 18 años, Martínez Rico entró a trabajar para el PSPV, en torno a 1980, y entre 2000 y 2012 fue gerente hasta que volvió a labores administrativas. No es la primera vez que pasa por un juzgado. Ya le tocó declarar cuando al actual sindic de Greuges, Àngel Luna (entonces ejercía de síndic del PSPV), el PP le acusó de revelación de secretos. El caso fue archivado.
En su declaración vinculada con Azud, Martínez Rico explica que en 2000 el secretario general era Joan Ignasi Pla; el de Administración, José María Cataluña y como Secretario de Organización aparecía Vicent Sarriá. Cuando Cataluña se fue a ejercer de vicepresidente de Bancaja, asumió sus funciones Sarriá (actualmente diputado en el Congreso)... pero Cataluña, en realidad, no se fue. Porque «en la práctica seguía ostentando las funciones de Secretario de Administración, que era por así decirlo, asesor de Vicent Sarriá con estas funciones», hasta que en octubre de 2007 cesó el actual diputado, se nombró una gestora y Cataluña «pasa a tener un papel más secundario en el partido», porque hasta entonces, y desde la cúpula de la entidad financiera, el exjefe de finanzas del PSPV «tenía esta capacidad de contratar en periodo electoral y fuera de este».
De hecho, en su declaración señala que era Cataluña el que decidía el modo en que se facturaba con las empresas que ahora se han visto implicadas en toda la trama que apunta a que las campañas electorales se pagaban a través de una supuesta caja B a la que contribuían los adjudicatarios de obra pública.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.