Secciones
Servicios
Destacamos
Una veintena larga de invitados, todos ellos cargos del PSPV con responsabilidades en Madrid y en algún caso en el ámbito de la Comunitat Valenciana, se perfila como la primera toma de contacto entre las distintas sensibilidades del socialismo valenciano de cara al próximo congreso ... extraordinario que tendrá lugar, muy probablemente, a finales del mes de febrero. La cita, convocada por el líder de los socialistas de la provincia de Alicante, y diputado nacional de ese partido, Alejandro Soler, con la excusa de reunir a los cargos del PSPV en Madrid –diputados, senadores y cargos en el Ejecutivo central– con motivo de la celebración de las fiestas navideñas, estaba prevista para la semana pasada. Pero la duración de la sesión plenaria del Congreso obligó a retrasarla hasta esta. Y ese provoca un nuevo escenario, porque desde entonces se han sucedido las decisiones: el adiós de Ximo Puig y su anuncio de un congreso extraordinario, la visita de Santos Cerdán y su compromiso de que el próximo líder del PSPV lo elegirán los militantes del partido, la renuncia del expresidente al acta de diputado en Les Corts, el nombramiento de José Muñoz como su sustituto... circunstancias todas ellas que, sumadas a la celeridad con la que se pretende convocar el congreso del partido, obliga a quienes pretendan optar al liderazgo del partido a mover ficha.
Las cenas a las que acuden tantos asistentes no suelen ser las ideales para que se llegue a acuerdos. Pero pueden dejar entrever sintonías y alianzas de cara a la próxima cita congresual.
Por ahora, el que se ha pronunciado con más claridad es el propio Soler, que en algunas entrevistas en medios de comunicación, como en la publicada en este diario, ya han mostrado su disposición a asumir las máximas responsabilidades, si así lo considera la militancia de su partido.
Noticia relacionada
José Vicente Pérez Pardo
Soler es el que convoca la cena. Pero muchas miradas se centrarán en la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, cuya presencia también está prevista. El entorno de Ximo Puig –que también tiene previsto acudir a la cita– ha dejado entrever que la exalcaldesa de Gandia es la apuesta de Pedro Sánchez para la secretaría general. Sin embargo, Morant no ha movido ficha ni ha protagonizado gesto alguno que deje entrever cuáles son sus intenciones. Esa circunstancia, unida a las dificultades que muchos cargos del PSPV encuentran a que pueda compatibilizar su responsabilidad institucional de ministra del Gobierno central con la de líder de la federación socialista valenciana, contribuye a generar dudas respecto a si acabará dando el paso. Especialmente si Soler y Bielsa mantienen cierto nivel de entendimiento.
Los últimos movimientos en el seno del partido, la confirmación de la marcha de Puig, la designación de Muñoz como síndic y de Toni Gaspar como adjunto, y el anuncio de una convocatoria congresual acelerada, acortan el margen para llegar a acuerdos.
El criterio de la dirección federal del PSOE –es decir, de Pedro Sánchez– se perfila como determinante en esta carrera. Otra cosa es que el líder socialista tenga un interés inusitado en la decisión respecto a quién toma las riendas del PSPV, ante una legislatura autonómica de travesía del desierto frente al Consell de Carlos Mazón.
Con todo, las fuentes del PSPV consultadas por este diario remarcan la proverbial capacidad del socialismo valenciano para pronunciarse justamente en el sentido contrario del preferido por la dirección federal del PSOE. Ocurrió en 1997 con Joan Romero o en 1999 con Ignasi Pla, por poner sólo dos ejemplos. «El dedazo es, probablemente, lo que la militancia del PSPV rechazará con más contundencia», se advierte. Y la eventual candidatura de Morant –que por ahora guarda silencio– es la que se identifica con más claridad con una eventual imposición por parte de la dirección federal del PSOE.
Puig ha venido haciendo llamamientos a la unidad desde el mismo momento que ha confirmado su marcha. Un emplazamiento que muchos vinculan con una reunión que el aún líder del PSPV mantuvo con Pedro Sánchez, y de la que salió la decisión de dejar paso y un nombramiento, quizá como embajador de la OCDE que podría estar encontrando algún tipo de problemas vinculados al currículum del expresident.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.