La Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) incumplió el 29 de octubre, el día que una dana arrasó media provincia de Valencia, su propio protocolo de ... comunicación de avisos hidrológicos. La entidad que preside Miguel Polo, citado ya como testigo por la jueza de Catarroja que instruye la causa abierta por las 227 muertes de la riada, debe notificar a las autoridades de protección civil aquellos aumentos de caudales más significativos, y de forma especial, con nivel rojo, cuando se superen los 150 metros cúbicos por segundo. Y en el caso del barranco del Poyo, ese aviso de nivel rojo debía de haberse remitido a las 17.20 horas, de acuerdo con la información disponible en el Sistema Automático de Información Hidrológica (SAIH). Y en cambio no se transmitió hasta las 18.43 horas, prácticamente una hora y media después.
Publicidad
La información sobre estos hechos la facilitó la propia CHJ el 4 de noviembre a través de un comunicado en el que detallaba las comunicaciones que había trasladado a las autoridades de protección civil en relación con la evolución de los caudales. De acuerdo con su protocolo interno, explicaba, «la CHJ notifica de forma redundante a las autoridades de protección civil a partir de un caudal de 150 m3/s. En diferentes momentos la Confederación notificó a las autoridades de protección civil la evolución de los caudales del barranco a través de e-mails».
Los umbrales de referencia, amarillo, naranja y rojo, vienen marcados por caudales superiores a 30, 70 y 150 m3/s, respectivamente. El primero responde a una situación hidrológica «potencialmente peligrosa», el segundo ya es una situación «peligrosa», y el tercero una «muy peligrosa». Los umbrales vienen dados en una ponencia realizada por personal del Ministerio para la Transición Ecológica.
Noticia relacionada
Con los datos disponibles del SAIH del día 29 de octubre de 2024, la CHJ debería haber emitido al Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat el aviso hidrológico amarillo a las 16.25 horas, por un caudal registrado de 37,21 m3/s; a las 16.55 el naranja, por un caudal de 71,66 m3/s-; y a las 17.20 horas el rojo, por un caudal de 151,50 m3/s.
Publicidad
Y sin embargo no fue así. De hecho, es el conocido e-mail de las 18.43 horas el que se remite con el encabezamiento «1º, 2º y 3º aviso de caudal en rambla de Poyo N-III (Ribarroja-Valencia)», el que informa en un solo aviso de que se superan los tres umbrales mencionados, amarillo, naranja y rojo. Con un retraso de una hora y 23 minutos sobre el momento en el que el SAIH ya registró un incremento del caudal que superaba los 150 m3/s, que fue a las 17.20 horas. Para cuando llegó ese e-mail, a las 18.43 horas, el caudal no es que simplemente superara los 150 m3/s, es que había alcanzado ya los 1.686 m3/s.
Fuentes de la Generalitat consultadas por este diario consideran que de estos datos se desprende no sólo la existencia de un protocolo interno de comunicación de avisos hidrológicos de la CHJ, sino también su «palmario y flagrante incumplimiento por parte de dicho organismo» durante la jornada del pasado 29 de octubre.
Publicidad
Desde la CHJ se ha venido sosteniendo, y la jueza de Catarroja ha venido a asumir el relato, que la información facilitada desde la CHJ al Centro de Emergencias era más que suficiente, al margen de los e-mails remitidos, porque desde ese entidad se disponía de acceso a a los datos que facilita el SAIH. Una información en continuo, que está disponible en la página web de la CHJ, pero sobre la que la propia Confederación advierte de que no se pueden desprender consecuencias jurídicas de los datos allí mostrados hasta que no se verifiquen por un técnico, que obviamente debe ser de la CHJ.
En la propia web de la CHJ se advierte «sobre la provisionalidad de los datos en tiempo real» que facilita el SAIH, y de que estos datos «en tiempo real tienen el carácter de no oficiales y no pueden ser legalmente utilizados».
Publicidad
Y se añade: «Las personas usuarias de los datos en tiempo real son advertidas de la naturaleza provisional de la información antes de usarla para la toma de decisiones que conciernen a seguridad personal o pública o aplicadas a un negocio que suponga consecuencias económicas u operaciones substanciales».
La CHJ explica que los datos son transmitidos desde cada estación con una frecuencia de cinco minutos y son cargados en las bases de datos de tiempo real del CPC sin filtrarlos ni depurarlos previamente. «Esta alta frecuencia de transmisión y la gran cantidad de variables recibidas (más de 3.000) hace que los datos en tiempo real disponibles en el Centro de Proceso de Cuenca (CPC) sean de naturaleza provisional hasta que sean revisados, depurados y validados»
Publicidad
Incluso después de ser revisados, se añade, estos datos pueden haber estado afectados por placas de hielo, embalsamiento natural del agua debido a troncos y follaje, crecimiento de algas en la corriente o sedimentos en movimiento, mal funcionamiento de los equipos de registro y comunicación o errores en la transmisión de las comunicaciones.
Es decir, es la propia Confederación la que advierte sobre la información que facilita el SAIH por su propio carácter provisional. Y sin embargo, es ahora la CHJ la que defiende que con los datos del SAIH el Centro de Emergencias ya disponía el 29 de octubre de información suficiente sobre los caudales.
Noticia Patrocinada
A lo que la CHJ sigue sin dar explicación es al hecho de que la comunicación vía e-mail del aumento de caudales en el Poyo se viera interrumpida durante dos horas y media, entre las 16.13 y las 18.43 horas del 29 de octubre. Y a que los avisos amarillo, naranja y rojos se emitieran todos a la vez a esa segundaa hora, en lugar de hacerlo de forma consecutiva, en función del incremento de caudal y de que se superaran los respectivos umbrales de 30, 70 y 150 m3/s.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Síntomas que pueden alertar de un posible cáncer de vejiga
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.