Secciones
Servicios
Destacamos
BURGUERA
Miércoles, 14 de septiembre 2022, 13:59
En un mar de dudas navega Ciudadanos. No saben si hacer caso a la brújula que maneja la dirección nacional, pelearse por coger el timón, abandonar el barco o ir buscando un bote ante un probable naufragio electoral. Ruth Merino, portavoz de Cs en ... Les Corts, ha liderado la reunión del grupo parlamentario con motivo del inicio del curso político. De los trece diputados que quedan (los escaños naranjas al iniciarse la legislatura eran 18), cuatro no acudieron y alguno más evitó la foto de familia realizada ante los medios de comunicación en los jardines de Les Corts. Entre los parlamentarios hay varios que albergan serias dudas sobre si es mejor seguir adelante de cara a las elecciones de 2023 o apostar por una renuncia que allane el camino al PP y Vox con el fin de arrebatar el poder al tripartito por la vía de no restar votos a una posible mayoría de centro derecha. También hay otros diputados que no tienen duda alguna y creen que esa es la mejor opción. O aportas o te apartas, que diría Gabriela Bravo. El ambiente, por tanto, no es muy optimista, pues incluso no se descarta que se produzca alguna baja más en las filas del grupo parlamentario. Merino, en cualquier caso, apuesta por continuar.
La portavoz aboga por seguir, lo que en clave interna también se interpreta como una huida hacia delante. Obviamente, una retirada de Ciudadanos beneficiaría al PP, entre cuyos máximos dirigentes tienen claro que lo más provechoso para sus intereses sería que los naranjas renunciasen. «Están tocados, y los tenemos que absorber ya», confiesan desde las filas populares. Al margen de la batalla partidista y de la batalla interna, en las filas de Cs los hay que entienden que la batalla por lograr representación parlamentaria en 2023 está perdida y que mantenerse en la carrera electoral supondría restar votos a opciones cercanas y contrarias al actual gobierno tripartito en el Consell.
Noticia Relacionada
Que una veintena de concejales de Cs en Alicante se hayan sumado a un manifiesto ('Somos Cs') que reclama la dimisión de Arrimadas tampoco ayuda. Merino dice que «respeta» esas rúbricas y esas opiniones pero lo enmarca en la vida interna del partido. Una vida convulsa, desde luego. «Vamos a ver cómo terminamos esta jornada», señala una diputada de Ciudadanos en Les Corts en referencia a una reunión en una sala del parlamento en la que, para las fotos, fueron llamados a filas incluso algunos asesores del grupo, con el fin de que no se vieran demasiadas sillas vacías. Esas dudas que rondan ya entre los diputados de Ciudadanos son tan evidentes que incluso las conocen sus rivales, los parlamentarios del Botánico.
Desde la dirección nacional de Ciudadanos niegan esa posibilidad (la de renunciar a las urnas) y aseguran que presentarán listas propias en 2023. Merino ha avanzado ante la prensa cuáles serán las prioridades de la formación liberal en el nuevo curso político y ha asegurado que «Ciudadanos va a trabajar para garantizar una bajada de impuestos generalizada frente a la asfixia económica del Botànic a los valencianos». Así se ha pronunciado Merino antes de la reunión del grupo parlamentario que ha servido para trabajar en las principales líneas de acción de Cs en los próximos meses «marcados por una preocupante situación económica».
Noticia Relacionada
«El tripartito está ya más preocupado por hacer su propia campaña electoral para el próximo año que por prestar atención a sus responsabilidades con los valencianos», ha manifestado la síndica tras asegurar que la formación liberal también trabajará para «garantizar la transparencia y la regeneración en las instituciones, así como las libertades individuales de todos los valencianos, alejando al populismo y nacionalismo de los socios del Botànic».
Además, la síndica ha anunciado que trasladará a Puig una serie de propuestas, «claves por su gran impacto económico y social en la Comunitat Valenciana», que consiste en llevar a cabo tres PERTE en el sector de la energía nuclear, en el turístico y en la gestión de los recursos hídricos. En este sentido, ha abogado por alargar la vida útil de las centrales como la de Cofrentes, «en la que se produce hasta un tercio de toda la energía que consume la Comunitat Valenciana», por poner en marcha un Plan Nacional del Agua para garantizar los recursos hídricos «tan necesarios en el sur de Alicante» y por «impulsar al sector del turismo hasta alcanzar niveles máximos de competitividad». «Instamos al presidente a que valore detenidamente estas iniciativas y se reúna con el Ministerio de Economía para defender la puesta en marcha de proyectos que serían muy beneficios para los valencianos», ha añadido.
Por último, respecto al Debate de Política General (se celebrará entre el 27 y el 29 de septiembre), Merino invitará a Puig a «bajar de su nube presidencial» y a poner en marcha medidas como la deflactación del IRPF autonómico, fortalecer la colaboración público-privada en sanidad o defender la libertad educativa. Además, respecto a los próximos presupuestos autonómicos, la portavoz parlamentaria augura que serán «muy mejorables», porque estarán marcados «por el sectarismo del tripartito», por lo que «Cs negociará para introducir medidas liberales y sensatas que mejoren la calidad de vida de todos los valencianos».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.