Secciones
Servicios
Destacamos
burguera
Domingo, 27 de diciembre 2020, 23:36
'Something is rotten in the state of Denmark' ('Algo huele a podrido en Dinamarca') escribió Shakespeare para poner en la boca de uno de sus personajes de Hamlet, 1609. La banda gallega Siniestro Total retocó la frase para la canción, 'Algo huele mal en Dinamarca', de 1988. Y ahora es lo que dice la oposición al ver el modo en que el Consell gestiona sus entidades de vanguardia. Y ante el tufo que desprende la innovación en la Comunitat, PP y Cs pondrán el foco a lo largo del próximo año en las actividades de la conselleria alicantina y las entidades configuradas en torno a un grupo de personas íntimamente relacionadas.
El grupo popular en Les Corts demandará a la Conselleria de Innovación documentación sobre las subvenciones y nombramientos en Distrito Digital, la Agencia Valenciana de la Innovación (AVI) y la Fundación ELLIS.
Fuentes del PP en la Cámara confirman que realizarán esta petición porque albergan dudas del resultado real para la economía de todo el entramado de entidades impulsadas para potenciar la innovación. Los populares no ven con buenos ojos las relaciones de amistad entre contratantes y contratados en un entorno muy específico.
Desde Ciudadanos también se muestran intranquilos. Fuentes del partido naranja aseguran que, entre las enmiendas pactadas con el Botánico para apoyar los presupuestos para el año que viene (finalmente Cs se abstuvo y el Consell sacó adelante sus cuentas con el menor número de votos en contra de la historia, 29, los del PP y Vox) se incluye la elaboración de una auditoría externa que elimine duplicidades y gastos superfluos en la Generalitat.
Fuentes de Cs explican que «Innovación será una de las áreas que queremos se analice y diagnostique en 2021 dentro del Plan de Eficiencia». El motivo es que consideran poco serio el modo en que se ha «repartido el poder en el sector que más interés mostró el presidente de la Generalitat» durante la legislatura pasada. Para los naranjas, las competencias de Innovación han acabado segmentadas y duplicadas «entre Compromís y PSPV sin ningún tapujo ni pudor», lo que ha propiciado una difícil convivencia entre las actividades del IVACE, Distrito Digital y AVI.
La puesta en marcha de toda la arquitectura administrativa vinculada a la innovación registra muchos tropiezos y situaciones que, más que innovadoras, evocan a viejas malas costumbres. El Consell aprobó las cuentas de la Sociedad de Proyectos Temáticos (SPTCV, empresa heredada del PP que en un principio se quería liquidar y que luego se ha mantenido para gestionar grandes eventos y especialmente lo relacionado con la innovación) a pesar de los reparos de la Intervención de la Generalitat en su informe de cumplimiento de 2019. El documento técnico pedía reformular el balance porque le sobran 17 millones, pero la SPTCV lo envió al pleno sin hacer ningún cambio contable, tal y como adelantó este periódico, donde también se avanzó que Intervención había detectado irregularidades en todas las ayudas emanadas desde el Distrito Digital, la entidad dependiente de la SPTCV vinculada a la implantación en Alicante de firmas impulsoras de actividad económica de vanguardia. Entre las empresas analizadas se dan casos de contratación a los mismos trabajadores a tiempo parcial para cobrar dos veces un incentivo de 30.000 euros por parte de dos sociedades distintas.
La vinculación entre SPTCV y Distrito Digital es tan estrecha que el coordinador del Distrito Digital, Ezequiel Sánchez, es sobrino del director general de Proyectos Temáticos, Antonio Rodes. Sánchez coordina Distrito a pesar de que perdió una licitación de 400.000 euros frente a la oferta de otra empresa que, casualmente, acabó contratando al sobrino de Rodes. Distrito Digital busca ahora implantarse en Valencia, si bien quien rastrea el mercado en pos de un espacio donde ubicarse es otra empresa, contratada a dedo por 12.000 euros, y que está en manos de dos ex altos cargos del Consell en tiempos de Joan Lerma en la presidencia. De allí salió también una ex alto cargo del actual Botánico, Blanca Marín, que se mantiene como directiva de una empresa de la Generalitat, Aerocas. La AVI también tiene su sede oficial en Alicante, si bien desde el minuto uno de su puesta en marcha, e incluso antes, estaba instalada en la capital del Turia, con su vicepresidente ejecutivo al frente, Andrés García Reche, que también fue parte del equipo de Lerma, concretamente conseller de Industria.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.