![El Club de Tenis pagó a Corbín 1.000 euros por «gestiones» con el Ayuntamiento](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/09/27/Corbin10-R7QKhSvDuA2Yuoj7tPOSbEP-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![El Club de Tenis pagó a Corbín 1.000 euros por «gestiones» con el Ayuntamiento](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/09/27/Corbin10-R7QKhSvDuA2Yuoj7tPOSbEP-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
José María Corbín, letrado y cuñado de Rita Barberá, es una de las piezas clave del caso Azud. La Fiscalía le atribuye el papel de comisionista por determinadas adjudicaciones del Ayuntamiento de Valencia. De tal forma que las empresas, conocedoras de su influencia y ... trato directo con la alcaldesa, contratarían con su despacho supuestos servicios de asesoramiento con el objetivo de asegurarse un contrato del Consistorio. En ocasiones, como supuestamente sucedió con Acciona escondió la vinculación familiar con el Ayuntamiento. Pare ello utilizó a un compañero como testaferro, Diego Elum.
Tras estallar el caso, se especulaba con que Corbín habría trabajado para diferentes empresas y entidades fuertemente arraigadas en la ciudad. El juzgado de Instrucción 13 de Valencia reclamó información a varias sociedades para conocer la facturación con el despacho bajo sospecha y el modo de contratación. Una de ellas fue el Club de Tenis, organización que desde 2019 dispone de un plan de prevención para evitar delitos.
La contestación de la sociedad deportiva –conocida esta semana tras la entrega de los nuevos tomos de la causa– admite que se efectuó un pago de 1.000 euros más IVA al letrado como consecuencia de los trabajos efectuados «para poder culminar con éxito las gestiones con el Ayuntamiento para la consecución del acuerdo». En otro punto del documento se recoge que se trataba de una parcela de 230 metros, destinada a viales, que se debía ceder al Ayuntamiento. No se explica el porqué se decidió contratar a este letrado. El Club de Tenis ha sido tradicionalmente un foco de la alta sociedad valenciana.
También la acusación pública sospechaba en su momento de la relación del Levante UD con el letrado Corbín. El club granota también ha contestado al juzgado, pero no recoge ninguna relación con el sospechoso. En aquel año, el de 2005, se tramitó por el Levante la aprobación del Proyecto de Reparcelación Forzosa de la Modificación del P.G.O.U. «Estadio del Levante», en su condición de Agente Urbanizador. Pero el club no tiene constancia de la contratación del citado letrado para esta cuestión o al menos no figura en la documentación consultada.
El resto de mercantiles requeridas por el juzgado coinciden fundamentalmente en dos cuestiones. Por un lado, debido al tiempo transcurrido carecen de documentación que pruebe los trabajos de asesoramiento. Pero, además, tampoco las empresas consultadas recuerdan la existencia de un contrato con el citado letrado.
También Corbín efectuó una tarea de asesoramiento a la UTE Los Hornillos, que se encarga de la planta de basuras de Quart de Poblet, la principal de la ciudad de Valencia. Se encargó del «asesoramiento» en esa primera etapa de la puesta en marcha de la sociedad.
«Habida cuenta de haber transcurrido catorce años desde esa relación, no consta en los antecedentes documentales de la UTE, ni el contrato de prestación de servicios ni documentación especifica de los trabajos realizados». Se trata de una circunstancia que se repite en las otras mercantiles consultadas.
Los agentes también sospechan de la comisión de un delito de blanqueo. Creen que el conocido abogado no resultó agraciado por la lotería sino que, de alguna forma, se hizo con papeletas premiadas para así reintroducir en el circuito las supuestas mordidas.
Los especialistas han acumulado ya al menos cuatro indicios que cuestionan que Corbín resultara agraciado con la lotería. El primer dato reside en que no era fallero de la comisión afortunada, Montortal-Torrefiel, sino de otra falla, al parecer, la de Exposición-Micer Mascó. Otro dato que llama poderosamente la atención consiste en el número de papeletas (una treintena).
Eso ya resulta menos frecuente a lo que hay que añadir que, además, fueran correlativas. Y, por último, la existencia de ofrecimientos para comprar papeletas por un diez o un quince por ciento más que el valor del premio, según confirmó el presidente de la Falla en una comparecencia ante la UCO.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.