Secciones
Servicios
Destacamos
Lo que para unos ya no tiene valor, para otros puede suponer un ahorro. Esa es una de las principales conclusiones del acuerdo al que las consellerias de Hacienda y Educación han llegado para dar uso a medio centenar de vehículos oficiales del parque móvil de la Generalitat que ya estaban fuera de circulación y cuyo destino era la chatarra. Finalmente, esos coches y furgonetas se destinarán a cursos de Formación Profesional en automoción para que los alumnos de estas disciplinas puedan hacer prácticas para aprender a reparar coches.
Los automóviles, que ya superaban los veinte años de uso por parte de la Administración autonómica, ya no disponían de permiso de circulación e iban a ser vendidos como chatarra a precios simbólicos. Sin embargo, desde la Conselleria de Hacienda, donde recaen las competencias del parque móvil y el patrimonio de la Generalitat, han firmado un acuerdo con la Dirección General de Formación Profesional y Enseñanzas de Régimen Especial, de la Conselleria de Educación, para que se puedan aprovechar de una manera hasta ahora desconocida para los gestores.
Así, el parque móvil de la Generalitat, gestionado por la Dirección General de Sector Público y Patrimonio, cederá 55 vehículos en desuso a la Conselleria de Educación para que los alumnos de ciclos formativos de locomoción puedan realizar prácticas con ellos. Estos vehículos, que habían sido retirados de la circulación debido a su antigüedad o a su estado y se encontraban incluidos en un expediente de enajenación como chatarra, podrán ser así aprovechados para las clases, de forma que los centros formativos se evitarán tener que comprar piezas de segunda mano con las que enseñar a los alumnos.
La iniciativa, que se ha realizado de forma novedosa en la Generalitat gracias a la colaboración entre la Dirección General de Sector Público y Patrimonio y la Dirección General de Formación Profesional y Enseñanzas de Régimen Especial, "abre una vía a rentabilizar hasta el último momento la vida útil de los vehículos que forman parte del parque móvil del Consell y a su Administración", aseguran desde Hacienda.
La Conselleria de Educación Cultura y Deporte va a destinar estos vehículos a 26 centros educativos, repartidos por todo el territorio de la Comunitat, donde se imparten ciclos formativos de Formación Profesional de la Familia del Transporte y Mantenimiento de Vehículos, en los que los alumnos se forman en el montaje y desmontaje de piezas, prácticas de carrocería, pintura y electromecánica, entre otras. Cada uno de los 26 centros formativos dispondrá de un vehículo todo terreno (Nissan Terrano) y una furgoneta (Renault Kangoo), lo que permitirá a los alumnos estudiar diferentes tecnologías y mecánicas. En este sentido, la opción de disponer de todoterrenos ha sido "muy bien acogida", según fuentes del Consell, ya que las características de este tipo de vehículo son diferentes a las de un turismo convencional. Además, los centros formativos también podrán usar de forma rotatoria las piezas de un Citroen C-5, un Seat Ibiza y un tractor de almacén, todos ellos del parque móvil de la Generalitat.
Estos vehículos en desuso tienen, en algunos casos, una antigüedad de más de 20 años y habían sido utilizados por la Conselleria de Agricultura (principalmente los todoterreno para trabajos en terreno forestal), y las consellerias de Política Territorial y Sanidad (para labores de inspección o traslado de materia). Los vehículos serán retirados en breve por la Conselleria de Educación, Cultura y Deporte en grúa desde su actual ubicación a los centros de formación ya que, al estar dados de baja provisional en la Dirección General de Tráfico, no pueden circular.
La iniciativa supondrá, por una parte, un ahorro económico, ya que los centros se van a evitar adquirir vehículos o piezas en el mercado de segunda mano, y por otra, la agilización en la gestión y la mejora de la coordinación y colaboración entre departamentos del Consell.
El parque público de la Generalitat tiene actualmente 1.054 vehículos en uso, según detalla el portal de transparencia. El Consell lo renueva con periodicidad y los nuevos vehículos ya se incluyen dentro de un plan de eficiencia energética y medioambiental.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.