El secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán. Efe

Compás de espera en el PSPV, pendiente del segundo escalón y de la visita de Santos Cerdán

Los nombramientos en el proximo consejo de ministros y la presencia del jefe de la fontanería de Ferraz, claves en la carrera orgánica

JC. Ferriol Moya

Valencia

Sábado, 2 de diciembre 2023, 00:30

El secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, tiene un fin de semana complicado, en lo que a su agenda se refiere. Tanto que a principios de semana tuvo que aplazar las visitas que tenía previsto realizar, este mismo viernes a Alicante y el ... sábado a Valencia, para participar en sendos actos del PSPV. No hay confirmación oficial -la conocida 'transparencia' versión Pedro Sánchez- pero todo apunta a que el fontanero mayor de la calle Ferraz ha sido uno de los encargados de viajar a Suiza para participar (relator mediante) en la reunión de seguimiento de los acuerdos alcanzados con Puigdemont.

Publicidad

Cerdán ha aplazado esas visitas a Alicante y Valencia hasta mediados de diciembre. El día 15, viernes, participará en Valencia en una jornada municipalista convocada por la ejecutiva provincial que encabeza Carlos Fernández Bielsa. Un día después se desplazará hasta Elche para participar en una cena convocada por la dirección provincial de Alicante que encabeza Alejandro Soler. En una y otra cita, además de la presencia del secretario federal de Organización del PSOE, está prevista la del líder del PSPV y expresident de la Generalitat, Ximo Puig.

La visita de Santos Cerdán es esperada con interés en el seno del socialismo valenciano. Con un congreso a un año vista que debe renovar la dirección del partido, la carrera de los principales actores implicados en la sucesión de Puig al frente del PSPV por tomar posiciones de cara a esa cita viene siendo evidente desde la misma noche del 28-M, cuando el socialismo valenciano perdió la presidencia de la Generalitat.

Noticia relacionada

El PSPV estaba pendiente de los nombramientos de Pedro Sánchez en el consejo de ministros. La designación de Diana Morant para continuar al frente de Ciencia, Innovación y Universidades, y el portazo a las opciones de Ximo Puig, han dado ya la primera señal.

Publicidad

Quedan otras. El consejo de ministros del próximo día 5 servirá, previsiblemente, para avanzar en la designación del segundo escalón del Gobierno. Los nombres de Arcadi España y Rebeca Torró -se especula con un cargo de esta última en el ministerio de Industria- figuran en la nómina de aspirantes a ocupar altas responsabilidades en algún ministerio. Lo que salga de esos nombramientos puede contribuir a arrojar luz sobre el futuro más inmediato del partido, porque parece poco probable que quien sea llamado a ejercer una responsabilidad en el Ejecutivo central pueda compatibilizar esa labor con la del liderazgo orgánico.

La siguiente fecha en el calendario será la visita de Santos Cerdán a la Comunitat. La presencia del secretario federal de Organización coincidirá además con la celebración del comité nacional del PSPV, el máximo órgano entre congresos del partido, el día 16. Una cita en la que el PSPV debe ratificar los últimos nombramientos en la dirección del partido -Pilar Bernabé como vicesecretaria general y Rosa Peris como vicesecretaria de Igualdad-. Y, sobre el papel, abordar el análisis aún pendiente del resultado del 28-M. Es decir, las causas de una derrota que la cúpula del PSPV veía improbable hasta la misma víspera de la cita con las urnas. No se descarta que Cerdán acuda a ese comité nacional.

Publicidad

La presencia del jefe de la fontanería del PSOE marcará definitivamente el pistoletazo de salida para los procesos orgánicos pendientes, entre ellos el del PSPV. Un nivel de turbulencia elevado en el comité nacional -aunque la inmensa mayoría de sus miembros son afines al secretario general- y el músculo que Bielsa y Soler puedan exhibir respectivamente en sus actos del 15 y 16 de diciembre, contribuirá a dibujar el terreno de juego de la carrera.

Soler y Bielsa han venido haciendo ticket hasta la fecha. Se comprobó en su viaje a Ferraz para trasladarle a Santos Cerdán los cambios que Puig había hecho en las candidaturas al Congreso y al Senado -y que Ferraz rectificó-. Y aparentemente se mantiene pese al fracaso que para el alcalde de Mislata supuso no conseguir la presidencia de la Diputación de Valencia.

Publicidad

Noticia relacionada

La suma estricta de los apoyos de Bielsa y Soler en Valencia y Alicante, teniendo en cuenta el acercamiento del abalismo hacia el líder provincial alicantino, decantaría previsiblemente de su lado la mayoría en el congreso del partido.

Pero eso es a fecha de hoy. Y el PSPV ha demostrado históricamente su enorme capacidad para recomponer alianzas internas y tumbar supuestas mayorías orgánicas. La intención o no de Puig de volver a presentarse como líder del partido -animada por dirigentes locales como Sandra Gómez- podría chocar con la voluntad de la dirección federal del PSOE, que quizá vea llegado el momento de propiciar un liderazgo renovado en el socialismo valenciano.

Publicidad

En todo caso, con tantos meses de antelación y con un PSPV en la oposición, los movimientos internos no han hecho más que comenzar. Dar por sentadas alianzas o enemistades internas, conociendo un poco la historia del socialismo valenciano, resulta gratuito. Y probablemente equivocado.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad