Secciones
Servicios
Destacamos
BURGUERA
Martes, 10 de enero 2023, 13:58
La comisión de Azud que se aprobó en Les Corts en junio de 2021 podría activarse porque el tripartito ya no piensa lo mismo sobre un caso que salpica al PSPV actual. Compromís se ha mostrado abierto a poner en marcha la comisión de ... investigación. Los socialistas y Podemos pretende que se espere a que se levante el secreto de sumario total, es decir, en las seis piezas de la instrucción bajo secreto, lo que supondría una espera de años, algo de lo que son conscientes tanto en el PSPV como los podemistas. Compromís, sin embargo, ha señalado que no se opone a la petición del PP de activar la comisión a la que se dio luz verde en el parlamento valenciano. Los nacionalistas condicionan su posición favorable a que antes de constituir la comisión se pacte un listado de comparecientes que incluya a destacados miembros del PP, y se muestran dispuestos a que también se incluya al propio Ximo Puig.
Durante la Junta de Síndiques celebrada esta mañana, el PP ha pedido que se active la comisión de investigación propuesta por Ciudadanos, y que se aprobó en 2021. El PSPV dio luz verde a aquella iniciativa de Cs a condición de que se esperase al levantamiento del secreto de sumario. Los socialistas interpretan que se debe levantar todo el sumario. La oposición considera que tras conocerse dos piezas es posible poner ya en marcha la comisión. Hasta que se conoció la segunda pieza, en la que se detallan las prácticas del PSPV e incluso la fiscalía señala que la trama de Azud podría haber establecido contactos habituales con el actual Consell, Compromís había apoyado demorar la comisión. Incluso el PP dio largas al asunto cuando en mayo solo era conocida la primera pieza. Sin embargo, la síndica nacionalista, Papi Robles, ha señalado que su condición ha dejado de ser ese levantamiento completo del secreto. Robles pide al PP que se negocie ya un listado de comparecientes.
«Es curioso que el PP abandere ahora la limpieza de la corrupcion. Se les ha olvidado lo que hicieron. Azud es un caso de corrupción muy vinculado a las inercias del bipartidismo. Nosotros votamos a favor de crear esa comisión y así continuaremos. Pero nosotros lo que queremos saber es el plan de trabajo de lo que se propone. Estaremos siempre en contra de la corrupción y a favor de activar investigaciones, pero no meros escaparates para generar un desgaste político. Cerremos el programa de la comisión para que el día que se active se ponga en marcha de verdad. Hablemos de los comparecientes«, ha indicado Papi Robles.
La síndica de Compromís ha señalado que «tenemos que hablar de qué queremos investigar. Nos parece aberrantes algunas situaciones que vemos que se malversaron. No nos agrada en absoluto ver referencias a partidos y hemos de ser honestos y honrados. Sentimos tristeza, rabia y vergüenza«.
Noticia Relacionada
«Puedes avanzar antes para que la comisión sea real. Puedes hacer un plan de trabajo en relación a las piezas del sumario ya levantado el secreto. Queremos que comparezca Bellver, Grau y Corbín«, ha señalado Robles en relación al vicepresidente de Les Corts, el exvicealcalde de Valencia y el cuñado de la exalcaldesa Rita Barberá, y se han mostrado también dispuestos a que comparezca Ximo Puig, cuya campaña en 2008 en las primarias contra Alarte recibió el apyo de la trama de Azud.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.