Secciones
Servicios
Destacamos
burguera
Jueves, 11 de noviembre 2021, 13:43
El síndic de Compromís en Les Corts, Fran Ferri, defendió ayer el uso del término 'països catalans' para referirse a la Comunitat en asuntos vinculados, por ejemplo, con la cultura. De este modo se pronunció el portavoz nacionalista de la coalición después de que la Mesa del Senado votase el miércoles en contra de la propuesta del PP de que sólo se tramiten las iniciativas que lleven la denominación de 'Comunitat Valenciana' y de rechazar aquellas que se refieran a la región como País Valencià o 'països catalans'.
«Este tipo de debates son fantasmas del pasado, problemas que no son los principales. Es un problema que sólo está en la cabeza del PP», señaló Ferri, para quien este tipo de iniciativas, como la presentada por los populares en la Cámara Alta, están «vinculadas con las leyes de identidad que en su día aprobó el PP en el Consell y que el Botánico derogó. Son las herramientas que utilizaban los nazis para señalar quién era o no era un buen alemán». Para Ferri, «en una democracia y en un país avanzado no se tiene que definir a cada ciudadano por como se expresa o como habla siempre que esté dentro del marco de los derechos humanos».
Preguntado sobre el término 'països catalans', el síndic indicó que se siente cómodo con él «depende de a qué se refiera. Si estamos hablando de un espacio económico o cultural, se puede utilizar igual que podríamos decir 'Països Valencians' o 'Països Balears', donde se utiliza una lengua común», si bien rechazó su uso con otros fines.
Noticia Relacionada
Respecto a este asunto, PSPV y Unides Podem, las otras dos patas del tripartito que sostiene al Consell, fueron más cautos. La portavoz adjunta de UP, Estefanía Blanes, consideró que cada uno puede utilizar el nombre que considere y aunque en su formación sí hay «compañeras que lo usan», ella prefiere 'País Valenciá', aunque no considera que sea «imponible a otros diputados». En este sentido, defendió que aunque en documentos oficiales exista una terminología, en los ámbitos públicos y privados prevalezca la libertad de expresión.
Por parte del PSPV, su síndic, Manolo Mata consideró en que las mesas de las cámaras de representación «no pueden censurar» lo que digan los diputados. «Algún diputado puede decir la tontería que quiera, pero la mesa no puede censurar las peticiones». Para Mata, «si el problema es quien diga països catalans», y de hecho, señaló que no es un término que le guste («en absoluto») y que «nunca lo ha utilizado», pues cree que no existe esta realidad «cultural, política ni socialmente. Sí que creo que en la antigua Corona de Aragón hay unos vínculos afectivos».
Preguntado si es coherente abogar por la permisividad en el uso del término 'països catalans' y reclamar, a la vez, que no se permita utilizar Valencia en castellano, tal y como ha reclamado Compromís en el Senado, el portavoz socialista señaló: «Algún diputado puede decir la tontería que quiera, pero la mesa no puede censurar las peticiones. Ni el reglamento del Senado, ni del Congreso, ni de Les Corts impiden que alguien llame lo que sea así, y luego hay diputados para todos los gustos y para todos los colores».
Ciudadanos, por su parte, presentó ayer una declaración institucional en Les Corts con el fin de que todos los grupos declarasen su rechazo a la decisión del Senado. Sin embargo, fuentes de Cs señalan que finalmente no se aprobará esta declaración conjunta porque los partidos del Botánico se han negado a secundarla.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.