![Nacionalismo catalán | El Senado aprueba con el voto del PSOE y PNV la denominación de països catalans para referirse a la Comunitat](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202111/10/media/cortadas/senado-k2xC-U1501073557916ufB-1248x770@Las%20Provincias-RhRAXEOYkytcskjF3k6kQwL-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Nacionalismo catalán | El Senado aprueba con el voto del PSOE y PNV la denominación de països catalans para referirse a la Comunitat](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202111/10/media/cortadas/senado-k2xC-U1501073557916ufB-1248x770@Las%20Provincias-RhRAXEOYkytcskjF3k6kQwL-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La Mesa del Senado ha votado en contra de la propuesta del Partido Popular de que sólo se tramiten las iniciativas que lleven la denominación de 'Comunitat Valenciana' y de rechazar aquellas que se refieran a la región como País Valencià o 'països catalans'. Tanto ... el PSOE (tres votos) como el PNV (un voto) se han opuesto a la iniciativa del PP, que sólo ha contado con el respaldo de sus tres miembros. Entre los representantes socialistas destaca Cristina Narbona, la exministra de Medio Ambiente en el Gobierno de Zapatero.
Los populares sostienen que estas dos últimas referencias son contrarias a lo que establece el Estatuto de Autonomía. País Valencià si aparece en el preámbulo, aunque no como nombre oficial. La referencia dels països, en cambio, no encuentra soporte documental.
Los dirigentes del PP ya advirtieron en su día de que no iban a permitir que la Mesa «vaya en contra de lo que dispone la Constitución y el Estatuto de Autonomía que fijan de forma inequívoca cuál es la denominación legal».
Noticia Relacionada
Carlos Mazón, líder del PPCV, ya advirtió ayer de que el siguiente paso, en caso de que se rechazara su petición, tal y como ha ocurrido, sería ir directamente a los tribunales. De hecho, adelantaron que la decisión de la mesa puede incurrir en un delito de prevaricación.
Los senadores populares comparecieron minutos después de la votación, que calificaron como «ataque» al Estatuto de Autonomía. Salomé Pradas, secretaria general, fue la encargada de explicar la posición del PP en la Cámara de representación territorial. Recordó que el partido ya había presentado un escrito en este sentido, que fue rechazado. Y ahora se trataba de analizar el recurso a esa primera negativa. «El PSOE ha votado en contra de una Ley Orgánica, el Estatuto y la Constitución. Están pisoteando la ley y una de las señas de identidad de nuestra tierra. Se están plegando a los intereses de los nacionalistas», lamentó. El PP mantiene que solo pretendían que se cumpliera la norma. «El PSOE ha llevado una propuesta en la que la Mesa debe valorar la forma de las iniciativas. Ellos mismos con esa propuesta tenían hoy la solución.»
Los populares adelantaron que no piensan conformarse con este pronunciamiento del Senado. «Anunciamos acciones judiciales contra esta resolución injusta e ilegal». Ignoran todavía de qué tipo. No descartan acudir al Constitucional.
Alberto Fabra, expresidente de la Generalitat y actual senador, exhibió el mismo tono. «La situación es absurda, innecesaria y provocadora para la Comunitat». «¿Ustedes creen que se podría dar un nombre diferente a cualquier otra autonomía de este país? ¿vamos a entrar en esa guerra?», reflexionó. Fabra mantuvo que no cabe otra acepción que la de «Comunitat». Y todo esto, al parecer, se ha materializado sabiendo «la sensibilidad» que hay en la Comunitat. «Algunos partidos buscan dañar la imagen de la Comunitat», concluyó.
El resultado de la votación coincide con un escrito de Compromís en el que reclamaban el veto para todas aquellas comunicaciones que incluyan el término Valencia en castellano y no el oficial de València al igual que ocurre con Castelló de la Plana. «Están diciendo lo mismo que nosotros, que se respeten las denominaciones oficiales. Compromís avala con su posición lo que pide el PP», subrayó Pradas.
Noticia Relacionada
La exministra y presidenta del PSOE recordó que en anteriores legislaturas –teniendo el Partido Popular la mayoría de la Mesa– se utilizaron «en numerosas ocasiones» el término 'Euskal Herria' o 'País Valenciano', sin que en esos casos «hubiera un cuestionamiento». «No alcanzamos a entender por qué esto ahora se convierte en un problema que incluso lleva al PP a formular literalmente amenazas contra los miembros de la Mesa. Nos parece algo fuera de lugar», insistió Narbona.
El síndic del PSPV-PSOE, Manolo Mata, fue en esa misma línea. Así, instó al Partido Popular a «leer el Estatut y aplicar el Estatut» y recordó que este texto «deja claro en su preámbulo que el antiguo Reino de Valencia, en su acepción moderna de País Valenciano, pasa a denominarse Comunitat Valenciana». «Cualquiera de las tres denominaciones se vienen utilizando indistintamente», remarcó el también vicesecretario general del PSPV-PSOE. El dirigente socialista añadió que oficialmente, «la Generalitat siempre habla de Comunitat Valenciana», pero si cualquier grupo político u organización se refiere al antiguo Reino de València o al País Valenciano, «todos sabemos lo que quieren decir». Sin embargo, el líder del PSPV evitó comentar que la resolución rechazada, entre otros por los votos del PSOE, incluía el término de països catalans. Al ser preguntado directamente indicó que la admisión del término de països responde a «una interpretación» que habían hecho los populares.
La síndica de Ciudadanos (Cs) en Les Corts, Ruth Merino, por su parte, anunció que la formación liberal exigirá al Parlamento valenciano que defienda la denominación oficial frente a «la grave ofensa y el insulto que supone el término 'países catalanes' que pretenden emplear los partidos independentistas en las iniciativas presentadas en el Senado relacionadas con la Comunitat Valenciana, Cataluña y también Baleares.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.