Nahuel González, Àgueda Micó y Alberto Ibáñez recogen el acta de diputados en el Congreso. Gustavo Valiente / Europa Press

Compromís: invisible para Sánchez en las negociaciones de investidura

El PSOE da por sentado el apoyo de los nacionalistas valencianos y se centra en sus acuerdos con Junts y ERC

Mireia González

Martes, 29 de agosto 2023, 22:48

Pedro Sánchez cuenta con los votos de Sumar a favor de una posible investidura. También con los de Compromís, integrados en el grupo de Díaz y quienes no han puesto precio a su apoyo. Desde las elecciones generales las negociaciones del PSOE se han centrado ... en los nacionalistas catalanes. Les sirvió para amarrar la mayoría y hacerse con la presidencia del Congreso. Una victoria que allana el camino a Sánchez de vuelta a Moncloa si consigue persuadir de nuevo a Junts y si Alberto Núñez Feijóo fracasa en el debate de investidura.

Publicidad

En principio la intención de Compromís era negociar las condiciones de su voto directamente con Sánchez tratando de arrancarle acuerdos concretos, intento que ha quedado en agua de borrajas. Lo mismo ocurrió en la anterior legislatura con los intentos de Joan Baldoví. Pero lo cierto es que el protagonismo de Junts en las negociaciones con el PSOE ha dejado a los nacionalistas valencianos en un segundo plano.

Compromís-Sumar obtuvo cuatro escaños en la Comunidad Valenciana, tres en Valencia y uno en Alicante, solo por detrás de Madrid y Barcelona. Entre estos diputados tan solo dos pertenecen a Compromís (Més e Iniciativa), uno a Esquerra Unida y el diputado de Alicante, Txema Rodríguez, a Podemos, aunque tan afín a Yolanda Díaz que será el secretario del grupo parlamentario y abandonó la formación morada.

Desde la dirección del partido aseguraron que pondrían precio a su apoyo a una posible investidura de Sánchez: demandas territoriales como la condonación de la deuda histórica que calificaban de «ilegítima» y la reforma del modelo de financiación autonómica. Sin embargo, tras el resultado de las generales los dos diputados de Compromís han mantenido un perfil bajo. No han tenido ni un solo encuentro público con Sánchez y no han puesto condiciones para su apoyo como sí han hecho otros grupos.

Publicidad

Pero el contraste entre la relación de Sánchez con otros partidos fue más que visible durante la constitución de la Cámara Baja cuando Francina Armengol consiguió erigirse como presidenta del Congreso después de que el PSOE pactara con Junts y ERC el uso del catalán, euskera y gallego en el hemiciclo. Una propuesta que dejaba fuera al valenciano y escenificaba las claras diferencias entre quienes condicionaron su respaldo y quienes no.

Aunque las peticiones de los independentistas catalanes van más allá. A Sánchez no le va a salir barato conseguir la presidencia. PSOE y Sumar ya han cedido diputados a ERC y Junts para que puedan tener un grupo propio. Y, ¿por qué no pasa lo mismo con Compromís? La respuesta es clara. El nivel de exigencias no ha sido el mismo y ahora Compromís corre el riesgo de difuminarse en el Congreso e ir perdiendo fuerza dentro de la coalición con Sumar.

Publicidad

Las aspiraciones de los nacionalistas valencianos siempre han sido lograr los apoyos suficientes para poder configurar grupo parlamentario en el Congreso. Una circunstancia que le permitiría una mayor visibilidad en la capital, tener voz propia, tener más peso en las negociaciones y ser una formación clave para el gobierno con el objetivo de arrancarle concesiones para la Comunitat. Pero no será posible, ni por logros propios ni por concesiones del partido de Díaz.

Sumar deberá otorgarle una portavocía a Águeda Micó según el acuerdo electoral

La única oportunidad para Compromís de tener un poco más de visibilidad en el Congreso y que sus reivindicaciones autonómicas no se pierdan dentro de Sumar pasa por conseguir una portavocía adjunta. Águeda Micó defendió esta idea tras recoger el acta de diputada a principios de agosto, sin embargo, todavía está en el aire la confirmación de la distribución del grupo en el hemiciclo y ambos partidos continúan «negociando» esta posibilidad, según confirmaron fuentes de Compromís.

Publicidad

El pasado viernes Sumar registró su grupo parlamentario, que define como «plurinacional» y que estará encabezado por Yolanda Díaz y Marta Louis, politóloga y de la máxima confianza de la vicepresidenta en funciones. Hasta la fecha poco había trascendido sobre la organización interna que tendrá la coalición en la Cámara Baja.

Como secretario general y con asiento en la Junta de Portavoces del Congreso, además, figura Txema Guijarro, diputado por Alicante y con experiencia en la cámara. El ex de Podemos ha generado descontento en la coalición sobre todo tras el anuncio de que Sumar buscaba implantar una dirección autonómica del partido que competiría directamente con Compromís, única fuerza restante a la izquierda del PSPV tras la desaparición de Esquerra y Podem.

Publicidad

Díaz, por otro lado, dejó pendientes las demás designaciones de portavoces adjuntos −tal vez por la dificultad de dar protagonismo a tantos partidos que integran el grupo−. Según el acuerdo electoral que firmó con los nacionalistas valencianos para concurrir en coalición a las generales se establece que Compromís «tendrá un candidato para el País Valenciano, que ejercerá de portavoz de la formación o máximo representante en el Congreso. Esta persona será la número uno por Valencia». Por lo que sería la propia Micó quien asuma la portavocía adjunta en el caso de que Yolanda Díaz sea fiel a lo pactado.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad