Àgueda Micó, secretaria general de Més y coportavoz de Compromís. lp

Compromís reprocha a la Fiscalía dejarse influenciar por la «persecución» de la derecha a Mónica Oltra

La secretaria general de Més y coportavoz de la coalición, Àgueda Micó, advierte que están dispuestos a llegar «hasta el final» junto a la vicepresidenta y cree que el ataque contra ella es «político y judicial»

BURGUERA

Sábado, 11 de junio 2022, 12:34

Compromís lanza mensajes hacia el exterior que son claros y nítidos. Al margen de lo que piensen internamente, de cara a la opinión pública la coalición no presenta fisuras en lo que tiene relación con la causa judicial que afecta a Mónica Oltra y a su conselleria. El TSJ ha entrado en un proceso de deliberación para imputar, o no, a la vicepresidenta. El juez instructor de la causa así lo pide. La Fiscalía también, a través de un informe durísimo. Oltra criticó este viernes ese informe, pero ahí no se queda el desafío. Àgueda Micó, secretaria general de Més Compromís (el antiguo Bloc) y coportavoz de la coalición (está integrada por tres partidos: los nacionalistas; Iniciativa, que lidera Oltra; y Els Verds), considera que el informe de la Fiscalía se ha visto influido por una «persecución política y judicial» impulsada desde «la derecha y la extrema derecha». Así pues, entramos en una fase de bunkerización de la coalición, que ya no sólo señala a la oposición como urdidora de un complot contra Oltra, sino que considera que en los juzgados se dejan llevar por esos ataques contra su líder, a la que se le imputa la posible comisión de tres delitos: prevaricación, abandono de menores y omisión del deber de perseguir delitos.

Publicidad

«Yo creo que hay un ambiente político y judicial que ha ido marcando los posicionamientos. Igual el ministerio público lo que hace es sumar o coger cosas del bagaje que hay política y socialmente, pero lo que se ha de hacer es juzgar los hechos y si esos hechos son constitutivos de delitos, y no vamos a basarnos en conjeturas aunque estas vengan del ministerio fiscal. Queremos que Oltra tenga capacidad de defenderse y que los hechos sean juzgados teniendo en cuenta la realidad del día a día de lo que se hace en esa conselleria», ha indicado Àgueda Micó durante su atención a los medios de comunicación con motivo de la celebración en Valencia del Consell Nacional de Més Compromís.

El informe de la Fiscalía lo firma, ni más ni menos, que Teresa Gisbert, jefa de la Fiscalía Provincial de Valencia hasta enero de 2019, cuando fue nombrada fiscal superior de la Comunitat Valenciana por el Consejo Fiscal. Gisbert pertenece a la Unión Progresista de Fiscales (UPF). La Asociación de Fiscales, de sensibilidad conservadora, decidió no presentar candidato al asumir que no tenían opciones frente a Gisbert, de la UPF como la exministra de Justicia con Pedro Sánchez, Dolores Delgado, ahora Fiscal General del Estado. Gisbert es nieta de Manuel Gisbert, militante del Partido de Unión Republicana Autonomista (PURA), elegido concejal del Ayuntamiento de Valencia en 1931 y alcalde de la capital en 1934 durante cinco meses.

Micó, preguntada si cree que la Fiscalía se está dejando influir por un ambiente beligerante contra la líder de Compromís, ha señalado que «toda la sociedad lo es (influenciable) y nos retroalimentamos, pero nos hemos de basar en los hechos que han sucedidos, no en indicios y prejuicios, entonces que se juzguen los hechos y veremos qué ha pasado, que nunca ha sido ir en contra de los menores».

La líder de Més ha destacado que en el Consell Nacional se están «poniendo las bases» para iniciar la carrera electoral que culminará dentro de un año. La situación judicial de Oltra no les afectará, según Micó. «Estamos acostumbradas a la persecución política y judicial. No es el primer cargo de Compromís que le pasa. Ya les ha pasado a otros cargos. Pero nosotros pensamos que ni la derecha ni la extrema derecha puede poner o quitar o poner cargos públicos de Compromís. La vicepresidenta tiene todo nuestro apoyo e iremos hasta el final en esta cuestión. Compromís saldrá ganador de algo que es más una persecución que un hecho real», ha señalado la secretaria general del partido mayoritario en la coalición. Ir «hasta el final» supone, por tanto, que Compromís está dispuesto a sostener a la vicepresidenta, si se da el caso, después de que la imputen, después de que comparecer ante el juez en calidad de investigada, después de que se dicte el inicio del juicio y así hasta que, según ellos consideran, sea declarada inocente.

Publicidad

Habrá que ver, en cualquier caso, si la coalición aguanta la presión política y mediática que podría generar la imputación de su líder por un asunto tan delicado. Podría verse acusada de urdir un plan para que su conselleria ocultase los abusos a una menor de 14 años por parte de su exmarido. El supuesto delito supera, con mucho, el impacto social que puede generar un caso de corrupción vinculado a un perjuicio económico. «Estamos acostumbrados a trabajar bajo presión incluso aunque haya imputaciones judiciales», ha afirmado Micó, para quien Oltra, «siempre lo he dicho, se ha ganado el derecho de ser lo que ella quiera ser. Tenemos unos procesos de primarias para elegir candidatas y candidatos y nosotros le daremos apoyo». Respecto a si hay alguna línea roja que pueda propiciar la salida forzosa de la vicepresidenta, Micó advierte que es «la misma que con otros cargos públicos, porque cuando sabemos, tenemos la certeza, de que nuestros cargos están sufriendo una persecución y que han hecho un buen trabajo. Hasta ahora todas las denuncias han llegado ha juicio y se ha demostrado la inocencia, por lo tanto aguantaremos hasta el final porque no dejaremos que la derecha y la extrema derecha marque la línea política de Compromís». Es decir, que no hay línea roja porque, además, entienden que la causa no tiene por qué afectar al Botánico: «Lo que quiere la derecha y la extrema derecha, no ahora sino desde el primer día, es que se vea que el Botánico es igual que el PP, porque ellos gobernaron con casos de corrupción. Pero la gente tiene muy claro lo que es cada uno. Nosotros trabajamos con transparencia. Pretenden llevarnos a un espacio que no es real y nuestro electorado sabe perfectamente qué es la derecha y qué somos nosotros».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad