Borrar
Oltra entrando ayer a la Ejecutiva de ayer en la sede de Compromís en Valencia. J. Signes
Mónica Oltra planta a Iglesias e irá al 10-N con Errejón para eludir el choque PSOE-Podemos

Mónica Oltra planta a Iglesias e irá al 10-N con Errejón para eludir el choque PSOE-Podemos

La Ejecutiva de Compromís apuesta por un alianza para optar a formar un grupo propio en el Congreso y evitar que se les asocie a la repetición de elecciones

Burguera

Valencia

Lunes, 23 de septiembre 2019

El voto de castigo ha pesado de manera determinante en la decisión que la Ejecutiva de Compromís tomó este lunes de ir junto a Íñigo Errejón a las elecciones del próximo 10 de noviembre. El descontento de la población, y especialmente el desencanto del electorado de izquierdas por la falta de acuerdo entre PSOE y Podemos para formar Gobierno propició que no fructificase el acercamiento que los morados y los econacionalistas iniciaron hace una semana. La cúpula de la coalición se reunió y ratificó el acuerdo de las Ejecutivas de Iniciativa y el Bloc, que una hora antes votaron de manera mayoritaria por acudir a las urnas junto a Errejón.

Iniciativa (el partido que lidera Mónica Oltra) y los nacionalistas se decanta por una tercera vía alternativa a las dos enconadas posiciones de PSOE y Podemos. El crudo enfrentamiento entre Pablo Iglesias y Pedro Sánchez ha pesado en una decisión que inicialmente parecía que iba a ser que Compromís acudiese junto a los podemistas.

Sin embargo, la posibilidad de un voto de castigo al ir asociados a una de las siglas que puede ser rechazada por electorado ha empujado al acuerdo con Más Madrid, una colaboración que, según adelantó ayer el diputado nacional de la coalición en el Congreso, Joan Baldoví, preserva la identidad de los nacionalistas a la hora de presentarse al 10-N. Igualmente, desde la plataforma que lidera Errejón se les ha garantizado, según fuentes conocedoras de la negociación, que la agenda valenciana (desatascar el sistema de financiación, principalmente) no quedará aparcada.

Las negociaciones iniciales con Podemos hacían vislumbrar que el partido de Iglesias no ofrecía nada ventajoso a Compromís. Pero acudir junto a Más Madrid abre la posibilidad a la coalición de formar un grupo propio en el Congreso, algo que con los morados sabían que no podrían hacer, tal y como ya ocurrió tras las elecciones generales en las que acudieron fusionados bajo las siglas 'A la valenciana'.

Oltra había manifestado durante los últimos días que lo mejor sería acudir todas las opciones a la izquierda del PSOE bajo unas mismas siglas. Sin embargo, no había ninguna señal de que eso pudiese ser posible. Fuentes de la dirección podemista en la Comunitat advirtieron ayer de lo improbable de esa suma utilizando un refrán popular: «Teta y sopa no caben en la boca». O uno o el otro. El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, señaló ayer que habló el domingo con la portavoz de Compromís, Mónica Oltra, para llegar a un acuerdo y presentar una lista conjunta para estos nuevos comicios. «No estamos lejos», avanzó en una entrevista en TVE.

Iglesias creía estar cerca

A la pregunta de cómo pueden afectar al partido morado las alianzas que Errejón pueda tejer, Iglesias desveló sus conversaciones con Oltra. «Hay contactos y no estamos muy lejos», indicó, para apostillar que le hubiera gustado que unieran fuerzas en abril pero que la fuerza valenciana entendió que «era mejor por separado». El líder de Podemos recordó que los resultados de las elecciones muestran que «es mejor juntos», y que en caso de que en las autonómicas hubieran ido en coalición probablemente Oltra sería presidenta de la Generalitat: «Sumar es algo que la gente aprecia. Se recibiría bien. Ojalá lleguemos a un acuerdo».

Fuentes de Compromís conocedoras de las conversaciones con Podemos indican que el partido morado había hecho ver a la coalición valenciana que su alianza con IU dejaba poco hueco en las listas para los representantes de Compromís. Ante tal situación y el miedo a ser asociados a la pugna entre Sánchez e Iglesias, los dirigentes econacionalistas se decantaron por Errejón, que además podría contar con fuerza en Alicante, donde Compromís ha ido perdiendo apoyos de manera paulatina en las últimas citas electorales.

Agradecimiento y votación

La coportavoz de Compromís Mónica Oltra ha agradecido la «generosa» oferta de alianza que les hizo Unidas Podemos para concurrir juntas el 10N y ha asegurado que el haberse decantado por una posible confluencia con Más Madrid no afectará al pacto que mantiene con el partido de Pablo Iglesias en la Comunitat Valenciana.

En declaraciones a los medios tras la Ejecutiva de Compromís, Oltra ha confirmado que antes de reunirse con Íñigo Errejón y otros partidos territoriales del país, la militancia decidirá primero si respalda la decisión adoptada este lunes por los tres partidos que la conforman -Bloc, Iniciativa pel Poble Valencià y Els Verds, de mayor a menor representatividad- de presentarse con Más Madrid.

Por el momento se desconoce cómo y cuándo tendrá lugar esa consulta telemática de la militancia de Compromís, a la que se planteará si aprueba que esta coalición concurra en las próximas elecciones generales en una «plataforma amplia y plural».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Mónica Oltra planta a Iglesias e irá al 10-N con Errejón para eludir el choque PSOE-Podemos