Secciones
Servicios
Destacamos
El síndic de Compromís en Les Corts, Joan Baldoví, ha asegurado este miércoles que las conversaciones entre su coalición y Sumar para llegar a un acuerdo de cara a las elecciones europeas del próximo 9 de junio siguen en marcha. Siguen sí, pero el ... margen para llegar a un acuerdo es cada vez menor La formación nacionalista reclama uno de los tres primeros puestos de la lista europea y ha convocado para este jueves a las 17.00 horas reunión de su dirección. Si no hay acuerdo antes, se dará por finalizado el proceso y se abrirá otro para buscar una alternativa. «Nos presentaremos con o sin Sumar» dijo el martes la diputada nacional Àgueda Micó.
Baldoví, este miércoles, insistía en la misma tesis. «Hoy estamos hablando del 'plan A': tener presencia valenciana en Europa. La única garantía de que estén presentes en Europa la Unió de Llauradors, la Comissió Ciutat-Port y otras entidades pasa por tener un diputado en Europa», ha manifestado en Les Corts. Preguntado por si todavía no hay acuerdo con Sumar para que Compromís ocupe uno de los tres primeros puestos de la lista, se ha limitado a contestar: «A día de hoy se está negociando justamente en los términos que pedíamos».
La falta de acuerdo tiene que ver con qué puesto se ocupa en la lista europea. Pero no únicamente con eso. Sobre la mesa, también, la discusión respecto a la expansión de Sumar y el papel de Compromís en ese proceso. La formación nacionalista valenciana no forma parte de la plataforma que lidera Yolanda Díaz, pero sí que mantiene una relación bilateral con ese partido que, le hace por ejemplo estar integrada en el mismo grupo parlamentario plurinacional Sumar en el Congreso de los Diputados.
Ese matiz, formar parte del mismo grupo parlamentario, pero no de la plataforma Sumar como sí hacen el resto de organizaciones integradas en ese movimiento, condiciona la relación entre estas organizaciones. Los malos resultados obtenidos por Sumar en las elecciones gallegas, y las dudas existentes respecto a las próximas citas electorales sitúan a la formación de Díaz en una posición de debilidad.
Formaciones como Compromís asumen esa situación y entienden además que no pueden permitir la expansión de la coalición en el ámbito de la Comunitat. Compromís toma como ejemplo el caso del BNG y su ascenso en los últimos comicios gallegos, como fórmula de cómo debe ser la relación con Sumar. En el ámbito de la Comunitat, se viene a explicar, la posición debe de ser la de la formación nacionalista. Es un debate que también sobrevuela las negociaciones para la candidatura de las europeas.
Las expectativas electorales también son un factor a tener en cuenta. Las posibilidades de que Sumar obtenga un mal resultado el 9-J alarman a dirigentes de la coalición nacionalista, que entienden que tras la derrota en las autonómicas del 28-M y la pérdida de representación municipal el 23-J, sufrir un nuevo batazo electoral en las europeas por no elegir bien a los compañeros de viaje podría ser definitivo.
Un planteamiento que, además, tiene en cuenta la situación de Mónica Oltra tras el archivo de la causa abierta contra ella y la incógnita respecto a qué decisiones pretende adoptar la exlíder de la coalición de ahora en adelante. Un nuevo fracaso electoral de la mano del partido de Díaz no sería el terreno más adecuado para preparar el regreso de Oltra, si es que finalmente la exvicepresidenta decide seguir ese camino.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.