Joan Baldoví conversa con Vicent Marzà en Les Corts. Irene Marsilla

Compromís trata de congraciarse con Oltra: Presenta una de sus leyes que el Botánico no llegó a aprobar

Lleva a Les Corts la proposición de Ley de Accesibilidad Universal e inclusiva que la vicepresidencia ya tramitaba en 2020

JC. Ferriol Moya

Valencia

Jueves, 11 de abril 2024, 12:08

El síndico de Compromís, Joan Baldoví y el diputado portavoz de Política social, Francesc Roig, han registrado este jueves en Les Corts una proposición de Ley de Accesibilidad Universal e inclusiva. Una normativa que tiene origen -según reconoce la propia formación nacionalista- en el proyecto ... de ley elaborado por el Consell del Botànic «y que completó toda la tramitación interna, con los preceptivos informes jurídicos y el proceso de participación ciudadana. La convocatoria electoral imposibilitó que completara su tramitación parlamentaria», se afirma.

Publicidad

En 2020, la vicepresidencia y conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas dirigida por Mónica Oltra ya tramitaba este proyecto de ley valenciana de accesibilidad universal e inclusiva. El Diari Oficial (DOGV) del 23 de junio de ese mismo año publicaba una resolución de ese departamento por la que abría el trámite de consulta pública dirigido a «recabar la opinión de la ciudadanía, así como de las organizaciones y asociaciones, con anterioridad a la elaboración de un proyecto normativo, a fin de que los potenciales destinatarios de la norma y la ciudadanía en general tengan la posibilidad de participar y realizar aportaciones sobre ello». Iba a ser la primera ley autonómica que regulara y garantizara los derechos y el cumplimiento de las condiciones y exigencias de la accesibilidad universal y llena para todas las personas.

La idea ya estaba sobre la mesa. Los acontecimientos que se produjeron esa legislatura, con la condena primero al exmarido de la vicepresidenta por abusos de una menor tutelada por la Generalitat, y la posterior imputación de la entonces vicepresidenta del Consell que le obligó el 21 de junio de 2022 a dimitir -causa que acaba de ser archivada-, influyeron quizá en el hecho de que la norma no llegara a presentarse a Les Corts para su aprobación.

De hecho, el Botánico decidió anteponer otros proyectos de ley, como el de viviendas colaborativas, o el de diversidad familiar, antes que el que impulsaba la entonces líder de Compromís.

Ahora, con la investigación judicial a Oltra por fin archivada, Compromís parece querer poner de su parte con la recuperación de esta iniciativa para animar a la exvicepresidenta a regresar a la primera línea política. De hecho, la incógnita respecto al futuro político de la dirigente de Iniciativa es una de las dudas que planea sobre la coalición valencianista y su futuro más inmediato. «Tiene las puertas abiertas», ha señalado Baldoví en alguna ocasión. Oltra, no obstante, no olvida lo sucedido en su propio partido desde que la investigación judicial a su exmarido la puso bajo los focos.

Publicidad

Baldoví ha explicado que «hacen falta propuestas valientes ante el dramático bloqueo del Gobierno de Mazón al impulso normativo en materia de inclusión y, con esta normativa, iniciamos una agenda alternativa de leyes en el parlamento valenciano que aseguran derechos reales para las personas ante las propuestas retrógradas que han presentado recientemente PP y Vox en diferentes ámbitos. Mientras la agenda legislativa de Mazón pasa a recortar derechos, la nuestra se centra en reconocerlos y garantizarlos».

El diputado Francesc Roig ha destacado que «queremos que esta ley sea la voz de las entidades valencianas que representen a las personas con discapacidades. Para crearla se contó con sus aportaciones y es un imperativo que Les Corts la aprueben».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad