Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Ximo Puig, durante una comparecencia pública en Alicante. lp

La Comunitat cerrará el año como segunda autonomía con más déficit

La región tendrá un endeudamiento del 2,7 de su PIB, sólo superada por Murcia

EP

Valencia

Lunes, 5 de diciembre 2022, 16:15

La Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) prevé que la Comunitat Valenciana cierre 2022 con un déficit del 2,7% de su PIB, el segundo índice más elevado de España después de Murcia, según su último 'Observatorio Fiscal y Financiero de las Comunidades Autónomas'.

Publicidad

En total, siete comunidades cerrarán 2022 con un déficit por encima del 1% PIB, mientras que tan solo dos finalizarán el año con un saldo positivo en términos de Contabilidad Nacional.

El déficit agregado para 2022 del conjunto de comunidades será del 1% del PIB en Contabilidad Nacional, en línea con las previsiones realizadas por el Gobierno y por la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF).

Las siete comunidades que, según Fedea, superarán este déficit del 1% del PIB son Murcia (-3%), Comunitat Valenciana (-2,7%), Castilla-La Mancha (-1,9%), Cataluña (-1,3%), Canarias (-1,2%), Extremadura (-1,1%) y Andalucía (-1,1%).

De su lado, Galicia (-1%), Castilla-León (-0,9%) y Baleares (-0,9%) cerrarían 2022 con un déficit cercano al 1%. Claramente por debajo se sitúan Aragón (-0,4%), Comunidad de Madrid (-0,3%), Asturias (-0,3%), Cantabria (-0,2%) y La Rioja (-0,2%). En cambio, cerrarán 2022 con un saldo positivo en Contabilidad Nacional las Comunidades Forales: Navarra (0,0%) y País Vasco (0,4%).

De acuerdo con el informe elaborado por José Ignacio Conde-Ruiz (Fedea y UCM), Manuel Díaz (Fedea) y Carmen Marín (Fedea), los datos más recientes de la Intervención General de la Administración del Estado reflejan que el saldo en Contabilidad Nacional hasta agosto de 2022 de las comunidades autónomas fue de -3.983 millones de euros (-0,3% del PIB), lo que ha supuesto un empeoramiento respecto al mismo periodo del año pasado que fue de 1.244 millones de euros (0,1% PIB).

Publicidad

«Este deterioro es debido tanto a una reducción de los recursos del Sistema de Financiación Autonómica de las Comunidades Autónomas como a un aumento de los gastos no financieros», han explicado los expertos en el estudio.

Dada esta evolución la estimación de Fedea es que las comunidades cerrarán 2022 con un déficit del 1% del PIB, una tasa muy superior al registrado en 2021 que fue del 0,05% del PIB. Esto se explica, según Fedea, por que en el año 2022, las comunidades no han recibido ayudas ni fondos extraordinarios para compensar los gastos de la Covid-19.

Publicidad

Además, los recursos del Sistema de Financiación Autonómica para el año 2022 son más reducidos por la liquidación negativa de 2020, que, si bien ha sido compensada por el Estado, hay que tener en cuenta que, en 2021, la liquidación de 2019 fue positiva en 8.942 millones de euros.

Por último, aunque los recursos ajenos al Sistema de Financiación Autonómica se están comportando bien, hay que tener en cuenta que la reducción de los gastos por parte de las comunidades autónomas va a ser complicada debido a los mayores costes relacionados con la inflación.

Publicidad

«Creemos que la reducción del déficit en los próximos ejercicios va a ser una tarea difícil y que va a requerir medidas de consolidación fiscal adicionales, es decir, un aumento de los ingresos o una reducción de los gastos», han concluido los expertos.

El portavoz de Hacienda del Grupo Popular en Les Corts, Rubén Ibáñez, por su parte, ha relacionado estos datos con «la gestión caótica y descontrolada del gobierno de Ximo Puig». Todo esto, según el responsable demuestra «la incorrecta gestión económica presupuestaria del gobierno de Puig».

Publicidad

El portavoz 'popular' ha explicado que «el gobierno Puig está incurriendo por un lado en un exceso de gasto en aquellas cuestiones que no son prioritarias para los valencianos, como puede ser todo el sector público. Por otro lado, existe un auténtico descontrol de la deuda pública y, en tercer lugar, hay un desmedido afán recaudatorio, una subida de impuestos absolutamente intolerable en estos momentos para el bolsillo de los ciudadanos»

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad