Borrar
El titular de Hacienda Arcadi España y la vicepresidenta Aitana Mas. EFE
La Comunitat pierde el control sobre el déficit: cierra 2022 con 3.847 millones en números rojos

La Comunitat pierde el control sobre el déficit: cierra 2022 con 3.847 millones en números rojos

La cifra supone un incremento de más de dos puntos del PIB sobre el exceso de gasto del año inmediatamente anterior

JC. Ferriol Moya

Valencia

Jueves, 30 de marzo 2023, 15:30

La Comunitat Valenciana tiene un problema con el déficit. Y eso no es nuevo. La novedad, quizá, radica en que lejos de ir dominando el problema, cada año parece agravarse. El ministerio de Hacienda acaba de publicar los datos correspondientes al cierre del ejercicio presupuestario de 2022.

El conceller de Hacienda, Arcadi España, vaticinó hace pocas semanas que el déficit de la Comunitat superaría los 3.000 millones. Acertó, pero probablemente se quedó muy corto. El déficit al cierre de 2022 asciende a 3.847 millones de euros, lo que supone el 3,11% del PIB regional.

La cifra es tremenda, porque los números rojos del ejercicio anterior, 2021, fueron de 1.118 millones de euros. Y esa ya era una cifra mala. El aumento es de 2.729 millones de euros, el equivalente al 2,11% del PIB regional.

El déficit valenciano es el más alto de todas las CCAA en términos absolutos, por delante de Cataluña (3.816 millones) y también es líder en términos relativos. De hecho, ninguna otra CCAA supera el déficit del 3% del PIB al cierre de este año.

La tasa de referencia marcada por el ministerio de Hacienda -para 2022 estaban suspendidas las reglas fiscales- era del 0,6% del PIB. De manera que el dato valenciano multiplica por 5 ese tope que no conlleva sanción fijado por el ministerio.

La magnitud del drama presupuestario valenciano lo da la comparación con los déficits de ejercicios anteriores. La Comunitat no tenía una diferencia tan abismal entre sus ingresos y sus gastos desde 2011. Ese año, el déficit superó los 5.000 millones de euros.

Desde entonces, los números rojos de la Comunitat se han venido manteniendo por debajo de esa cifra, en una dinámica que, a partir de la llegada del tripartito a la Generalitat, se mantuvo casi de forma permanente por debajo de los 2.000 milllones de euros. El dato de 2022, acaba de forma radical con esa tendencia. En términos de PIB, desde 2016 la Comunitat nunca había acumulado unos números rojos que superaran el 1,70%. El dato del 3,11% de 2022 supone un incremento de más de 2.700 millones respecto a 2021.

¿Y per cápita? los datos a los que ha tenido acceso este diario revelan un crecimiento exponencial de lo que tendría que abonar cada valenciano para compensar el desequilibrio presupuestario correspondiente a este ejercicio de 2022. De los 221 euros de ratio déficit/población en 2021, se ha pasado a 760 euros, multiplicando por tres la cifra anterior.

¿Y de dónde salen esos números rojos? La diferencia entre lo presupuestado y lo realmente gastado tiene en los 1.336 millones de euros de ingresos 'ficticis' una de sus partes principales. El tripartito viene incorporando desde 2016 una partida de ingresos por esa cantidad que, en realidad, ni está prevista ni llega a producirse. Ingresos que no se producen, pero dinero que sí se que se gasta. La consecuencia inmediata es déficit.

El Consell culpa a la infrafinanciación de un agujero que, en realidad, multiplica por tres los fondos que reclama

El departamento que dirige Arcadi España matizó no obstante que «mientras el modelo de financiación no cambie, un modelo que no nos trata bien, y sigamos apostando como hacemos por mejorar los servicios públicos fundamentales, habrá datos como estos».

No es la única razón. El Consell presupuestó 400 millones de ingresos para cubrir las necesidades de financiación de las políticas de Dependencia que el Gobierno central tampoco ha enviado. Tampoco se han cubierto los 800 millones previstos para la atención sanitaria de desplazados. Una sucesión de boquetes financieros que, al cierre del ejercicio, derivan en déficit porque el dinero para hacerles frente no llega.

El análisis de la letra pequeña de los datos facilitados por el ministerio de Hacienda revela otras claves. La media del resultado presupuestario de las CCAA es de un déficit del 1,14%. Es decir, el de la Comunitat Valenciana (el 3,11%) es casi tres veces peor que la media regional.

El ministerio admite que los datos de las CCAA están relacionado con la caída de recursos para combatir la pandemia

Los resultados de la gran mayoría de CCAA son deficitarios, con las únicas excepciones de Baleares y Navarra. En cuanto a cómo han empeorado los resultados, la Comunitat Valenciana es la segunda en la que más crece el déficit, sólo por detrás de Cataluña.

La desviación presupuestaria de la Comunitat alcanza su nivel más elevado justo en el ejercicio inmediatamente anterior a la convocatoria electoral. Un hecho que deja entrever que el tripartito valenciano ha optado por disparar el gasto, aunque éste no estuviera soportado en los correspondientes ingresos, en vísperas de la convocatoria electoral.

Sólo en los últimos días el Consell ha anunciado sendas medidas, con el argumento de combatir el incremento de la inflación, que suponen activar 100 millones de euros en ayudas para la cesta de la compra y para el acceso a la vivienda. Medidas que contrastan con las del déficit que se acaban de conocer y con las de la deuda pública que el Banco de España tiene previsto hacer públicas este viernes.

Menos recursos

El ministerio de Hacienda explicó este jueves las circunstancias que han influido en los datos de las CCAA. Y señaló que se debe «a los menores recursos extraordinarios vinculados a la pandemia transferidos al margen del sistema de financiación». No obstante, el departamento que dirige María Jesús Montero precisó que las CCAA «han contado en 2022 con 7.500 millones adicionales provenientes del SII IVA (suministro de información inmediata) de 2017 y de la compensación de las liquidaciones negativas de 2020».

Hacienda explicó que en 2022 los gastos de las CCAA aumentaron un 5,4%, mientras que los ingresos decrecen a un ritmo del 1%. Entre los gastos, la remuneración de asalariados crece un 4,1%.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La Comunitat pierde el control sobre el déficit: cierra 2022 con 3.847 millones en números rojos