El exdirector de RTVV Pedro García, condenado a seis años de cárcel por el amaño de las pantallas de la visita del Papa
Gürtel ·
La Audiencia Nacional impone penas de hasta dos años y medio de prisión para la excúpula de la cadena autonómica por el amaño de las pantallas del evento
A. Rallo
Miércoles, 25 de noviembre 2020
Otro episodio de la trama Gürtel en la Comunitat que se cierra con condena tras el amaño del stand de Fitur. Pedro García, exdirector de Ràdio Televisió Valenciana (RTVV) afronta una pena de seis años y nueve meses de prisión por las graves irregularidades en la contratación de las pantallas de la visita del Papa. La adjudicación se derivó a una empresa en la órbita de la red delictiva que lideraba Francisco Correa. El importe fue de 7,4 millones cuando, en realidad, el coste real de los trabajos ascendió a 3,2 millones.
En total, el tribunal condenó a penas de hasta 15 años de cárcel a 19 de los 23 acusados. Entre las principales condenas destacan los 13 años y siete meses de prisión a Francisco Correa; 15 años y cinco meses a Pablo Crespo, seis años y nueve meses a Álvaro Pérez, 'el Bigotes', y 11 años y siete meses al vicepresidente de Teconsa, José Luis Martínez.
La sentencia de la Audiencia Nacional considera que la participación del exdirector de RTVV fue «decisiva» para los fines de la organización criminal. Así, los magistrados consideran que era el nexo de unión con la trama por su amistad con Álvaro Pérez, 'El Bigotes'. Fue el directivo, de hecho, el principal responsable de que la adjudicación fuera a Teconsa y el que firmó el contrato.
Como contraprestación, recibió medio millón de euros de comisión, según el fallo. Utilizó dos sociedades familiares para canalizar ese dinero negro con el pago de facturas por servicios ficticios. La mordida se completó con ropa a medida de una tienda de Madrid y el uso de un Mini Cooper que compró El Bigotes, pero que usaba el exdirectivo.
Todos estos extremos fueron reconocidos por García durante el juicio en un intento porque la Fiscalía y el tribunal apreciaran su colaboración con la Justicia y redujeran la condena. La sentencia reconoce las atenuantes de confesión muy cualificada y de dilaciones indebidas, pero aclara que el castigo del exdirectivo debe ser superior por su mayor grado de participación al dar instrucciones a sus subordinados para que dirigieran el encargo. Otros miembros de la televisión valenciana, con responsabilidades en la Mesa de Contratación, han sido condenados a penas que oscilan entre un año y seis meses a los dos años y seis meses de cárcel por participar en la trama. Es el caso de Ricardo Calatayud, director del departamento Económico Financiero; Antonio de la Viuda, director de antena; Juan Prefaci, jefe de gabinete de García; Encarnación Pérez, letrada del departamento de Dirección Jurídica; José Llorca, director de Televisión Valenciana y Vicente Sanz, responsable de la gestión de Recursos Humanos y jefe de la unidad de Compras.
Todos ellos -el fallo no menciona a otros acusados como Juan Cotino o Luis Sabater, ya fallecidos- intervinieron en el proceso de contratación. Un expediente «plagado de ilegalidades e irregularidades». Entre ellas, por ejemplo, la elección del procedimiento negociado cuando el procedente por la cuantía y no estar justificada la urgencia era el concurso, pliegos de condiciones sin precio y con indefinición respecto al servicio que se licitaba, falta de constancia de invitaciones y de la presentación de las ofertas, falta de capacidad técnica de la adjudicataria para realizar tales trabajos, que tuvo que subcontratar estando prohibido, intervención de los contratistas en la redacción de los pliegos y del contrato y falta de dotación presupuestaria para el referido gasto.
La Audiencia condena a la Fundación V Encuentro Mundial de las Familias como responsable a título lucrativo -se benefició del proceso al ahorrarse el coste de las pantallas que asumió Canal 9-. Pero, al extinguirse la fundación organizadora todas sus obligaciones pasaron a manos de la Generalitat . Así, en teoría, debería pagar cerca de 3,5 millones de euros a RTVV, otra entidad extinguida. De tal forma que la Administración sería a su vez acreedor y deudor por lo que no deberá abonar nada.
Los magistrados descartan, además, abrir un procedimiento contra el expresidente Francisco Camps por mentir al tribunal. La petición, efectuada por el PSPV y la Fiscalía, resulta «genérica» y se recuerda, además, que el exdirigente popular tiene una causa abierta en Valencia relacionada también con la visita del Papa y podía no declarar si eso comprometía su derecho de defensa.
La Audiencia Nacional ha impuesto además penas de hasta 15 años y 5 meses de cárcel a los principales responsables de la trama Gürtel por la visita del Papa a Valencia al considerar probado que incurrieron en múltiples delitos de prevaricación, malversación, fraude, cohecho y blanqueo, entre otros. La Sala de lo Penal de la Audiencia fija la mayor condena para el exdirigente del PP gallego Pablo Crespo. Al líder de la red Gürtel, Francisco Correa, lo condena a 13 años y 7 meses de prisión; y a Álvaro Pérez, el Bigotes, a 6 años y 9 meses.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.